Municipio

Municipio

La firma del mismo se desarrollo en la mañana de este martes 30 en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal. Esta enmarcado dentro de la realización del proyecto de “Viveros Inclusivos”, a través del cual las partes firmantes se comprometen a:

  • Los concurrentes del “Taller Pinquen” colaboraran en la colocación de los plantines en los espacios públicos a definir por el Municipio, entre la fecha y el 31 de Diciembre de 2018, con el acompañamiento de personal de la Institución.

  • Será responsabilidad del “Municipio” otorgar los plantines y el material necesario para la realización de la tarea, así como disponer de un personal especializado para la supervisión de la misma.

  • Las actividades se realizarán en días y horarios a convenir, en el marco de los talleres programados por la Institución, contando tanto los concurrentes como el personal a cargo de los seguros correspondientes.

  • El “Taller Pinquen” no recibirá incentivo económico alguno por esta actividad.

Alejandro Gavatorta, coordinador de la Oficina de Empleo, se refirió al respecto " este convenio que el municipio firmo con el Taller Pinquén tiene la intervención de varias áreas, como son; Producción, Oficina de Empleo, Zoonosis y Medio Ambiente, Desarrollo Social... estamos muy contentos de formar este equipo junto al taller, donde pondremos a funcionar el proyecto de "Viveros Inclusivos" que esta compuesto por etapas, ya que es a largo plazo y bastante ambicioso, la primera es esta, donde se firma y los chicos del taller van a ser los encargados forestar determinados espacios públicos de la ciudad".

Hanna Oltarz Bolomo, representante del Taller Pinquen, por su parte destaco " estamos muy contentos de poder trabajar con el municipio, nos gusta hacer cosas en conjunto, hizo referencia a las palabras bindadas por el Intendente Fissore, quien destaco que la interacción entre lo publico y las instituciones es muy importante... nuestros concurrentes del taller tienen actividades de huerta, por lo que el proyecto se enmarca dentro de sus talleres, osea que los chicos irían acompañados del personal terapéutico, para que ademas tengan su parte de aprendizaje". Ademas, Hanna contó que "con las tareas de construcción que se están ejecutando nos quedamos sin espacio".

En relación al comienzo de las forestaciones, Hanna comento que "la idea es comenzar ya, porque el convenio es hasta el 321 de diciembre". Finalizo

Presentes: El Intendente Mario Fissore, la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, la Secretaria de Obras y Servicios y Gestión Ambiental Roxana Rigotti, el Coordinador de la Oficina de Empleo Alejandro Gavatorta, José Luis Strata integrante del equipo de trabajo de la OE, Hanna Oltarz Bolomo, Adriana Garnero y Daniela Georgetti en representación del Taller Pinquén.

 

Dando cumplimiento a lo estipulado por el llamado a Licitación para la "Explotación del Bar-Kiosko y Servicio de Información de la Terminal de Ómnibus" en la mañana de hoy, se procedió a la apertura de sobres. En esta oportunidad se recibió 1 oferta, el Secretario de Gobierno Gustavo Parisi y la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, fueron los encargados de abrir el sobre que contenía a la misma. Paso siguiente: Se reunirá la Comisión Evaluadora para analizar las propuesta recibida.

 

En un emotivo acto y con la presencia de gran cantidad de público, quedó inaugurado el "Centro de Ex Combatientes de Malvinas" en  Gálvez, que lleva el nombre de “Henri Castro”. El acto se realizó en horas de la mañana de este jueves. 

La apertura de la oficina tiene como objetivo crear un lugar permanente donde los ex combatientes realicen sus tareas diarias, un espacio que “refleja la firme convicción que tiene el estado municipal de contribuir a la memoria colectiva de lo que significan las Malvinas y nuestros héroes argentinos que conviven entre nosotros, que son la memoria viva de lo que fue esa guerra”.

Recordando y homenajeando al ex combatiente Henri Castro que “después de haber defendido el territorio, la patria y la identidad de los argentinos, colaboró incansable y desinteresadamente con la comunidad y sus instituciones, se descubrió una placa que impone su nombre al flamante Centro. Del momento participaron el intendente municipal, familiares del veterano de guerra recientemente fallecido y ex combatientes.

Durante la ceremonia se dirigieron a los presentes Claudino Chamorro, quien manifestó que “Henri estuvo a la altura de lo que son los reclamos por nuestros derechos, junto a sus compañeros locales trabajaron mancomunadamente con los referentes de la provincia de Santa Fe, por eso estamos todos presentes para homenajear su memoria. Hoy la mamá de Henri es la mamá de todos los que estamos acá, estamos muy orgullosos porque mantenemos viva la memoria de nuestros héroes y de este gran militante porque sabemos lo que hizo y por Malvinas, por su pueblo y éste es uno de los mejores homenajes que podemos hacerle”.

Su hijo Fernando, agradeció el homenaje y afirmó que “ésto tiene que transcurrir por el hecho que la causa Malvinas tiene que seguir, ojalá que podamos continuar si no lo seguimos nosotros, el día que no estén más todos los veteranos la causa se va a perder”. Por su parte, Micaela, su hija, lo recordó como “una de esas personas que siempre iba a estar, es muy importante donde sea que esté mirando estará muy orgulloso de sus compañeros, de su mamá y de este homenaje”.

Con palabras para la familia Castro, el intendente de la ciudad Ing. Mario Fissore, aseguró que “Henri estará presente en la memoria colectiva de la ciudad”. El mandatario además resaltó el trabajo realizado para llegar a este momento, tanto de los ex combatientes, gente del Desarrollo Social, empleados y obreros del Municipio y de todos aquellos que colaboraron para que existe este espacio físico para transformarlo en una jornada diaria de trabajo para la comunidad y la región”. Finalmente Fissore afirmó “el objetivo permanente a través de las políticas públicas del gobierno local es dar cada día más derechos a todos los sectores que conviven en esta ciudad, quizá hoy vayamos a contramano de lo que nos bajan a nivel nacional pero aquí en Gálvez estamos convencidos que día a día hay que darle más derecho a la comunidad para que tenga mejor calidad de vida”.

Omar De Benedetto, secretario del Centro de Ex Combatientes de Rosario, recordó a Henri como su “compañero de viaje, un tipo buenazo muy luchador y siempre comprometido con la causa y la comunidad Malvinera, que bregaba por su pueblo y todos los veteranos”. El ex combatiente rosarino contó “nos conocimos por la causa después de la Guerra, la mayoría nos conocimos en la lucha en todos lados porque hoy estamos más o menos bien, pero cuando el estado se tenía que hacer cargo se lo tuvimos que ir a decir y en el camino quedaron muchos”. Sobre la ausencia de Castro, De Benedetto afirmó “su memoria sigue con los muchachos, y tenemos que saber que había un muchacho que quería mucho a su pueblo y estaba comprometido con la causa Malvinas”

Presentes: El Intendente Municipal Mario Fissore, El Secretario de Gobierno Gustavo Parisi, la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, el Subsecretario de Salud y Desarrollo Social Leandro Primon, los Concejales Marcelo Comelli, Martin Luna, Alicia Vuelta, Virginia Vottero y Leonardo Diana,  familiares y veteranos de distintas localidades -Reconquista, Villa Ocampo, Rafaela, Malabrigo, Santo Tomé, entre otras ciudades de la provincia- se hicieron presentes para acompañar a sus pares.

Miércoles, 24 Octubre 2018 13:06

Tasa General de Inmuebles: Cambios en el Sistema

La Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, y Claudio Guri responsable del área de Compuntos, se refirieron al respecto;  

Por su parte, Melina destaco que " en los próximos días, el municipio estará enviando a los domicilios particulares la T.G.I correspondiente a los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre. El retraso del envió de las boletas, se debe a la implementación del Nuevo Sistema que la Municipalidad lleva a cabo desde el mes de enero del 2018". En relación a las diferencias con las anteriores boletas, subrayo "Los datos que contienen son similares, pero se agrego la conformación del detalle de la deuda, así cada contribuyente sabe que está pagando, y en ese sentido, dijo que la Tasa General de Inmuebles por contribuyente se compone de la siguiente forma:

Tasa Básica: Tiene que ver a la ubicación de la vivienda o lote, teniendo en cuenta que la ciudad tiene 7 Zonas Contributivas. Distintos Servicios y Monto por cada uno de ellos". 

Modelo de Tasa

Claudio Guri, señalo que " a los vecinos que hayan realizado el pago anticipado del semestre, No les va a llegar, debido a que su Tasa ya se encuentra paga. También, agrego que esto le demando una gran tarea a la municipalidad, debido a la migración de datos que tuvo que realizar, y en ese sentido, pidió a los contribuyentes que cualquier diferencia o error que noten en las mismas, que se acerquen hasta el municipio para solucionarlo. Ademas, señalo que desde el sitio web oficial www.galvez.gov.ar sección tramites online, están disponibles los nuevos comprobantes. Los pagos se pueden realizar a través de pago electrónico (Banelco y Link), con las mismas bocas; Santa Fe servicios, todas las mutuales, pago fácil y rapi-pago que por el momento cuentan con una leve demora...". 

Para finalizar, Gavatorta dijo que "todas estas modificaciones se deben a la implementación de los distintos módulos del Sistema Integrado de Gestión. Aprovecho la ocasión para agradecer a todo el personal por acompañar esta decisión política, estamos convencidos que esto le facilita los tramites a los contribuyentes". 

El pasado viernes,  en marco del convenio firmado entre el Municipio a través de Desarrollo Social y  Cooperativa Eléctrica de Gálvez, respecto a acciones conjuntas para el buen uso de las redes sociales, disertó en la ciudad el dr. Leandro Drivet, y la Psicologa Social Analia Forty.

Leandro Drivet se refirió, se refirió en términos generales “al significado de Internet y el cómo nos relacionamos en el ámbito que denominamos de lo cyber, y cómo por detrás de ámbitos que parecen amigables, se esconde o pasa desapercibido cuál es el sentido económico, el sentido político y hasta el sentido militar que tienen estas tecnologías”.

Drivet, licenciado en Comunicación Social, doctor en Ciencias Sociales e investigador del CONICET, apuntó a reflexionar con los presentes sobre “cuáles son las consecuencias de nuestra exposición, en gran medida voluntaria, a Internet…. La Internet es una tecnología que ha revolucionado nuestros modos de comunicarnos y de entender el mundo, de hacer ciencia, de trabajar… En todos los ámbitos. Somos seres comunicacionales e Internet nos da una gran herramienta para hacerlo, de forma fluida, veloz y multidimensional, porque podemos hacerlo de muchas maneras. Y la Internet también ha permitido abaratar los costos de la vigilancia poblacional, ha permitido además poner el conocimiento que tiene del usuario no solamente al Estado y grandes corporaciones, sino a muchas empresas que se dedican al espionaje en forma ilegal”. “Internet es todo eso, es lo bueno y es lo malo, y lo que tenemos que hacer es informarnos, la ciudadanía tiene que estar progresivamente más informada. Cuanto más informado esté el ciudadano, mayor capacidad va a tener para decidir con libertad, y es el deber que tenemos como educadores, como científicos, como periodistas, como ciudadanos, el informarnos para ganar en autonomía”, aseguró.

Puntualmente sobre la exposición a través de las redes sociales como el Facebook, “hay quienes hablan de renuncia voluntaria de la intimidad -entendió-, porque no sólo estamos siendo observados sin nuestro consentimiento muchas veces, sino que también nosotros estamos regalando nuestra intimidad a los Estados y las corporaciones, y eso es un problema… Mucha gente dice equivocadamente que no tiene nada que ocultar, pero esa idea es equivocada, porque en la medida en que uno revela su identidad, expone su intimidad casi sin filtro, lo que hace es entregarla a cambio de libertad”.

Finalmente, aconsejó a los usuarios de Internet y redes sociales que “tomen conciencia de que Internet es un tema del que hay que ocuparse, que no se dejen llevar por las promesas de la revolución tecnológica y que busquen información… Que utilicen software libre, que se asesoren con gente que sepa de informática, que se interesen por el lenguaje de la programación, y que se pregunten a quién pertenecen las estructuras por las que circula la información en Internet

La presentación de la charla sobre violencia familiar, de género, bullying, ciberbullying y grooming, a cargo de la Psicóloga Social Analía Forti, directora del Centro Argentino de Consultoría Psicológicca y Orientación Familiar, se llevó a cabo el sábado por la mañana en el auditorio de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. El seminario intensivo se realizó en el marco del convenio firmado la pasada semana entre Municipio y Cooperativa Eléctrica con el objetivo de tratar temáticas que están cobrando una gran importancia y es necesario informar a la comunidad porque la información es primordial para que se pueda proteger a los menores.

Previo a su disertación la profesional destacó que “en este tipo de problemáticas hay grandes lagunas que tenemos que empezar a trabajar ya que falta legislación, regular y encontrar los camino para proteger a los menores y fortalecer a las familias para que los puedan acompañar en este tipo de situaciones muy difíciles de transitar en la adolescencia”.

“El fortalecimiento de las familias es el punto clave para la protección de los menores de todas estas problemáticas. Las familias hoy en día están muy exigidas, las jornadas laborales son muy extensas, los chicos se están criando solos frente a pantallas y éstas no son seres humanos, son espacios que los dejan enfrentados al desamparo y desprotección por eso a esos papás hay que brindarles recursos para que, ajustados al contexto inevitable que tienen de trabajo, puedan formar y educar a sus hijos de una manera diferente para saber autoprotegerse de los peligros y depredadores que hay en las redes permanentemente” afirmó con gran conocimiento del tema la visitante.

Las comunidades chicas y sus riesgos

En cuanto a los riesgos a los que están expuestos los menores que viven en comunidades pequeñas, Forti aseguró “hoy las redes sociales y el avance de las tecnologías ha globalizado todo a tal punto que el riesgo de exposición al ciberbullyng y al grooming es los mismo ya sea para un menor en Gálvez como el de Buenos Aires”. En ese sentido, concluyó “es fundamental poder concientizar a la sociedad porque estamos en un espacio de vulnerabilidad donde los niños del interior están más desprotegidos que los de las grandes ciudades simplemente por un error de información”.

Notas: Gvz Hoy

 

Jueves, 18 Octubre 2018 15:33

Obras y Servicios: Trabajos en la Ciudad

Breve descripción de las trabajos ejecutados en la mañana de hoy:

  • Colocación de columnas de alumbrado publico en los canteros centrales de la Av. 20 de Junio, en el sector recientemente pavimentado.

  • Zanjeo, abovedado de calzadas y recambio de alcantarillas en la calle Misiones, entre Av. Capitan Bermudez y Dr.Brarda.

  • Hormigonado de la calle San Jeronimo, entre Avenidas Cap. Bermudez y Av.20 de junio.

  • Nivelación de banquinas en el acceso Norte a la ciudad, por Ruta Provincial N°10.

Mirá la galería de imágenes 

Jueves, 18 Octubre 2018 15:17

Licitación de Rezagos: 2 Ofertas Recibidas

 

Dando cumplimiento a lo estipulado por el llamado a Licitación por la "Venta de Rezagos" en desuso de la Municipalidad de Gálvez, en la mañana de hoy, se procedió a la apertura de sobres correspondientes a las ofertas recibidas.

Con un total de 2 ofertas, el Secretario de Gobierno Gustavo Parisi y la Secretaria de Obras y Servicios y Gestión Ambiental Roxana Rigotti, procedieron a la apertura de las mismas.

Paso siguiente:  la próxima semana se reunirá la Comisión Evaluadora para analizar las propuestas recibidas.

Se trata de un convenio de Cooperación entre la Municipalidad de Gálvez y la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda, firmado en la mañana de hoy en la casa de la historia y la cultura del bicentenario.

La firma del mismo pretende combatir el engaño pederasta, ​más conocido por el anglicismo grooming, y las acciones deliberadamente emprendidas por los adultos, a través de Internet, con el objetivo de ganarse la amistad de un o una menor de edad, creando una conexión emocional con la víctima, con el fin de disminuir las preocupaciones de la misma y poder abusar sexualmente de ella.

En el convenio el municipio se compromete a :

  • Generar charlas de sensibilización a padres, madres y referentes familiares, comunidad en general.

  • Talleres de prevención a niños, niñas y adolescentes de escuelas primarias y secundarias.

  • Asesorar técnica y legalmente en situaciones de denuncia de grooming y/o acoso virtual.

  • Generar un canal de denuncia  que le permita a la victima solicitar ayuda.

En tanto la Cooperativa eléctrica asume la responsabilidad de :

  • Acompañar con la presencia de recursos humanos especializados en los talleres y capacitaciones para asesorar en cuanto al uso responsable de la redes tanto como para la población infanto – juvenil como para la población adulta.

  • Hacer uso del dispositivo ya existente de Bloqueo de Paginas que se detectan a nivel nacional ante orden judicial proveniente del CIBERDELITO de la Ciudad de Buenos Aires.

  • Generar un dispositivo local de bloqueo preventivo de páginas que a través de un informe oficial proveniente del Servicio Local de Niñez, Adolescencia y Familia de una respuesta a personas que denuncien sitios peligrosos en la ciudad.

Ademas, en el acto se hizo entrega a la escuelas primarias de los buzones para denuncias de bullying.

Leandro Primon, se refirió al respecto destacando que "es un hecho muy importante para la sociedad, porque este convenio tratara problemáticas actuales como son el bulliying, ciberbulliying, grooming, hoy muy frecuente y dañina para los jóvenes". Contó, ademas, que la aplicación contra el bulliying creada por el Municipio el pasado año funciona muy bien, es una herramienta en crecimiento y con mucha utilidad.

Alberto Pestarini, Presidente del Concejo de Administración de la Cooperativa, celebro que el Municipio se ocupe del tema, su participación y respectiva ayuda en una problemática que tanto golpea en las ciudades mas grandes, como Buenos Aires, Capital Federal, entre otras... pero que se trasladan a las demás. Ademas, subrayo que la cooperativa cuenta con elementos para trabar sitios web, que sean inseguros y lleven a caer en estos delitos.

Para finalizar, Primon invito a toda la comunidad a participar de las charlas abiertas que se van a estar llevando a cabo sobre el tema en cuestión:

  • Viernes 19 de Octubre-18.00 hs: Charla “Ciberconvivencia: Libertad e intimidad en tiempos de internet 2.0”  A cargo de el Dr. Leandro Drivet. Lugar: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

  • Sábado 20 de Octubre -10 hs -Seminario Intensivo: Grooming, ciberbullying, violencia familiar. A cargo de Analía Forti -Directora del Centro Argentino de Consultoría Psicológica y orientación Familiar. Lugar: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

 

Presentes: El Intendente Municipal Mario Fissore, el Subsecretario de Salud y Desarrollo Social Leandro Primon, Alberto Pestarini Presidente del Concejo de Administración de la Cooperativa Electrica de Gálvez, Hugo Novero Gerente, Fernando Zehringer representante de CEGNET, Directivos de las Escuelas Primarias de nuestra ciudad, equipo de trabajo de Desarrollo Social. 

 

En coordinación con  Vialidad Provincial Delegación Región IV del Trebol, se está realizando la nivelación de banquinas en el ingreso Norte a la ciudad de Gálvez, desde calle Antonio Ballaris hasta la intersección de dicho ingreso con Ruta Provincial N°10 (Av. Circunvalación).

Los trabajos consisten en la extracción del suelo sobrante, a través de tareas ejecutadas por una motoniveladora municipal, en tanto la carga de dicho suelo es realizado mediante palas cargadoras y camiones volcadores pertenecientes a la dirección provincial de vialidad.

Una vez culminadas dichas tareas, llevadas a cabo a través de personal municipal, se comenzara a colocar "tachas reflectivas" en ambos laterales de la cinta asfáltica, en todo el tramo antes mencionado, como así también la "carteleria de señalización Vertical" correspondiente.

Así mismo, se gestiona ante la mencionada dependencia de vialidad, el "demarcado horizontal" de dicho tramo. También, las mejoras en la iluminación de la interssecion de Ruta Provincial 10 (Circunvalación) y la salida Norte de la Ciudad (hoy casi a oscuras).

 

El Municipio de la ciudad, llama a CONCURSO PUBLICO hasta el día 29 de octubre de 2018 a las 10:00 Hs para la explotación del Servicio de Bar-Confitería e Información de la Estación Terminal de Ómnibus.

 

Condiciones de los Oferentes:

 

A los efectos de ser adjudicatario del presente Concurso, los proponentes deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Gozar de todos los derechos civiles y tener capacidad para contratar. Tratándose de sociedades, el contrato social deberá exceder de un año o más como mínimo,  el término estipulado para la concesión. Sus representantes deberán probar que están facultados para contratar en su nombre.

b) No haber sido condenado por fraude, estafa o cualquier otro delito infame.

c) Fijar domicilio legal dentro de la Ciudad de Gálvez.

d) Probar la capacidad financiera de los proponentes.

e) Encontrarse al día con el pago de las tasas y/o derechos municipales.

 

Forma, presentación y apertura de propuestas:

 

La forma de presentación deberá ser en dos  sobres cerrados con la siguiente inscripción: “Municipalidad de Gálvez, Llamado a Concurso “Servicio de Explotación del Bar-Confitería-Restaurante y servicio de información de la Estación Terminal de Colectivos”.

El primer sobre deberá contener la siguiente documentación:

a)Garantía de oferta: consistente en la suma de $ 5.000.- (pesos cinco Mil) que podrá efectuarse en: 1) Dinero en efectivo depositada en la Caja de la Municipalidad.- 2) Con fianza o aval bancario a satisfacción de la Municipalidad.- 3) Con cheques propios o a la orden de la Municipalidad. 4) Con póliza de seguro de caución a favor de la Municipalidad.

b)La documentación correspondiente, a efectos de cumplir con las exigencias previstas en el punto 1º) del presente.

El segundo sobre deberá contener:

a) La propuesta propiamente dicha, debidamente firmada. 

b) En la misma se incluirán, por separado, por un lado cuáles son los proyectos en cuanto a la atención de los usuarios y explotación del kiosco, y por el otro, la propuesta de explotación del servicio de bar, confitería, restaurante, debiéndose efectuar un análisis detallado de los mismos a efectos de poder evaluarlos.- La no presentación de una de las dos propuestas, invalidará la oferta en general.

c) Deberá detallar el personal previsto para desarrollar ambas actividades. No se considerarán las propuestas que presenten enmiendas y/o correcciones.

d) Todos los datos personales de los avalistas propuestos a que hace mención  el punto 12º del presente.

e) Antecedentes del oferente en el rubro del presente u otros.

 

Entrega y revisión de las propuestas:

Las propuestas se recibirán en la Secretaría de Gobierno hasta el día 29 de Octubre de 2018, a las 09:00 Hs. No se tomarán en cuenta las recibidas con posterioridad, como así tampoco las presentadas en otra forma que la precedentemente indicada.

 

 

Redes Sociales

Facebook

Contacto

Dirección:
Pte. Perón 750 - Gálvez - Santa Fe

Teléfonos :
(03404) 481130 / 481127
481421 / 485005 (Palacio Municipal)

municip@galvez.gov.ar _

Lunes - Viernes:
8:00 am - 13:00 pm



Acerca de este sitio

       Términos y Condiciones      

© 2020 Municipio de la Ciudad de Gálvez.

Search