En la mañana de hoy, el Intendente Mario Fissore, junto a la Directora del Hospital SAMCo Gálvez, Patricia Ruiz, el Subsecretario de Salud y Desarrollo Social del Municipio, Leandro Primón, y la Directora del DTC, Elisabet Clarke, brindaron ante los medios de comunicación un informe con datos locales de la pandemia Covid-19. Los mismos, datan desde el primer caso positivo a la fecha.
ALGUNOS DATOS:
“En nuestra ciudad, el primer caso confirmado, fue el 21 de marzo de 2.020, pero fue, en el mes de septiembre del 2.020, en el que comenzó un aumento rápido de los contagios”.
“Enfrentar una crisis como la provocada por el COVID-19, con las características que ha tenido, obligó, al Gobierno local, como al propio sistema de salud, a implementar mecanismos extraordinarios para
planear y definir intervenciones, considerando, que Gálvez, no solo asiste a nuestra población, sino a toda una región; López, Bernardo de Irigoyen, Loma Alta, San Eugenio, Colonia Belgrano, entre otras), confluyen a nuestra localidad, para su atención”.
“En nuestra ciudad, hubo 6.465 hisopados realizados, con un máximo de 182 hisopados realizados en un día”.
“En este período, se ha reforzado, considerablemente, la Atención Primaria de Salud, adaptando, una infraestructura adecuada, al momento que estábamos atravesando, lo que demandó un incremento de la capacidad instalada, no solo, desde la infraestructura, sino también, desde la mejora en la disponibilidad de equipos, medicamentos e insumos médicos”.
“Del mismo modo, se organizó la asistencia alimentaria, haciéndose efectiva, la provisión de 4.000 módulos alimentarios”.
"Las tres olas de COVID-19, fueron muy diferentes. En la primera, tanto, en la salud pública, como en la privada, hubo internaciones y espacios adaptados a la atención de COVID-19 específicamente; aproximadamente, tuvimos 1.852 casos positivos confirmados, con 32 fallecidos, lo que hace una tasa de letalidad, del 1.73%; esta ola, afectó más a la población de personas mayores".
"La segunda ola fue la más larga en meses; la vacunación ya había iniciado, la salud pública debió reorganizarse para la atención de toda persona sospechosa o cursando la enfermedad COVID-19, quedando, la salud privada, únicamente con la atención de casos que requerían terapia intensiva. Esta segunda ola, afectó a la población más joven, ya que, los adultos, tenían cobertura de vacunación; esta ola fue la más letal para nuestra ciudad, si bien, los casos confirmados fueron aproximadamente 1.670, los fallecidos fueron 59, representando, el 58% del total de fallecidos de toda la pandemia; la tasa de letalidad se incrementó, resultando, del 3.53%. El oxígeno, se había convertido en un recurso indispensable, y para ello, se gestionó, con la colaboración de diferentes organismos y de la comunidad en general, la mejora de la infraestructura hospitalaria, para que, todas las camas, las 19 destinadas a pacientes respiratorios, y las 8 para crónicos o agudos, tengan paneles/bocas de oxígeno".
"La tercer ola fue la de mayor contagio, 2.028 casos positivos confirmados, es decir, el 36% de todos los positivos en pandemia se dieron en el corto periodo de esta tercer ola, teniendo, un descenso considerable en la tasa de letalidad; la misma, fue del 0.54%, con 11 fallecidos; esto, debido, seguramente, a la baja agresividad de esta cepa y a la alta cobertura de vacunación con la que cuenta ya nuestra ciudad".
"Pese a los esfuerzos desplegados, el COVID-19, ha causado, en Gálvez, 102 fallecimientos".
"El 19-03-2.022, fue el último caso positivo confirmado, teniendo, a la fecha, 57.077 dosis de vacunas aplicadas; en 1° Dosis: 22.150, 2° Dosis: 20.925 y 3° Dosis: 14.002".
Leandro Primon, expresó que “Este informe es algo que le debíamos a la comunidad, que teníamos que comunicarles. Ya que toda la sociedad estuvo muy comprometida con este tema, es importante también que ellos tengan un registro de lo que sucedió”.
Además, comentó que “Este informe nos viene bien para pensar en la salud, no solo a corto plazo sino a largo plazo ya que, la Pandemia nos trajo a las claras un desnudo de todo el sistema y nosotros creemos como galvenses que es sumamente importante trabajar y mejorar la atención en el área de salud”.
Por su parte, Patricia Ruiz, manifestó “Nos toca de cerca en función de lo que es la salud, cuando hablamos de una política de salud en toda la comunidad, nuestro hospital se vio con la necesidad de fortalecer determinados servicios”.
También, señaló que “Se complejiza mucho el tener que fortalecer cada área, indudablemente ante determinadas debilidades que pueden estar surgiendo en lo que tenga que ver con la practica de salud por fuera del hospital, hace que uno tenga que fortalecer para poder dar una respuesta acorde a la población de nuestra ciudad”.
Para finalizar, dijo que “La salud es una, es de todos, y es un derecho. Todos tenemos que empoderarnos de esta palabra que es tan importante y poder proyectar como ciudad, más allá de lo publico y de lo privado, que es lo que queremos, para donde queremos ir y que es lo que queremos para nuestra ciudad”.
Bajo el título “La voz Sencilla de las Pampas”, este sábado se dictó un seminario sobre la obra y otros escritos de José Pedroni en la Casa de la Historia y la Cultura.
Rogelio Borra García, Subsecretario de Cultura y Educación del Municipio, sostuvo que ésta es la primera de varias propuestas similares de personalidades locales que se van a estar llevando adelante, y presentó al disertante en esta oportunidad, el poeta esperancino Sergio Gesse.
“Pedroni une a toda la argentina, es más, cuando cumplió 30 años con la escritura, se le hicieron homenajes acá y en esperanza, pero también en San Luis, en La Plata, en Capital, en Córdoba… Pensamos que esos 30 años fueron en 1953 y que se tomó como punto de partida LA GOTA DE AGUA, que se publicó en 1923 y con el que Pedroni ganó un segundo premio nacional de Literatura”. Sostuvo Gesse, entendiendo que la magia del querido autor “Era llegar al corazón de los hombres, de la gente. La cultura del trabajo, el rasgo de la fe, los inmigrantes, el amor por la familia, todo eso se refleja en su poesía”.
En esta oportunidad, el seminario “Tiene como eje mirar al Pedroni que no solo aparece en los libros sino al que aparece en las cartas, revistas, antologías… También llegó a escribir algún prólogo para otros libros y esos también son espacios de escritura donde sostenía su figura como autor”. Finalizó Gesse.
La Municipalidad de Gálvez llama a concurso de precios Nº 03/22, hasta el día 28 de abril de 2022 a las 10 hs para la adquisición de una bomba sumergible, de acuerdo a las siguientes características técnicas orientativas:
• De 15 hp - 6” - 380v.
• Caudal 66 m3/h.
• A 40 m de profundidad.
• 45 mts. de cable chato de 3 x 6 más empalme.
El pliego es sin costo y se podrá solicitar en la secretaría de obras públicas, planeamiento y desarrollo territorial en días hábiles de 8 hs. a las 12 hs. hasta el 27/04/22.
Apertura de ofertas : 28 de abril de 2022 a las 10 hs. en el Palacio Municipal.
La actividad culminó con la entrega de kits de separación de residuos y una compostera.
En la mañana de ayer, el Intendente Mario Fissore, acompañado por la Secretaria de Obras Publicas, Roxana Rigotti, estuvieron en Buenos Aires, realizando gestiones ante distintos Ministerios:
Por un lado, mantuvieron una audiencia en la Escribanía de la Nación, en donde, junto con la Dra. Adriana Lastra, en representación del Banco Hipotecario S.A y la Escribana General del Gobierno de la Nación, la Dr. Norma E. Berna, firmaron la transferencia de dominio del inmueble cedido por el Municipio de Gálvez al fideicomiso, para la construcción de las viviendas del PRO.CRE.AR. Además, dialogaron sobre los aspectos administrativos del situado programa de construcción de viviendas. Cabe acotar que, las viviendas se construyen en el inmueble ubicado entre calles Baigorria, N. Rossi, Misiones y Estanislao Zeballos.
Por la tarde, se reunieron con Cecilia Larivera, Subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública, Yamil Asch, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública y Silvina Lupo, Consultora en Planificación Estratégica y Estudios de Futuro, y dialogaron sobre la inserción en el Programa "Argentina Hace 2022", y el proyecto de la segunda etapa del Parque Lineal - Monte Eucaliptos que, contempla todo el equipamiento sanitario (baños) y equipamiento urbano (juegos y cestos diferenciales).
✔En la mañana de hoy, se conocieron las ofertas de la Licitación Pública N°2 para “Ampliar y Modernizar el Sistema de Videovigilancia”.
Los oferentes que se presentaron fueron 2, ambos de nuestra localidad y corresponden a las siguientes firmas:
➡️ Bessone Seguridad.
➡️ Ceriotti Electrónica.
?“Esto se hace a través de una gestión realizada ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia, en marco del programa MAS COMUNIDAD, a través del cual se le transfirieron a Gálvez $4.000.000.- para un proyecto de estas características” comentó Gustavo Parisi, Secretario de Gobierno del Municipio.
?“Es un paso importante en materia de seguridad” agregó, diciendo que “El dinero ya fue transferido al Municipio, por eso vamos a reunir a la junta evaluadora de manera inmediata para avanzar en la compra e instalación”.
??En relación al equipamiento señaló que “son 50 cámaras de distintas categorías; domo, bullets, comunes y todo el equipamiento para modernizar el sistema”.
El día viernes por la mañana, en el Molino Fabrica Cultural de Santa Fe, quedó conformado el Consejo de Ciudades. Más de 40 intendentas, intendentes y autoridades municipales se sumaron al debate que propone la agenda de trabajo para la Autonomía. En representación de nuestro Municipio, asistieron al encuentro; el Intendente Mario A. Fissore, el Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi y el Secretario de Hacienda, Franco Comelli.
Durante el encuentro, se debatieron tres ejes: Autonomía, Economía y Desarrollo Territorial. Los mismos, fueron encabezados por; la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y el Ministro de Gestión Pública, Marcos Corach.
La ministra Arena explicó que “así como nosotros entendemos que nuestra Constitución y la Constitución Nacional otorgan el marco para avanzar en las autonomías, la decisión del gobernador es discutir alcances y características con la voz y opinión de sus protagonistas, es decir intendentes e intendentas, presidentes y presidentas comunales, ese es el objetivo del Consejo de Ciudades, conformado por los 365 gobiernos locales de nuestra provincia”.
En tanto, Corach expresó que “los debates son cada vez más enriquecedores” y reforzó que la toma de decisiones serán conjuntas, “no el gobierno de la provincia por sí solo, ya que cualquiera de las definiciones tendrán implicancias en los territorios, no es para el sector de la dirigencia política”. En definitiva, “para que cada uno de los intendentes y presidentes comunales puedan ejercer mejor sus cargos en cada uno de los municipios y comunas”, concluyó.
Se presentó el equipo de trabajo que funciona en el Centro de Orientación en Consumos Problemáticos como parte del convenio que el Municipio firmó con APRECOD.
La actividad se realizó en el DTC (Ex DIAT) con la presencia del Secretario de Desarrollo Social y Salud, Leandro Primon; Elisabet Clarke, Directora del DTC y Melina Velázquez. Los funcionarios recordaron que desde 2014 ya se trabajaba en un convenio similar con SEDRONAR, la agencia a nivel nacional, y que “Hoy trabajamos en la Provincia a través de Graciela Rodriguez, quien está al frente en esta región, de los distintos Centros Orientadores, para que en red podamos actuar con las instituciones de la comunidad en una herramienta integral de abordaje de la salud”.
El equipo esta conformado por la Psicóloga Mariana Acevedo, la Doctora Vanesa Biglia y el Psiquiatra Ezequiel Gattas.
“Funcionamos como un equipo orientador dentro del DTC para las otras áreas que están trabajando al consumo problemático, en este tiempo hemos mantenido reuniones para emprender diferentes situaciones y ser el nexo con otras instituciones, buscando un abordaje integral” Comentó la Psic. Mariana Acevedo.
Por su parte, la Dra. Marcela Biglia, detalló que “Más allá del grupo que desarrolla talleres comunitarios en las escuelas, nosotros somos los responsables del primer enlace, de escucha, abordando la parte terapéutica, articulando con otras instituciones y ver las herramientas que podemos brindar para hacer el abordaje de esta problemática que es compleja y atraviesa distintas variables en la vida de las personas”.
Además, serán los responsables de la vinculación con empresas o instituciones para Trabajar juntos en esta problemática del consumo, y en tal sentido, plateó que “Estamos organizando encuentros con empresas, con el objetivo de presentarnos y que sepan que este espacio está disponible hacia la comunidad, ya que surge la inquietud ante el ausentismo o cuando notan algunas características o banderas rojas como le decimos nosotros, en sus trabajadores”.
El médico especialista en psiquiatría y salud mental, Ezequiel Gattas, también se unió recientemente al equipo y definió que “La idea es crear enlaces no solamente con distintos sectores de la ciudadanía, creando puentes con instituciones, fábricas, hospital, porque entendemos que nos atraviesa a todos y tiene una resolución y abordaje entre todos los sectores”.
En la actualidad, el equipo ya comenzó a trabajar en distintos casos particulares con “Tratamientos específicos y no solamente de la ciudad de Gálvez, sino también de localidades aledañas”, aclarando por último que “Los casos no tienen características similares”.