"Hoy comienzan las postas sanitarias en el Barrio UOM, tal como habíamos comentado la pasada semana, tiene que ver con el "El Barrio Cuida al Barrio". Se trata de un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, aplicado a Gálvez". Comentó Elisabet Clarke, Directora del DIAT, en rueda de prensa. En el barrio "estamos haciendo entrega de Kits Sanitarios que contienen; alcohol en gel, lavandina, barbijos y folletos alusivos a la prevención "Añadió.
Ademas, subrayó que "el objetivo principal es poder generar consciencia y responsabilidad ciudadana para que podamos prevenir el contagio".
Por su parte, Magalí Mastaler, Directora de Genero Diversidad y DDHH, dijo que "las postas están pensadas para los días lunes y miércoles de las próximas semanas. La idea es estar presentes con el equipo de atención del servicio local de niñez, adolescencia y familia, el centro de día Tan Comunes Como Diversxes, y demás compañeros de trabajan en Desarrollo Social...y en ese sentido estar entregando folleteria donde se puede identificar los distintos tipos de violencia, donde adjuntamos un numero de teléfono de guardia para todos aquellos que quieren realizar alguna denuncia. En el mismo folleto se indican los pasos a seguir".
En la mañana de ayer, el Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi y la Secretaria de Obras Públicas, Roxana Rigotti, mantuvieron una reunión con el Dr.Osvaldo Aymo, Subdirector de la APSV. En la misma se abordaron varios temas, entre los que destacamos:
El avance conjunto hacia la creación del Observatorio Vial Municipal, con el fin de obtener estadísticas que permitan definir las políticas públicas en materia de Seguridad Vial, en marco de la agenda Gálvez 2020-2040. A su vez, se gestionó la visita a nuestra ciudad de profesionales de la Agencia y del Observatorio Provincial, a fin de analizar distintos puntos conflictivos dentro del radio urbano y analizar las intervenciones para esos sectores.
Además, se presentó el proyecto del circuito de Educación Vial, y se analizaron distintas iniciativas en la materia zonas moderadas (zona 30).
En horas de las tardes del día de ayer, el Intendente Municipal mantuvo una reunión con el Gobernador de nuestra provincia.
En primer lugar se puso en conocimiento al gobernador sobre las acciones que desde la Junta de Defensa Civil de Gálvez vienen implementando durante todos los meses de pandemia, con una información pormenorizada de las circunstancias que estamos viviendo por esta problemática.
Luego, el Intendente planteó la necesidad de distintas obras dentro de la planta urbana de nuestra ciudad, y además le expresó su preocupación por la transitabilidad y el estado de la cinta asfáltica de la Ruta Nº80 en el tramo Gálvez-Arocena. También, sobre la continuidad de la obra “Traza de pavimentación Ruta Nº 10 Gálvez-Bernardo de Irigoyen”, de la cual resta el 40% para su finalización, comprometiéndose el Gobernador a seguir de cerca la negociación con la empresa que está ejecutando la misma, quienes habían cesado sus trabajos por la falta de pagos de certificados.
Dialogaron también sobre la aplicabilidad de diferentes programas que el gobierno provincial tiene en vigencia referidos a temas como seguridad, desarrollo social urbano, y comunitario, los cuales serían implementados directamente por los gobiernos locales, y brindando la oportunidad a los mismos de presentar alternativas de proyectos y programas que el municipio crea conveniente para el desarrollo de sus propias comunidades.
El Intendente se expresó satisfecho por los resultados del encuentro, donde además se trataron temas políticos, reforzando la idea de trabajar de manera mancomunada, uniendo criterios con todas las fuerzas que integran el Frente de Todos, que hoy está gobernando la Nación y la Provincia, teniendo un mensaje claro y coordinado de las políticas que se llevan adelante; comprometidos a reunirse de manera más periódica el encuentro dejo un saldo positivo.
A través del área de Servicios Públicos y Zoonosis y Medio Ambiente, el Municipio comenzó a ejecutar trabajos de limpieza, mantenimiento y desmalezado de las banquinas del “Canal Los Llanos” ubicado en el sector norte de nuestra ciudad, en la continuación de la calle Antonio Ballaris. Los mismos, comprenden el tramo que va desde la intersección de la Av. 20 de Junio y Ballaris, hasta la Calle E. Mills (detrás del cementerio). También, los inherentes al tramo Matorras – Circunvalación (por la ex ruta 6, camino a Loma).
Lamentablemente, en reiteradas ocasiones, estos espacios son utilizados por vecinos de la ciudad para arrojar sus residuos, convirtiéndolos en basurales.
Por otro lado, cabe destacar que, estos trabajos serán acompañados de los controles necesarios, con la imposición de multas y sanciones pertinentes para quienes incumplan las normas y arrojen desechos en espacios no habilitados a tal fin.
ADEMAS… Te contamos ¿PORQUE NO ARROJAR RESIDUOS EN ESPACIOS PÚBLICOS?
Porque está prohibido.
Generan contaminación ambiental.
Se transforman en focos infecciosos y generadores de riesgos para la salubridad humana y animal.
Causan riesgo de incendios y, por ende, de siniestros viales a causa del humo que se provoca.
Obstaculizan canales y zanjas, que en días de lluvias importantes pueden provocar anegaciones e inundaciones.
Conllevan al Estado Municipal a realizar importantes inversiones.
¡CUIDEMOS LOS ESPACIOS ENTRE TODOS. SEAMOS RESPONSABLES!
Muchas Gracias.
El mismo se presentó en conferencia de prensa en la mañana de hoy.
Elisabet Clarke, Directora del DIAT Gálvez, explicó que "es un programa que surge del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, y que se buscó la manera de implementarlo en el ámbito local. El objetivo principal es brindarle a la sociedad las herramientas de prevención con respecto al COVID -19. Ademas, indicó que se van a llevar Kits de higiene a los sectores más vulnerables de la ciudad"
Magali Mastaler, desde la Dirección de Genero, Diversidad y DDHH, adelantó que el área se va a sumar a estas postas sanitarias, llevando adelante políticas de prevención y concientización en materia de DDHH.
Por ultimo, Leandro Primón, Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, destacó la importancia de poder llevar adelante este tipo de programas "sabiendo que estamos corriendo riesgo, debido a que el virus está cerca". También, hizo referencia a "las políticas territoriales que se llevan a cabo en los barrios, como también en los geriátricos, y en ese sentido estamos en permanente contacto con los propietarios de las distintas instituciones para poder implementar y llevar a cabo todos los protocolos correspondientes". Entendemos que la gente está cansada, pero "no nos puede ganar el cansancio ante la temática de tener mayores complicaciones. Seamos conscientes que tenemos un sistema de salud que puede dar respuestas, pero tenemos que acompañarlo con todas estas políticas. Hay que hacer un esfuerzo" Finalizó.
FECHAS PARA EL PROGRAMA:
10 de Agosto -10 hs- Barrio UOM.
12 de Agosto -10 hs- Barrio IDEAL.
17 de Agosto -10 hs- Barrio UNIDAD.
19 de Agosto -10 hs- Barrio SANTO STEFANO BELBO.
24 de Agosto -10 hs- Barrio SANTA MARGARITA.
26 de Agosto -10 hs- Barrio ALTOS DEL NORTE.
En la mañana de ayer, jueves 30 de julio, el Intendente de nuestra ciudad, Ing. Mario Fissore, acompañado del Arquitecto Juan Santiago Maniás, estuvieron en la capital provincial, gestionando el avance de algunos proyectos.
Primero, se reunieron con el Administrador General de Vialidad, Oscar Ceschi, "donde estuvimos gestionando la autorización por parte de vialidad para la obra del tendido de la red de agua potable para el Parque Industrial Gálvez. Este proyecto, implica que se tome agua de la esquina de circunvalación (calle E. Mills y Ruta N°80) luego cruce la ruta por la banquina sur, hasta el ingreso principal de dicho parque" comentó el Intendente, destacando que "en ese sentido gestionamos una rápida autorización, en virtud de que la empresa adjudicataria de la obra que se desarrolla en el parque, ya está en condiciones de ejecutar este tendido".
También, "se dialogó acerca de un proyecto presentado por el Municipio, para la re-pavimentación de un sector importante de la calle Matorras, especialmente desde la intersección de esta arteria con el viejo camino a loma (ruta provincial 6), hasta el cementerio local. Son aproximadamente 300 metros que hay que levantar en su totalidad, implicando unos $10.000.000, que serian financiados en un 80% por Vialidad y el 20% restante por el Municipio".
Luego, se gestionó el envió de un "topador" para el mejoramiento y mantenimiento de los vertederos, que será enviado una vez que vialidad lo repare.
Por ultimo, el Intendente comentó que estuvieron en el Ministerio de la Producción, junto a la Lic. Melina Gavatorta, "donde se dialogó acerca del avance del proyecto de mantenimiento de caminos rurales".
ATENCIÓN PERSONAS PROVENIENTES DE ROSARIO Y EL GRAN ROSARIO
Informamos que el Ministerio de Salud de la Nación ha declarado a la ciudad de Rosario y el Gran Rosario, como ZONAS DE TRANSMISIÓN LOCAL DE COVID-19.
Por lo tanto, a partir del día de hoy, toda persona que ingrese a la ciudad de Gálvez, proveniente de Rosario o cualquiera de las ciudades que comprenden el Gran Rosario, deberán completar la siguiente Declaración Jurada, cuyo link aquí adjuntamos, y enviarla por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ACLARACIONES IMPORTANTES
Toda persona proveniente de la ciudad de Rosario o del Gran Rosario teniendo como destino final la ciudad de Gálvez, deberá cumplir las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio (CUARENTENA) determinadas por el Ministerio de Salud de la Provincia, por el término de catorce (14) días corridos contados desde su ingreso a la ciudad.
Las personas residentes en la Ciudad de Gálvez que, contando con habilitación para circular por razones humanitarias, de fuerza mayor, laborales, comerciales, profesionales o, en general, para el ejercicio de actividades habilitadas, provinieren o viajaren en forma frecuente, periódica u ocasional desde y hacia zonas definidas como de circulación local del coronavirus, podrán seguir ejerciendo sus trabajos, pero mientras se encuentren en el ámbito de la ciudad de Gálvez, deberán acatar estrictamente los alcances de la FASE 1, no pudiendo realizar ninguna otra actividad recreativa, social, deportiva o similares.
Solicitamos a toda la población que, de no ser por casos de extrema necesidad, eviten momentáneamente viajar hacia la zona comprendida por la ciudad de Rosario y el Gran Rosario.
Con una inversión cercana a los $500.000, comenzaron los trabajos de Recambio y Reparación de Luminarias en el Acceso Norte a Gálvez, por Ruta Provincial N°10, tras las gestiones realizadas desde el Municipio ante la Dirección Provincial de Vialidad.
Entre los trabajos a realizar, se destaca el recambio de luminarias convencionales de vapor de sodio por tecnología LED, tendido aéreo de los conductores entre columnas, cambio de fusibles de protección y conexionado de los mismos, cambio de comandos y tablero eléctricos, entre otros.
Además, en forma conjunta entre ambos organismos, se realizará el pintado de las 20 columnas para brindarles a las mismas una mayor visibilidad.
El Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi, se refirió al respecto.