Municipio

Municipio

Jueves, 29 Noviembre 2018 11:57

Se Llevó a Cabo la Primera Trivia Gálvense

En la tarde de ayer, se llevo a cabo en nuestra ciudad la primera Trivia Gálvense, de la cual participaron las escuelas Nº 670 y la EEMPA Nº 1.304, resultando ganadora la EEMPA. El cotejo se pudo ver por la pantalla de Cablevision Gálvez y a través de nuestra fanpage. La conducción estuvo a cargo de Roberto Lopez y el jurado estuvo integrado por: Martín Delgado, Gustavo Parisi y Manuel Almendra.

TRIVIA GÁLVENSE:

Es un juego de preguntas y respuestas con formato televisivo, destinado a escuelas secundarias, con los objetivos de: conocer la historia de nuestra comunidad a través de una actividad recreativa. Difundir y dar a conocer las personas que construyeron el patrimonio histórico en el aspecto político, social y cultural de nuestra comunidad. Estimular la búsqueda e investigación del pasado cercano y propio.

Los equipos recibieron un cuestionario de 300 preguntas sin sus respuestas. Para responderlas recibieron material de consulta en el que encontraron las respuestas. La intención fue que el alumnado indague en el material propuesto para así sumergirse en la historia de nuestra ciudad. Otra de las finalidades de este concurso, fue que los alumnos puedan investigar fuera del material consultando con los verdaderos protagonistas de nuestra historia.

El Premio para el ganador fue de $25.000, el cual estará destinado a la entidad educativa.

¡Felicitaciones a todos los participantes!

 

En la mañana de ayer, el Intendente Mario Fissore, dio a conocer las gestiones realizadas por el Municipio ante estamentos Provinciales y Nacionales. Las mismas son:

 

REUNIÓN CON EL MINISTRO DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE JOSÉ LEÓN GARIBAY

Llevada a cabo el pasado lunes 26. Fissore, contó que "acompañado por la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, realizamos gestiones en beneficio de la comunidad, como ustedes saben, hace poco tiempo se inauguró la segunda etapa de la circunvalación interna, en ese sentido, se gestionó la colocación de un semáforo en Ruta Provincial Nº 80 y ambas circunvalaciones, el pedido se encuentra en vías de adjudicación. Esto va a regularizar el ingreso, egreso y desvió de tránsito pesado a nuestra planta urbana. Señalo.

Ante el mismo ministerio se acordó la firma del acta acuerdo para pavimentar calles Liniers y Reconquista, lo que daría acceso pavimentado al edificio del DIAT (Ex Cepla), que también se culminara en los próximos meses. La  firma se llevara a cabo en la inauguración de la Av. 20 de Junio, y se ejecutara a través del sistema de Obras Delegadas.”

Además, se culminaron las gestiones para colocar nueva luminaria en los accesos a la ciudad. Comprende el acceso Norte por Ruta Nº 10, el acceso por Ruta Nº 80 y el de la Ruta Nº 6. 

Por último, ante el mismo Ministro, Fissore dijo que “hemos presentado la documentación pertinente, elevada en su momento al comité de cuenta del Canal San Eugenio, por cuestiones que hemos observado los días lunes 12 y martes 13 (en el último temporal), con casi 380 mm caídos en 36 hs… a nuestro entender el anegamiento producido en la planta urbana es producto del ingreso de agua POR LAMINAS, del sector Noroeste de la parte rural de la ciudad, de los distritos de Campo Piaggio y Loma Alta,  en virtud de que existen alcantarillas que apuntan a nuestra planta urbana. Le hemos pasado el informe con fotos y vídeos al Ministro, para que conjuntamente a la Secretaria de asuntos Hídricos de la Provincia evalúen esta circunstancia y nos ayuden a ejecutar obras en esta zona, como por ejemplo la limpieza del canal crespo, cuneta norte de la Av. Circunvalación de la Ruta Nº10 (Desde López, hasta San Eugenio)… Estas han sido las problemáticas que golpearon a nuestra ciudad".

 

 

REUNIÓN DEL FORO DE INTENDENTES JUSTICIALISTAS CON EL GOBERNADOR LIFSCHITZ

 

Realizada el pasado lunes por la noche en las instalaciones de ATILRA, donde concurrieron 17 Intendentes. El Gobernador vino acompañado por su Secretario Lisandro D`anna y por el Ministro de Reformas de Estado Pablo Farias.

Al respecto, Mario Fissore señalo que “ se discutieron políticas de acompañamiento hacia los municipios, para poder llevar adelante un fin de año acorde a las circunstancias que se vienen, y un principio del 2019 en igual sentido, para afrontar pagos de sueldos, ½ aguinaldos, en virtud de que la paritaria que se cerró en el mes de enero fue del 18% y en el mes de octubre tuvimos que pagar sueldos con cláusulas gatillo del 41%, y vislumbramos un 8% más de acá al mes de diciembre, vamos a estar cerca de los 50% de cláusula gatillo de la pauta salarial”. En relación a esto, Fissore agrego que "se dialogaron alternativas para palear la situación, más allá de que se aprobó el 50% del fondo de Obras Menores para la utilización de gastos corrientes".

 

 

GESTIONES ANTE EL MINISTERIO DEL INTERIOR DE LA NACIÒN

A través del Senador Omar Perotti, se presento ante nación un pedido de aporte no reintegrable ATN, por la suma de $1.800.000 para atender las cuestiones inherentes a la Emergencia Hidrica. El fin del mismo es realizar obras para mejorar el escurrimiento del agua pluvial de la Zona Norte y Oeste de la planta urbana.

 

GESTIONES ANTE LA SECRETARIA DE REGIONES DE MUNICIPIOS Y COMUNAS DE LA PROVINCIA

Se presento una requisitoria a través de la Ley Nº 12.385 del Fondo Especial, que es un 5% que esta ley dispone para Emergencias Climáticas. De acuerdo al proyecto que presentó el Municipio, le corresponde un aporte por $1.000.000 para la compra de materiales afectados a obras hidricas.

  

 

A través del programa de Fortalecimiento Institucional, Deportivo y Artístico, se realizo en la mañana de hoy una nueva entrega de aportes. En esta oportunidad los beneficiados fueron:

Bustos Box; Tobías Reyes; Asociación Civil Deportes para Gálvez; Matías Román; Agrupación Fukay; Club Deportivo Jorge Newbery; Club Santa Paula; Ceci BBC; Coro Municipal de Niños y Adolescentes; Asociación Intersindical Galvense; Asociación Bomberos Voluntarios.

Presentes: El Secretario de Gobierno Gustavo Parisi, la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, el Coordinador del área de Deportes Daniel Preto, representantes de las instituciones, deportistas y artistas locales.

 

 

 

Ayer por la tarde, en la sede de la Vecinal Tropezón, se llevo a cabo una nueva reunión del "Consejo Consultivo Social" enmarcado dentro de la Emergencia Social. Al respecto, la Secretaria de Hacienda y Producción del Municipio Melina Gavatorta, contó en conferencia de prensa cuales fueron los temas desarrollados en la misma: " primeramente se brindo un resumen de como fueron las actividades que se definieron en marco del consejo, como son los programas de entrenamiento laboral que se implementan desde el mes de octubre" en ese sentido, participaron de la junta también los tutores de los programas que fueron los encargados de presentar a la "Comisión" del consejo.

Uno de los principales puntos tratados fue la posibilidad de pedirle al Honorable Concejo Municipal la extención del plazo que declara la Emergencia Social hasta el 31 de Diciembre de 2018, por seis meses mas. A raíz de este acuerdo, Gavatorta agrego "que vamos a estar elevando desde el Departamento Ejecutivo el proyecto de ordenanza para extender la emergencia".

Ademas, la funcionaria subrayo como se vienen ejecutando los programas "en el consejo se conformo una comisión pequeña, integrada por 1 representante de cada institución, denominada de Aprobación y Monitoreo de los entrenamientos laborales, que tiene como objetivo capacitar en un oficio a las personas seleccionadas, durante 3 meses y en ese sentido las metas planteadas por los docentes se están cumpliendo". Otro de los puntos en los que se trabaja es en los "Habitos Sociales, relacionados con cumplir horarios, relaciones laborales, entre otros... Estamos muy contentos con lo trabajado hasta el momento". Finalizo

 

Miércoles, 14 Noviembre 2018 15:52

Fin De Semana Largo: Los Servicios

Informamos a la población que en razón de los feriados del jueves 15 y Viernes 16, LOS SERVICIOS SE PRESTARAN DE LA SIGUIENTE FORMA: 

JUEVES 15 (Día de Santa Fe)

Se recolectaran UNICAMENTE los OSOS (Sistema Pasadena) de la Zona N° 1, en EL horario habitual.

VIERNES 16 (Fiestas Patronales)

Se recolectaran UNICAMENTE los residuos DE BOLSITA (Calles de Tierra y Pavimento) y los OSOS de la Zona N° 2, en horarios habituales.

LUNES 19 DE NOVIEMBRE (Día de la Soberanía Nacional):

NO SE PRESTARAN SERVICIOS. Restableciéndose los mismos el día martes 20, en horarios habituales.

En relación a los OSOS (Sistema Pasadena) correspondientes al día LUNES, se realizará el JUEVES 22, en horario habitual.

Recordamos que la Zonas de descartes son 1 y 3.

Se ruega a la población, no sacar residuos ni descartes en los días y horarios que no estén estipulados la recolección de los mismos.

 

 

En la tarde de ayer, el Intendente Mario Fissore, acompañado por la Secretaria de Obras y Servicios Roxana Rigotti y la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, participaron de la presentación oficial del Gobernador Miguel Lifschitz, en la cual anuncio obras de pavimento para toda la provincia. El proyecto es una alternativa ante la deuda por Coparticipación que mantiene el Gobierno Nacional con Santa Fe.

A través del cual el municipio ejecutara obras de pavimentación de calzadas de hormigón simple, que contemplan calles pertenecientes a la Vecinal San José, Barrio Oeste y Santa Margarita, sumando un total de 19.102,22 m2. de pavimento a realizar, implicando un monto total de $ 20.944,309,03.

Los Barrios y Cuadras:

Zona 1: Barrio San José

Superficie a ejecutar: 7.549,17 m2.

Calles afectadas:

San Luis, entre Córdoba y Bvard. Argentino

San José, entre San Luis y Bvard. Argentino

Echeverría, entre San Juan y Bvard. Argentino

Salta, entre La Rioja y Bvard. Argentino

La Rioja, entre Santa y San Luis

San Juan, entre Echeverría y San Luis

Mendoza, entre San José y San Luis

Zona 2: Barrio Oeste

Superficie a ejecutar: 9.308,05 m2.

Calles afectadas:

Hipólito Irigoyen, entre Sargento Cabral y 9 de Julio

Dr. Destéfanis, entre Sargento Cabral y 9 de Julio

Sargento Cabral, entre Dr. Destéfanis y 9 de Julio

Gdor. Gálvez, entre Hipólito Irigoyen y 9 de Julio

Cortada Rosario, entre Hipólito Irigoyen y 9 de Julio

Zona 3: Barrio Santa Margarita

Superficie a ejecutar: 2.245,00 m2.

Calles afectadas:

Crespo, entre Avda. 20 de Junio y República

Primera Junta, entre Crespo y 4 de enero

Miércoles, 07 Noviembre 2018 14:01

Los Servicios Ante los Feriados de Noviembre

Ante la proximidad de los feriados programados para el mes de Noviembre, el Municipio de la ciudad da a conocer el siguiente CRONOGRAMA DE SERVICIOS:

• VIERNES 9 DE NOVIEMBRE (Día del empleado Municipal): NO SE PRESTARAN SERVICIOS

Los mismos se restablecerán en horarios y días habituales el Lunes 12.

La recolección del residuo domiciliario del día viernes, se realizará en su totalidad (pavimento y ambas zonas en calles de tierra) el Lunes 12 en su horario habitual.

• JUEVES 15 Y VIERNES 16 DE NOVIEMBRE (Día de Santa Fe + Fiestas Patronales): 

DESCARTES: (Zonas 2 y 4) Sacar a la vía publica los días domingo 11 y lunes 12 hasta las 13:00 hs. Los mismos serán retirados de lunes a miércoles en ambas zonas indistintamente, según la coordinación del área.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMICILIARIOS: Jueves 15 no se prestará el servicio.

DE BOLSITA  (CALLES DE TIERRA Y PAVIMENTO)   -viernes 16 se prestará el servicio, en el horario habitual, en su totalidad.

• LUNES 19 DE NOVIEMBRE (Día de la Soberanía Nacional): NO SE PRESTARAN SERVICIOS

Restableciéndose los mismos el día martes 20, en horarios habituales.

La recolección del residuo domiciliario del día lunes, se realizará en su totalidad (pavimento y ambas zonas en calles de tierra) el martes 12.

SISTEMA PASADENA (OSOS): La recolección de la ZONA 1 del (lunes), se realizará el JUEVES 22.

Se ruega a la población, no sacar residuos ni descartes en los días y horarios que no estén estipulados la recolección de los mismos.

 

Se realizo en la mañana de hoy, en otro acuerdo trascendental entre el Municipio de la ciudad y el Gobierno de la Provincia, a través de la APRECOD, que permitirá concluir la obra del Edificio del DIAT (EX CePLA) en un plazo de 90 días.

Cecilia Nieto comento...“llegamos a la ciudad para anunciar esta obra porque desde la provincia veíamos un municipio preocupado, pero también ocupado en trabajar la problemática y que había tenido un compromiso con el gobierno nacional de construir este espacio incluyendo al tema dentro de la agenda municipal”, comenzó diciendo la funcionaria provincial. “Hemos transcurrido un proceso de trabajo en el que nos dimos cuenta que los gobiernos locales son los que más cerca están de los vecinos y las vecinas, que más conocen las instituciones y sus territorios, son lo que tienen más herramientas preventivas para atender la problemática, pero no todos se han preocupado en el tema y esa es la diferencia que quiero hacer con Gálvez” afirmó.

La firma se realiza en el marco de una red de municipios y comunas, que incluye a Gálvez. Nieto explicó además que “este convenio de subsidio permitirá en muy poco tiempo contar con este espacio que será un espacio de trabajo preventivo y de inclusión, proyectándolo a nivel regional, clave o nodal donde se priorizará el trabajo de redes con las áreas de desarrollo social, salud y las áreas provinciales”.

Durante el acto también se anunció la firma de un convenio para transferirle fondos para que fortalezca el equipo y trabajar desde la agencia con representantes locales, que se sumen al personal del DIAT y poder trabajar en red, “porque ante problemáticas tan complejas como las de consumo hay que trabajar con todos los actores del gobierno”, finalizó.

Haciendo un racconto sobre los hechos, el intendente de la ciudad recordó que “iniciamos estar tarea en 2014 con la firma del Convenio con el otrora director de la SEDRONAR; el padre Molina en la localidad de Granadero Baigorria, donde se accedió a construir un CEPLA, el Municipio donó el espacio físico y se llamó a licitación, comenzando en 2015 con un buen avance de obra hasta que el 10 de diciembre de ese año con el cambio del gobierno nacional se detuvo la obra, tanto ésta como todas las que se estaban llevando a cabo en la ciudad”.

“A finales del pasado año, después de tanta lucha, hemos recibido el pago de tres certificados adeudados y en una reunión mantenida con el gobernador de la provincia, en Rosario insistimos en la importancia de terminar el edificio y fue en ese encuentro donde surgió esta alternativa que hoy vamos a estar firmando este convenio que dará los recursos económicos al estado municipal de Gálvez para poder terminar el edificio con un monto aproximado de 3 millones y medio de pesos”, sostuvo Fissore.

Representando al DIAT, Elizabet Clarke definió al momento como “muy importante ya que data del 2014 cuando el gobierno anterior toma como prioridad en una política nacional el poder incluir a todos y a todas los que pertenecen a diferentes espacios y sectores económicos a tener un proyecto de vida que incluye a adolescentes y jóvenes”. Un proyecto para recuperar inclusión pensado en niños, niñas, adolescentes que atraviesan diferentes problemáticas y es por eso que se comenzó esa construcción tan hermosa y nos sumamos a ese sueño nacional y por eso hoy estamos acá festejando la participación que hoy tiene la provincia en poder culminar esta obra tan importante”. Finalmente, Clarke entendió “creemos fundamental el trabajo fortalecido en la red y nunca perdimos el objetivo de trabajar en conjunto pensando en poder generar los recursos para que estos jóvenes encuentren un proyecto de vida para desarrollarse”.

Luego de la firma, se realizó una recorrida por las instalaciones del edificio ubicado en vecinal Altos del Norte.

PRESENTES: El Intendente Municipal Mario Fissore, la Titular de la APRECOD Cecilia Nieto, el Secretario de Gobierno Gustavo Parisi, la Secretaria de Hacienda y Producción Melina Gavatorta, la Secretaria de Obras y Servicios Roxana Rigotti, el Subsecretario de Salud y Desarrollo Social Leandro Primón, la Directora del DIAT Gálvez Elisabet Clarke, el Vicedirector del DIAT  Alejandro Gavatorta, autoridades locales, directivos y representantes de las escuelas.

 

 

Este jueves se realizó la apertura de sobres con ocho ofertas para concretar obras de infraestructura en el Parque Industrial Gálvez, ubicado a la vera de la Ruta 80s, con una inversión aproximada de 80 millones de pesos. El acto tuvo lugar en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario y contó con la presencia del Gobernador de la Provincia Ing. Miguel Lifschitz, quien afirmo que “Gálvez es uno de los pilares sobre los que se asienta el desarrollo económico de Santa Fe”

“Esta es una provincia agropecuaria, agroindustrial e industrial, que tiene un desarrollo distribuido en el territorio y esta es una fortaleza”, indicó Lifschitz.

“Por eso pusimos nuestro plan de infraestructura al servicio de las prioridades que establecimos con los gobiernos locales de la región y con el senador departamental, Danilo Capitani, para potenciar la actividad económica, mejorar las condiciones de vida de las familias aquí radicadas, y fundamentalmente generar condiciones para pensar un desarrollo futuro urbanístico, industrial y comercial”.

“Este proyecto que hoy ponemos en marcha es muy importante porque permite la localización de nuevas empresas o de empresas que van a salir del casco urbano y que se van a relocalizar, para poder desarrollarse en un lugar apropiado”, concluyó.

A su turno el Intendente Mario Fissore indico que “este es un día que para Gálvez va a quedar en la historia", quien reconoció que la apertura de sobres “implica el trabajo mancomunado de mucha gente que hace años pensó hacia dónde teníamos que llevar la ciudad”.

Asimismo, manifestó que “el parque industrial motoriza no solo el movimiento económico y productivo de la ciudad, sino también la posibilidad de generar empleos y que quienes entran en el mercado laboral no se vayan de la ciudad, sino que queden arraigados en su comunidad”.

Por su parte, German Serri, Director de la Sociedad de Economía Mixta del Parque Industrial Gálvez, a su vez titular de la empresa Pollo de Oro, aseguró que “la generación de un verdadero parque industrial permitirá que nuestros hijos y nietos puedan desarrollar su vida en esta ciudad y zona de influencia, y que no tengan que migrar a otras ciudades en busca de un trabajo. Por eso hoy estamos mirando al futuro”, destacó.

 

OFERTAS

  • Bauzá Ingeniería S.R.L.: Lote A: $ 53.426.411,71; Lote B: $ 28.921.344,85

  • Constructora Casfer S.A.: Lote A: $ 32.229.960,93

  • Empresa Constructora Pilatti S.A.: Lote A: $ 36.907.460,04; Lote B: $ 37.437.402,98

  • Edeca S.A.: Lote A: $ 35.005.971,60; Lote B: $ 33.401.117,89

  • Winkelmann S.R.L.: Lote A: $ 47.995.630,30; Lote B: $ 32.857.908,78

  • Construcciones Chili S.R.L.: Lote A: $ 37.993.000; Lote B: $ 29.754.661,85

  • Hormigonera del Litoral S.R.L.: Lote A: $ 38.055.248,55; Lote B: $ 33.236.201,16

  • Cocivial S.A.: Lote A: $ 54.888.159,19; Lote B: $ 21.711.652,53. También presentó una oferta alternativa por la adjudicación de ambos lotes por un monto de $ 75.450.814,54.

 

PRESENTES

También participaron el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; su par de Obras Públicas, Pedro Morini; el senador departamental Danilo Capitani; la diputada provincial María Victoria Tejeda; y el subsecretario de Ejecución de Proyectos del Ministerio de Economía, Gabriel Rosti, el Secretario de Gobierno Gustavo Parisi, la Secretaria de Hacienda y Produccion Melina Gavatorta, la Secretaria de Hacienda y Producción y a su vez Presidenta de la Sociedad de Economia Mixta Melina Gavatorta, miembros integrantes de la SEM, junto con intendentes y presidentes comunales de localidades vecinas y demás funcionarios provinciales y municipales.

 

FINANCIAMIENTO

El monto aproximado de la inversión es de $ 80.000.000 y será financiado con el Fondo Provincial para Parques Industriales (Fopropi). Se trata de un programa de financiamiento implementado en forma conjunta por los ministerios de la Producción y de Economía, destinado a la ejecución de obras de infraestructura en parques, áreas y distritos industriales reconocidos por la provincia. El acceso al programa se realiza por solicitud de los municipios o comunas y se lleva a cabo por medio de la operatoria del Programa Municipal de Inversiones (Promudi). 

En la mañana de hoy, con la presencia del Gobernador de la Provincia Ing. Miguel Lifschitz se inauguro la 2° Etapa de la Av. Circunvalación Interna, que va desde la Ruta Provincial N°80 hasta la calle Matorras. 

La Obra total tiene un un presupuesto oficial de $ 71.893.812. Los trabajos incluyeron la conformación de terraplenes, banquinas y taludes; la ejecución de alcantarillas y pavimento de hormigón simple; y la señalización horizontal y vertical correspondiente.

“Gálvez es una de las columnas vertebrales del desarrollo económico de la provincia y una de las zonas agroindustriales más fuertes que merece el apoyo permanente del gobierno provincial”, afirmó el Gobernador. 

"Es una alegría volver a esta ciudad para inaugurar la segunda etapa de una obra muy importante que tiene que ver con el progreso y crecimiento de esta localidad. Y lo hacemos en un momento de muchas complicaciones de la economía nacional y con una perspectiva que nos preocupa a todos”, indicó Lifschitz.

“Son muchos los empresarios, industriales y comerciantes de la provincia que me plantean su preocupación por la caída de las ventas, por el aumento de los impuestos y de las tarifas, por las dificultades para financiarse, de mantener la cadena de pagos y sostener los puestos de trabajo”, explicó.

“Frente a este escenario decidimos proteger la provincia; cuidar a nuestras empresas, a nuestros trabajadores y cooperativas; y sostener la actividad económica. Para eso es indispensable la obra pública porque moviliza las economías locales, genera empleo y es un estímulo del Estado para el empresario, para que siga invirtiendo y manteniendo las fuentes de trabajo”, resaltó el gobernador.

“Vamos a seguir pensando en el futuro, porque todas las crisis se terminan y necesitamos tener un proyecto de desarrollo estratégico para Santa Fe, que es la provincia económicamente más potente del país y así lo vamos a demostrar el año que viene”.

“A pesar de este contexto negativo, los sectores agropecuario, industrial y agroindustrial de la provincia van a volver a estimular y a incentivar el crecimiento de la economía nacional” afirmó.

Por su parte, el Intendente de nuestra ciudad Mario Fissore, destaco  que "hoy es un día muy importante para los galvenses" porque la obra inaugurada "quizás sea una las más importantes de la historia de la ciudad".

Asimismo, reconoció que "desde la asunción de Miguel Lifschitz, este gobierno tomó la decisión de trabajar no solamente para las grandes urbes sino para toda la provincia y nuestra ciudad no fue una excepción, ya que recibió inversiones muy importantes en estos tres años”. En ese sentido ...“en nombre de toda la comunidad, le agradecemos al gobierno provincial por todo lo que puso en Gálvez para su crecimiento y por darles a los galvenses la oportunidad de mejorar su calidad de vida". El mandatario agradeció a todos los que se comprometieron para que ésto hoy sea una realidad; productores, frentistas, a su vez que reconoció la labor de Cooperativa Eléctrica de Gálvez, encargados de la ilumninación del tramo llevada a cabo “a través de un acuerdo firmado por el Municipio y el Ministerio de infraestructura por obras delegadas que implicó con más de un millón y medio de pesos”.

Además destacó el trabajo del equipo de gobierno, al área de obras, servicios públicos y gestión ambiental y al ingeniero José Carignano quien elaboró el proyecto ejecutivo de obra. El intendente concluyó “los galvenses nunca olvidarán este 1° de noviembre, como tampoco olvidarán su gestión”.

PRESENTES:También estuvieron, el ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay; el ministro de Obras Públicas de la provincia, Pedro Morini, el Senador por el Departamento San Jerónimo Danilo Capitani, la diputada provincial Victoria Tejeda, el Secretario de Gobierno Gustavo Parisi, la Secretaria de Hacienda y Produccion Melina Gavatorta y la Secretaria de Obras y Servicios del Municipio Roxana Rigotti, junto con demás autoridades provinciales y locales.

Redes Sociales

Facebook

Contacto

Dirección:
Pte. Perón 750 - Gálvez - Santa Fe

Teléfonos :
(03404) 481130 / 481127
481421 / 485005 (Palacio Municipal)

municip@galvez.gov.ar _

Lunes - Viernes:
8:00 am - 13:00 pm



Acerca de este sitio

       Términos y Condiciones      

© 2020 Municipio de la Ciudad de Gálvez.

Search