Municipio

Municipio

El Intendente Mario Fissore, acompañado de Leandro Primon, subsecretario de salud y desarrollo social, firmaron ayer miércoles con el Gobernador de Provincia Ing. Miguel Lifchitz y Gabriela Sosa, subsecretaria de políticas de genero, la suscripción a la creación del área de la mujer, si bien el Municipio ya la tiene creada, esta firma le permitirá fortalecerla. También, participaron 128 municipios y comunas de las cinco regiones provinciales.

Los convenios sellados se enmarcan en el programa “Mujeres en Municipios y Comunas”, que buscan fortalecer la intervención del Estado a nivel local, potenciando las acciones de prevención y asistencia para la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Con la implementación de Áreas Mujer los Estados locales manifiestan su compromiso con las temáticas de género contribuyendo a la aplicación de la Ley Provincial Nº 13.348 y convenciones internacionales de Derechos Humanos de las Mujeres.

 

ÁREA MUJER EN MUNICIPIOS Y COMUNAS

 

Como órgano de aplicación de la Ley Provincial 13.348 promueve el fortalecimiento de las redes territoriales conformadas por los Estados locales y la sociedad civil, hacia la protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

A partir de la firma de la Resolución 1785 del Ministerio de Desarrollo Social de Creación y/Fortalecimiento de Áreas de Mujeres, provincia y Estados locales manifiestan su voluntad y compromiso institucional de trabajo hacia la construcción de sociedades libres de violencias, mediante el acompañamiento a las gestiones locales para el abordaje de las desigualdades que sufren las mujeres, resultando clave en la diversa realidad santafesina.

El Programa “Mujeres en Municipios y Comunas” dentro de sus componentes propone la creación y fortalecimiento de Áreas de Mujeres en el primer nivel de intervención del Estado.

Este programa busca potenciar las políticas de género a escala local, entre los criterios establecidos, se priorizan los municipios y comunas de mayor densidad poblacional y en los que hayan sucedido femicidios, exceptuando aquellos/as que ya cuentan con áreas y equipos específicos experimentados en el abordaje de las violencias hacia las mujeres.

 

Martes, 24 Julio 2018 20:18

El DEM Mantuvo una Reunión con ASSA

El Intendente Mario Fissore, acompañado por la Secretaria de Obras y Servicios y Gestión Ambiental, mantuvieron ayer lunes, una reunión en ASSA. De la misma, participaron; Dario Boscarol Director de ASSA, Juan Abaca Gerente de Zona, Dario Corsalini Director representante de los Intendentes Justicialistas.

Los temas que se abordaron son:

  • Situación actual por la problemática de la rotura de pavimento.

  • Obras de extención de la red cloacal para el Barrio Tropezón.

  • Colocación de medidores en toda la ciudad.

  • Ejecución de la primera etapa de adecuación  de los piletones de tratamiento de los efluentes cloacales.

 

Se desarrolló el lunes por la noche en el hall del Teatro Marconi, y se enmarcó dentro del Consejo Consultivo creado para trabajar sobre la Emergencia Social decretada días atrás por el DEM. 

Gustavo Parisi; Secretario de Gobierno del Municipio, en conferencia de prensa se refirió al respecto destacando que "luego de la primer reunión del Consejo, ya empezamos a trabajar en convocatorias más específicas y operativas a fin de ir definiendo herramientas y políticas que nos permitan hacer frente a la delicada situación que atraviesan los distintos sectores de la ciudad.  En esta oportunidad  se invitó a todos los clubes de la ciudad, legisladores locales, provinciales y nacionales, para tratar la problemática que estas instituciones atraviesan y que hoy por hoy ponen en serio riesgo la subsistencia de los mismos".

 En relación al encuentro, Parisi comentó; "pudimos avanzar a trabajar en las cuestiones que, más allá de las particularidades de cada club, afectan a todos en forma común, como son; las cargas sociales, las grandes tarifas, los problemas para desarrollar las prácticas de las disciplinas por el costo de los profes, viajes, entre otras cuestiones. Fue una reunión que dentro de todo lo negativo que plantean los dirigentes, tuvo su lado positivo en el hecho que se acordaron algunos puntos para avanzar en proyectos comunes que alivien la crisis, y para eso hemos puesto por encima el sentido de comunidad por sobre las diferencias políticas y entre los mismos clubes". 

Ahondando un poco en las ideas analizadas, el funcionario comentó que "por un lado se acordó trabajar en solicitar modificaciones a la legislación correspondiente tanto a nivel nacional como provincial. “Los clubes no pueden ser considerados como un pyme, no son una empresa y hay que lograr que las leyes los defiendan en virtud de lo que estas instituciones le aportan al Estado en su conjunto. Por el otro lado, en lo que hace a lo local, vamos a realizar un sondeo sobre los costos que tiene cada club para subsistir, y ver de que manera los aportes que otorgamos, se pueden optimizar. También se le entregarán a los concejales de Cambiemos, las boletas de servicios que fueron enviadas a Nación para recibir el reintegro que les corresponde, y que en algunos casos tienen hasta 1 año de atraso, y otras tantas fueron rechazadas". 

No podemos volver a la época donde los clubes cerraban sus puertas, porque no podían sostener sus estructuras básicas" agregó. Además, se dialogó sobre el Transporte, un problema que le lleva mucho dinero a los clubes a la hora de emprender viajes, ya que tienen entre 7 y 10 viajes por fin de semana, siendo sus costos un condicionante, haciendo incurrir a los mismos en optar por viajes particulares, que trae otros problemas " vamos a generar una especie de consorcio de clubes, para buscar acuerdos con las empresas prestadoras de estos servicios, a los fines de buscar beneficios". Finalizó

Ayer domingo en el Paseo del Centenario, culminaron las propuestas del Municipio para estas vacaciones de invierno.

La tarde contó con un torneo de penales y pesca en la fuente. También, estuvo presente la Asociación Vecinal Barrio Pedroni, brindando su servicio de buffet y sumando a la tarde juegos recreativos.

Las actividades se extendieron durante las 2 semanas, periodo de receso escolar, donde los mas chicos disfrutaron de una amplia gama de actividades, entre ellas:

CINE

TORNEO DE PENALES

CARRERAS DE OBSTACULOS

TORNEO DE WII

PESCA EN LA FUENTE

SHOW DE TELAS

TEATRO CALLEJERO

JUEGOS RECREATIVOS

Visita la galería de imágenes.

El subsecretario de Zoonosis y Medio Ambiente del municipio, Ramiro Palomeque, junto a María Fernanda Balbo, una de las representantes de Reserva Canina, quien además estuvo acompañada por Cintia Pistone y Mayra Badariotti,  brindaron una conferencia de prensa, este viernes por la mañana para explicar en qué consiste el Primer Congreso de Bienestar Animal de Jóvenes.

Palomeque comenzó diciendo que “la idea es dar a conocer tanto desde el área de Zoonosis y Medio Ambiente como de Reserva Canina y Adopciones Felinas el próximo miércoles 25 de julio vamos a desarrollar el Primer Congreso de Bienestar Animal de Jóvenes. Hemos estado trabajando entre abril hasta el día de la fecha con las escuelas secundarias en un proceso de aprendizaje mutuo para incluir el pensamiento de todos nuestros jóvenes galvenses en qué es lo que piensan y consideran que es el bienestar animal y cómo podemos avanzar con todo lo que ya hemos hecho, tanto en castración, vacunación y desparasitación en la parte educativa y de concientización”.

María Fernanda “Nany” Balbo, desde la parte educativa, diagramó un proceso de encuestas, desde el punto de vista legal, salud, medioambiental, y cuando lo completamos, se les pasó el material a las escuelas para que los trabajen en aulas y ahora realizaremos una puesta en común con 10 grupos de 20 personas cada uno en el cual se va hacer un debate y a su vez los chicos participarán de una mesa de debate con profesionales del área de salud y veterinaria con el Doctor Jorge Cuatrín, responsable del programa nacional, el doctor Jorge Lazzaroni, secretario del colegio médico veterinario de la provincia de Santa Fe y el doctor Javier Colombio, responsable del Programa Provincial de Zoonosis y Vectores de la provincia y el encuentro será en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en el horario de 7:45 a 13″.

Por su parte Balbo señaló que “esto fue una idea que se venía proyectando desde el año pasado en el marco del Día del Animal donde se hizo una charla en la Casa de la Historia y la Cultura y desde allí pensamos en organizar algo bastante grande y más profundo. Hace dos años que se viene trabajando con políticas públicas en cuestión de prevención y control de la proliferación de animales a través de las castraciones, pero, a pesar que se mejoró mucho en ese sentido, de ahí es que si bien continúa existiendo el abandono de animales adultos, aparecen menos cachorros y lo que nosotros notamos cuando circulamos por los barrios (se está haciendo un trabajo importante junto al municipio) es que se observa mucho maltrato animal desde el punto de vista de la falta de atención y del abandono del animal y este tema no se puede abordar públicamente sino es a través de la educación y esta era la “pata” que nos faltaba, porque prevención de enfermedades zoonóticas ya estaba abordado al igual que la castración”.

“Si bien el congreso se va a llevar adelante con adolescentes que vienen trabajando esta temática y concientizando con la problemática, también abarca a las escuelas primarias por lo que se estuvieron realizando actividades que van a tener un cierre en el mes de octubre o noviembre. Por ahora, este congreso que es muy importante ya que 10 cabezas piensan mucho, imagínense 200…, todo lo que podemos obtener reproducción en este congreso en función del aporte que pueden dar, tanto los adolescentes como en un futuro los niños que ahora participen”.

Finalmente Balbo dijo que “las temáticas que se van a abordar son precisamente el abandono animal, la proliferación de animales, animales peligrosos, animales en situaciones de calle, accidentes en la vía pública generado por animales, la tenencia responsable de animal en compañía y otros más”.

Nota: Portal de Medios

 

Tras la primera reunión del Consejo Consultivo Social, donde un importante número de instituciones locales estuvieron representadas, esta semana el Municipio de Gálvez recibía el listado con los representantes de cada entidad que integraría cada comisión o equipo de trabajo que se conformará en el marco de este nuevo organismo.

Así lo informó este jueves el intendente Mario Fissore, quien además sostuvo que se crearán grupos de trabajo “en materia de empleo, educación, instituciones deportivas, comedores infantiles y salud”.

En ese sentido adelantó que el lunes próximo, a las 20:00, “habrá una convocatoria a todos los clubes de la ciudad, porque nos parece importante entre todos apuntalar el funcionamiento de los clubes, porque le dan vida a los distintos sectores y son una pata importante para poder sostener la situación que vivimos hoy día”.

El intendente señaló: “Convocaremos a los legisladores de la ciudad, tanto al diputado provincial Germán Bacarella como al senador Danilo Capitani, a la diputada nacional Gisela Scaglia y a todos los concejales de la ciudad, para definir qué podemos hacer para sostener el funcionamiento de los clubes en la ciudad de Gálvez”.

Fissore planteó que de esta forma se van a reunir con cada una de las instituciones y sectores, “fundamentalmente con quienes están teniendo una problemática mayor como el ámbito del comercio, por ejemplo”.

Por último recordó que un par de meses atrás “cuando nos reunimos con el gobernador (Miguel Lifschitz) nos consultó sobre cómo estaba la situación social en cada población, nos planteó la posibilidad de trabajar juntos en esta emergencia y así lo estamos haciendo con el gobierno provincial, para prevenir las consecuencias que sufrimos años anteriores por políticas públicas que se dirimen y ejecutan desde el Estado Nacional diseñadas a través de nefastos acuerdos  con el FMI”.

 

Nota: Gálvez Hoy

 

El pasado sábado 14, todo el Equipo de Gobierno del Municipio, realizo en la Vecinal San José, la jornada "Gabinete en Tu Barrio".

Las actividades comenzaron a partir de las 10 hs, en la sede de la vecinal, donde vecinos se acercaron a plantear sus inquietudes.

Luego, a las 11 hs, hubo una importante reunión por la Obra de pavimento que beneficiara a este sector, recordamos que la misma comprende las siguiente calles:

  • San Luis, entre Córdoba y Bvard. Argentino

  • San José, entre San Luis y Bvard. Argentino

  • Echeverría, entre San Juan y Bvard. Argentino

  • Salta, entre La Rioja y Bvard. Argentino

  • La Rioja, entre Santa y San Luis

  • San Juan, entre Echeverría y San Luis

  • Mendoza, entre San José y San Luis

Tiene una superficie de 7.549,17 m2, que sera ejecutada con de hormigón simple.

También, estuvo presente la Oficina de Empleo Movil.

Por la tarde, bajo la campaña de "Salud Animal" se realizaron vacunaciones antirrabicas para perros y gatos.

Por otro lado, A.Ga.Di estuvo presente realizando controles de presión arterial y diabetes.

También, hubo actividades para los mas chicos en la Plaza de las Madres, entre ellas; Carreras de obstáculos, torneos de wii, circuito de educación vial, fútbol.

Sábado, 14 Julio 2018 16:04

Se Reunió el Consejo Consultivo Social

Convocado por el Departamento Ejecutivo Municipal, en la tarde de ayer, se realizó la primera reunión del Consejo Consultivo, enmarcado dentro de la Emergencia Social decretada días atrás.

Del encuentro participaron numerosas instituciones locales y representantes del estado en sus distintos niveles.

En primer lugar, el Intendente y parte de su Gabinete, dieron a conocer el espíritu de la normativa y algunos detalles de la delicada situación que atraviesan distinto sectores de la sociedad.

Luego, se dio lugar a los presentes a que pudieran expresar la realidad de sus instituciones, y ya se plantearon algunas alternativas para aunar esfuerzos y trabajar en acciones concretas sobre esta emergencia.

 

En la mañana de hoy, el Equipo de la Oficina de Empleo se reunió con Juan Pablo Montini, referente de discapacidad de la Gecal (Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral.) En la reunión, desarrollada en la sede de la Gecal Santa Fe, se coordino la implementación en Gálvez del Programa "Promover" .

En el Programa se puede acceder a:

  • Talleres de orientación laboral o de apoyo a la búsqueda de empleo.

  • Cursos de formación profesional.

  • Procesos de certificación de estudios formales obligatorios.

  • Acciones de entrenamiento para el trabajo.

  • Acciones de inserción laboral.

  • Certificación de competencias laborales.

  • Asistencia para el desarrollo de emprendimientos independientes.

Promover asiste a sus participantes para que construyan o actualicen su proyecto de formación y ocupación, en el desarrollo de trayectorias laborales, en la finalización de estudios formales obligatorios, en experiencias de formación o de entrenamiento para el trabajo, en la generación de actividades productivas de manera independiente y/o en la inserción en empleos de calidad.

Se implementa a través de la Red de Oficinas de Empleo en forma coordinada con la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral y se instrumenta a través de:

Esquemas locales de prestaciones de apoyo a la inserción laboral desarrollados por los municipios y acciones de empleo y formación profesional ejecutados en el territorio por el MTEySS, para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas afectadas por problemáticas de empleo.

A quiénes está dirigido:

  • Trabajadores desocupados mayores de 18 años con certificado de discapacidad y residencia permanente en el país, que busquen empleo.

 

Líneas de acción:

  • Actividades asociativas de interés comunitario

  • Actividades de Apoyo a la Inserción Laboral

  • Acciones de Entrenamiento para el Trabajo

 

Mas información en la OFICINA DE EMPLEO MUNICIPAL DE GÁLVEZ, Lisandro de la Torre y Belgrano ( Ex INTA), de lunes a viernes de 7 a 13 hs. Telefono 03404-433323.

El pasado martes, el Intendente Mario Fissore acompañado por la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta y la Relacionista de Empresas de la Oficina de Empleo Luisina Pietrasanta, mantuvieron una reunión junto a la ministra de producción Alicia Ciciliani, y 100 municipios y comunas de la región. La misma se realizo en el salon Mantaras de la Sociedad Rural

En la reunión se analizaron los problemas de los sectores productivos, y se repasaron los programas y lineamientos estratégicos que lleva adelante la cartera.

TEMAS DESARROLLADOS

En el encuentro, se abordaron en detalle los principales programas y lineamientos de la cartera productiva:

“Más Terneros”: programa destinado a brindar asistencia técnica y financiera a los productores a través de veterinarios de acuerdo a un plan de trabajo anual con el objetivo de aumentar la eficiencia productiva de los rodeos de cría mediante la adopción de tecnología y el desarrollo de buenas prácticas ganaderas.

De Mi Tierra Santa Fe: la marca colectiva de certificación que otorga el Estado provincial a micros, pequeñas y medianas industrias agroalimentarias asentadas en el territorio provincial, que cumplan con los requisitos establecidos cuyo principal objetivo es contribuir con la diferenciación de los productos portadores de ciertos atributos relacionados con la tradición a fin de fortalecer, ampliar y desarrollar su posicionamiento en los diversos canales de comercialización.

La creación de la figura del “Corresponsable Agronómico”, quien trabajará junto con los productores, realizando un seguimiento y acompañamiento de las propuestas de sanidad de suelo y vegetal. Esto permitirá trabajar para establecer Buenas Prácticas Agropecuarias tendientes a garantizar procesos y acciones para preservar y mejorar la calidad de la producción, protegiendo la salud, los recursos naturales, el ambiente y el suelo.

El Registro Único de Productores Primarios (RUPP), que tiene por objetivo centralizar la documentación e información de todas aquellas personas físicas o jurídicas cuyas actividades tengan relación con la producción primaria en la provincia de Santa Fe.

El programa Producción Sustentable de Alimentos en Periurbanos, que busca promover y fortalecer alternativas a la producción convencional, considerando y repensando los aspectos ambientales, sociales y económicos. Iniciativa que recientemente recibió el apoyo de la FAO.

El Programa de Inversión Productiva Multisectorial destinado a Pequeñas y Medianas Empresas, facilitándole el acceso al crédito a través de la bonificación de la tasa de interés.

El Programa de Eficiencia Energética, llevado adelante en forma conjunta con la Secretaría de Estado de la Energía, establece una línea de financiamiento para PyMES para proyectos de eficiencia energética.

Redes Sociales

Facebook

Contacto

Dirección:
Pte. Perón 750 - Gálvez - Santa Fe

Teléfonos :
(03404) 481130 / 481127
481421 / 485005 (Palacio Municipal)

municip@galvez.gov.ar _

Lunes - Viernes:
8:00 am - 13:00 pm



Acerca de este sitio

       Términos y Condiciones      

© 2020 Municipio de la Ciudad de Gálvez.

Search