Municipio

Municipio

El Liceo Municipal informa a todos los interesados que, desde el 5 hasta el 13 de Noviembre se podrá retirar el formulario con los requisitos para realizar inscripciones al ESCALAFÓN EXTERNO de docentes en las siguientes áreas y talleres que integran la oferta educativa de la Institución:

• MÚSICA: Audioperceptiva, Análisis Musical, Armonía, Historia de la Música, Conjunto vocal e Instrumental, Música de Cámara, Piano, Órgano, Guitarra, Flauta Dulce, Flauta Traversa, Saxofón, Pedagógicas Específicas.

• ARTES VISUALES: Ciclo Inferior y Ciclo Superior: Dibujo, Pintura, Grabado, Cerámica, Escultura, Taller de vitrofusión, Espacios teóricos de Formación Técnica (Historia del Arte, Composición, Teoría del Color, Pedagógicas Específicas).

• INGLÉS: Niveles: Inferior, Adolescentes y FCE.

• FOLKLORE: Danzas, Zapateo y Espacios teóricos de formación.

• TEATRO: Talleres para niños, adolescentes y adultos.

• ÁREA PEDAGÓGICA: Psicología, Filosofía y Didáctica.

 

Los CV serán recepcionados desde el 17 hasta el 27 de Noviembre del corriente. 

Los interesados se deberán acercar en carácter personal a la secretaría del Liceo, sito en calle Boulevard Pasteur 444 de lunes a viernes de 07:00 a 12:30 hs.

Miércoles, 04 Noviembre 2020 13:55

Arbol de Navidad de las 5 Esquinas 2020/2021

Desde el Municipio de la Ciudad proponemos a la comunidad trabajar en equipo en la intervención artística-urbana del ¨Arbolito de las Cinco Esquinas¨, con el fin de hacer el ejercicio de diseñar proyectos colectivos, promoviendo la diversidad de saberes y apropiarnos de los sentimientos que nos genera ser parte de una misma sociedad. Te sumas? 

Los objetivos son:

  • Visibilizar el trabajo de las/los alumnas/os de las escuelas de la ciudad en la intervención artística-urbana denominada ¨Arbolito de las Cinco Esquinas¨.
  • Resignificar proyectos territoriales, que permitan generar redes de participación, consenso y trabajo cooperativo, poniendo en valor aquellos espacios que históricamente nos identifican como galvenses.
  • Establecer como criterio común la recuperación, reutilización y reciclados de materiales que se encuentren en los hogares de las/los niñas/os que se suman, basando el aprendizaje a través de la concreción de proyectos comunitarios.

El tema a trabajar será ¨Entretejámonos para que el Coronavirus mute en un Virus de paz¨. En función de las medidas sanitarias adoptadas por el Ministerio de Salud, el aula escolar en este 2020 se resignificó a través de las plataformas virtuales, llamadas telefónicas y todos aquellos medios que las/los docentes encontraron para seguir en contacto con sus alumnas/os y el aprendizaje.

En este contexto de pandemia, y entendiendo que las formas de encontrarnos siguen siendo a través de la virtualidad y desde nuestros hogares, proponemos re-trabajar sobre las experiencias y aprendizajes que nos deja el virus COVID-19, con el propósito de generar espacios que nos encuentren transformando los entornos que habitamos cotidianamente.

El arbolito de las cinco esquinas, hoy esta valorizado y reconocido como un espacio para todas y todos, en el cual la alegría, la esperanza y el deseo de ser parte de una comunidad se entretejan en un mismo lazo.

Detalles de Materiales:

  • Las imágenes presentadas buscan  dar un marco conceptual de las figuras que nos gustaría  sumar al árbol de navidad, son solo ilustrativas.
  • Se pueden sumar mensajes a las figuras en correlación con el lema del proyecto para este 2020.
  • Las medidas no deben ser menores a 35x35 cm teniendo en cuentas las medidas del árbol de Navidad.
  • Seleccionar colores en relación a la gama de motivos navideños(verde, rojo, blanco, plateado, dorado).
  • Utilizar materiales reciclables y reutilizables.
  • Considerar para la elaboración de cada adorno,  materiales resistentes a la intemperie  (sol, lluvia, viento).

Cronograma:

Fecha límite para entrega de figuras: 01 de Diciembre del 2020

Entrega de materiales: Casa de  la Historia y la Cultura del Bicentenario - (Bv. Pasteur 456)-DIAT Gálvez Liniers 1470.

Días: lunes a viernes de 9 a 12:00hs .

Inauguración del árbol: Semana del 08 de Diciembre

Contacto: 03404-15592518

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Responsable del Proyecto: Equipo de Trabajo Subsecretaría de Salud y Desarrollo Social

 

El Arbolito de las 5 esquina te está esperando!! Necesitamos de tu creatividad, innovación y arte para ponerlo en Valor!

 

En la mañana de hoy, entre el Municipio y la Cooperativa Eléctrica de Gálvez Ltda. Se llevó a cabo la firma del contrato que permitirá la "provisión de materiales puestos en obra para el ensanche de calle Matorras". Dicho convenio, estipula la adquisición de : 100 m3 hormigón elaborado H30, 1 tambor x 200 litros de aditivo para el curado superficial del hormigón, antisol, y 250 kg de material asfaltico para el sellado en caliente de juntas. El monto de contratación para la obra es de $1.215.300.

Estuvieron presentes: el Intendente Mario Fissore, la Secretaria de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial Roxana Rigotti, y en representación de la Cooperativa Eléctrica, el Gerente y apoderado Hugo Novero, el Presidente del Concejo de Administración Hector Colussi, y el Encargado de Mantenimiento Hernan Vallone.

En el pasado reciente, Martes 03, comenzó la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos que perdurará durante distintos días del mes de Noviembre.

Esta campaña es organizada desde el PROMUBA (Programa Municipal de Bienestar Animal) con ayuda de Zoonosis del Municipio, Reserva Canina y Adopciones Felinas.

En el día de ayer y por esta semana, se encontrarán en el Playón del Ferrocarril. Hoy Miércoles 4, de 14hs a 15:30hs y el día Sábado 7, de 16hs a 17:30hs.

La campaña continuará en Vecinal Tropezón los días 10 y 11, de 14hs a 15:30hs y Sábado 14, de 16hs a 17:30hs. En Ceci BBC, los días 17 y 18, de 14hs a 15:30hs y el Sábado 21, de 16hs a 17:30hs. Y en Vecinal Florida, los días 24 y 25, de 14hs a 15:30hs y Sábado 28, de 16hs a 17:30hs.

Desde el Programa Municipal de Bienestar Animal, informan que los animales serán vacunados a partir de los cuatro meses de edad, que se encuentren en buen estado de salud y que no sean gestantes. Si es necesario, pedir con anterioridad bozal y jaula para transportarlos. Los perros deben llevar correa y collar, y los gatos en cajas o bolsos aireados.

 

A través del Decreto N° 5179, que adhiere al Decreto provincial N°1127, habilitando a partir de 31/10/2020, en todo el territorio provincial, la práctica deportiva y de entrenamiento por parte de los menores de 12 años.

PROTOCOLO DE DEPORTE 

 

Lunes, 02 Noviembre 2020 15:20

Centro de Desarrollo Agroalimentario

Centro de Desarrollo Agroalimentario

Municipalidad de Gálvez

El 6 de Junio de 1997, la Municipalidad de Gálvez crea el Centro de Desarrollo Agroalimentario “CeDA”, con el objetivo de integrar a todos los participantes de la Cadena Agroalimentaria desde la Producción Primaria hasta el consumidor, tanto actores públicos y privados.

Es un organismo  descentralizado que funciona bajo el ámbito de la Secretaria de Salud y de Producción, absorbiendo lo que fuera al área de Bromatología Municipal.

Organismos internacionales como INPPAZ – OPS/OMS, avalaron y acompañaron al centro tomando a este como una de las  experiencias exitosas en materia alimentaria en las Américas.

Objetivos:

a) Formular, ejecutar y evaluar las políticas públicas relativas a la seguridad alimentaria y al desarrollo productivo en coordinación con otros organismos competentes.-

b) Desarrollar consumidores responsables y ofrecerles una base para elegir con conocimiento de causa los alimentos que consumen.-

c) Desarrollar productores, elaboradores y expendedores responsables y ofrecerles una base científico/técnica para la producción de alimentos seguros.-

d) Auditar el desarrollo y la implementación de las buenas prácticas en toda la cadena agroalimentaria.-

e) Representar al municipio ante los organismos nacionales e  internacionales públicos y/o privados con jurisdicción en la materia. 

f) Actuar con independencia y transparencia basadas en la información científica y técnica oportuna y disponible.

Estructura:

El Centro cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinario responsable de desarrollar e implementar las políticas que se planifican en cada uno de los 5 pilares: Gestión – Auditoria – Laboratorio – Capacitación/Epidemiología – Legislación.

Una salud:

El Centro se encuentra en la construcción de sus acciones y el relacionamiento con otras instituciones bajo un nuevo paradigma que permita una mirada integradora entre: 

• Animales no humanos.

• Animales humanos 

• Medio Ambiente.

Gobierno electrónico:

El Centro se encuentra diseñando  un sistema basado en las nuevas tecnologías de la información y comunicación - Tics – denominado “CeDA digital” con los que se lograra la coordinación entre los diferentes actores.

Permitirá también la construcción de indicadores de  gestión y planificación, todo esto bajo un concepto de articulación en redes entre los diferentes actores públicos / privados.

 

 

 

 

 

 

 

Lunes, 02 Noviembre 2020 13:59

Comunicado del Liceo Municipal.

En la mañana de hoy, se comenzó a ejecutar el último tramo de hormigón correspondiente a la calle Sargento Cabral. En ese sentido, el Intendente Mario Fissore se expresó en conferencia de prensa haciendo referencia al proyecto inicial que comprende ¨29 cuadras, en la cual ya se terminaron 17 de ellas, incluyendo las pertenecientes al Barrio San José”.

 “Esta es la última cuadra del barrio que se está hormigonando” dijo el Intendente, comentando que luego la obra continuará por Barrio Santa Margarita “específicamente en las calles Crespo y 1° Junta”.

Ahondando en detalles sobre la obra, Fissore dijo que “en este caso, ya con más del 90% de avances, queda solamente terminar de hormigonar la última cuadra de Sargento Cabral, pero se está definiendo desde el punto de vista técnico la terminación en su intersección con Av. 9 de Julio, en virtud de que también allí desemboca la calle 24 de septiembre”… en este aspecto señaló que  “el profesional técnico que está a cargo de esta obra está analizando cómo darle una buena terminación para el escurrimiento de las aguas pluviales”, puntualizando que “esto nos llevaría a la construcción de badenes, ya que es un sector complicado para los desagües”.

“También, se realizó la colocación de la gran mayoría del arbolado en las calles pavimentadas. Se han terminado todas las obras anexas que tienen que ver con los desagües pluviales, los cerramientos de canales que se han efectuado en calle Gálvez e Hipólito Irigoyen, y solo falta la limpieza del canal a cielo abierto que se encuentra detrás de la cancha de Barrio Oeste, a la vera de las vías del ferrocarril, además, un cerramiento perimetral de tejido olímpico en el ingreso del desagüe pluvial que va por detrás de la cancha, que desemboca y llevan todas las aguas al canal España”.

“El plazo de finalización de obra es de unos 30 días” destacó el primer mandatario local, “quedará por finalizar el acomodamiento de las calzadas de veredas, la colocación del arbolado, cartelería, y pintado de cordones en los lugares de estacionamiento”.

Finalizando, subrayó que las obras en estos sectores habían quedado postergadas en el tiempo, pero se pudieron lograr gracias a las gestiones realizadas desde el Municipio para poder así obtener los recursos económicos. Son Obras de mucho valor, y han tenido éxito indudablemente a través de una contribución por mejoras, y a las normativas implementadas a nivel local”.

Redes Sociales

Facebook

Contacto

Dirección:
Pte. Perón 750 - Gálvez - Santa Fe

Teléfonos :
(03404) 481130 / 481127
481421 / 485005 (Palacio Municipal)

municip@galvez.gov.ar _

Lunes - Viernes:
8:00 am - 13:00 pm



Acerca de este sitio

       Términos y Condiciones      

© 2020 Municipio de la Ciudad de Gálvez.

Search