La primera etapa de "La Voz Libre" finalizó este viernes 15 en un acto realizado en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, donde se reconoció y agasajó a los diez participantes de esta iniciativa surgida del Municipio, y coordinada a través de la Subsecretaria de Cultura y Educación. La entrega de un DVD con el material audiovisual y la proyección de las diez grabaciones, incluida Ana Melgarejo que cerró el primer ciclo, formaron parte de la actividad.
Rogelio Borra García, Subsecretario de Cultura comentó que "fue un ciclo muy especial porque tuvo mucho éxito, gustó a la gente, tuvo distintos géneros musicales, fue muy diverso, integrador, y fue una forma de acompañar a los artistas que siguieron trabajando y ensayando en plena pandemia".
Sobre la continuidad de este programa, el funcionario se comprometió a "comenzar en el mes de febrero con el segundo ciclo, ya estamos planificándolo y tratando de abarcar la mayor cantidad de artistas", confirmando que se continuará con la temática de que "no se dará a conocer qué artista estará cada viernes, ni tampoco se informará la grilla… Es una forma de darle otro atractivo al ciclo".
Para finalizar deseó que "esta situación mejore, todavía estamos trabados en cuanto a la presencialidad por la situación epidemiológica que todos conocemos, y esperamos poder cumplir y ampliar con la agenda cultural que teníamos preparada para el 2020, pero todo depende de la pandemia que estamos atravesando".
En la mañana de ayer, el Intendente Mario Fissore y la Secretaria de Obras Públicas Roxana Rigotti, participaron virtualmente del acto donde el Gobernador Omar Perotti, junto al Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, firmaron el convenio a través del cual la provincia adhirió al “Fondo Nacional Solidario de Vivienda y al Programa Casa Propia - Construir Futuro”.
En primer término, el mandatario provincial, junto al ministro de la Nación firmaron el convenio mediante el cual Santa Fe adhirió al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, programa que tiene por objeto construir 120.000 viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023.
Seguidamente, suscribieron también el acta donde la provincia se sumó al programa Casa Propia - Construir Futuro, mediante el cual las partes tienen como objetivo alcanzar la construcción de 4.242 viviendas en todo el territorio santafesino.
Por la tarde, Fissore junto a Intendentes y Presidentes Comunales, mantuvieron en Santa Fe una reunión que fue encabezada por el Ministro Ferraresi, junto la Senadora Nacional Marilyn de los Ángeles Sacnun, y José Freyre, Secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional. En la misma, el Intendente tuvo la oportunidad de dialogar sobre posibilidad de construir viviendas en Gálvez, entre otros temas de los cuales destacamos:
• La aprobación del plan PROCREAR, donde en el predio ubicado detrás de la Vieja Iglesia, precisamente en las calles (N. Rossi, entre E. Zeballos - Baigorria y Misiones), se construirán 39 unidades habitacionales y se dispondrán 13 lotes con servicios.
• Se avanzó en el programa para la construcción de 77 nuevas unidades habitacionales, donde 52 de ellas serán para empleados metalúrgicos y 25 para empleados municipales. Las mismas, se ejecutaran en predios dispuestos para tal objetivo. En ese sentido, el Intendente se comprometió a que el Municipio realice todo el proyecto ejecutivo para estas obras, y desde el Ministerio se financiarán.
• Se acordaron las gestiones conjuntas para la transferencia a nombre del Municipio, de determinados terrenos de propiedad del estado nacional para la ejecución en ellos de planes habitacionales.
“VERANO ACTIVO es un programa que se trabaja en conjunto con Provincia, es la continuación del programa TODOS LOS CHICOS Y CHICAS A LA ESCUELA que presentó el Gobierno de la Provincia a principios del año 2020, el cual tenía como objetivo principal acompañar las trayectorias escolares tanto primarias como secundarias” explicó Magalí Mastaler, Directora de Género, Diversidad y DDHH.
Además, comentó que “debido al contexto de pandemia en donde nos vimos afectados, tuvimos que reordenar la forma y modalidad de llevar adelante el ciclo lectivo. Lo que se propone desde el Gobierno de la Provincia es retomar este programa en el receso escolar, restablecer el vínculo pedagógico con todos los alumnos y las alumnas, con la ayuda también del Ministerio de Educación. De este modo, acompañar todas las trayectorias escolares que se vieron interrumpidas, intermitentes, ya sea por falta de conectividad o por problemas personales.
“El Municipio va a acompañar este programa junto a un grupo de profesores que tienen una coordinación y que van a estar a cargo. El mismo consta de dos etapas, una etapa educativa no escolar y otra etapa educativa escolar. De esta forma, se pondrán a disposición todas las herramientas que se tienen desde el estado local para poder garantizar que se lleve adelante este programa, y así llegar a todos los chicos y chicas de la ciudad para que puedan arrancar su ciclo lectivo 2021. – Finalizó Mastaler.
Pamela Yappert, profesora convocada para llevar adelante el programa comento que “somos ocho profesores a cargo de este proyecto que hemos sido convocados por el CEF (Centro de Educación Física) de la ciudad de Gálvez. El trabajo que se realizará va a ser citar a todos los chicos y chicas que no tuvieron la oportunidad de vincularse completamente en el año 2020 por las razones cuales fueran, por lo cual, tenemos la lista de alumnos que nos entregó cada escuela.
“Ayer comenzó la convocatoria de chicos y chicas, y en la semana seguiremos llamando a las demás casas y tratando de hablar con los alumnos y alumnas y/o padres. De esta manera, informarles cual es nuestro trabajo. Por el momento, estamos haciendo las consultas de cuales fueron los motivos por los que no se vincularon durante el ciclo lectivo 2020 y en la segunda instancia los vamos a estar invitando a las actividades que se van a llevar a cabo en el DIAT. Estas comenzarán a partir del lunes 18, donde se encontrarán chicos y chicas de primaria y también de secundaria, y se llevará a cabo hasta mediados de marzo que quizás es la fecha donde se retomarán las clases”.
Para finalizar, Yappert comentó que “los chicos y chicas que vengan a partir del lunes, tienen que venir con ropa cómoda para poder realizar las distintas actividades y traer un vaso para el refrigerio”.
A su turno, Elisabet Clarke, Directora del DIAT Gálvez, destacó la “gratuidad de las actividades y el trabajo que se viene llevando a cabo desde el Municipio”. También, comentó que “los días y horarios son de lunes a jueves de 9 a 12hs, cumplimentando con todos los protocolos sanitarios y las actividades no se suspenden por lluvia, ya que en caso de que así sea, se realizarán en los distintos salones que tiene el DIAT”.
El pasado viernes 8 y sábado 9, se llevaron a cabo las primeras 2 jornadas de la campaña "Electro Recupero" denominada antiguamente Deschatarrate. La iniciativa, que tiene como objetivo recuperar y disponer adecuadamente de todos los artefactos electrónicos de desecho, continuará los días 22, 23 de enero, y 5 y 6 de febrero, de 18 a 20 horas.
El Subsecretario Zoonosis y Medio Ambiente, Ramiro Palomeque, explicó que "después de un año retomamos esta campaña con una muy buena recepción de la gente", destacando que "es muy importante que empecemos a tomar conciencia de que consumimos ese tipo de artefactos y eso puede llegar a ser un contaminante, por lo tanto, lo tenemos que disponer de manera segura y eso es lo que promueve esta campaña".
En ese sentido, subrayó que "los aparatos electrónicos y electrodomésticos que suelen ser un residuo inseguro tienen que ir a un relleno sanitario habilitado para tal fin, por lo que, seguimos trabajando con la empresa PROGEAS de Córdoba, y una vez terminada la campaña se hará el retiro, y luego nos enviará el manifiesto correspondiente que justifica la disposición correcta de estos residuos".
Facundo Delbianco, en representación de Bomberos Voluntarios, que también participa del proyecto explicó que "se nos propuso colaborar de esta campaña medioambiental, y nos parece importante para generar conciencia ya que es fundamental el tratamiento de estos residuos peligrosos por lo que decidimos sumarnos como entidad".
Para finalizar, Palomeque agradeció "a los técnicos de la Subsecretaría de Zoonosis y Medio ambiente, Walter Garnero y Erica Camelli, por la organización del trabajo en conjunto con el área de comunicación y prensa, y al grupo asociativo Ruta Verde que se sumó como voluntario a esta convocatoria, haciendo algo más de lo que ya realizan por la ciudad, selecciónando todo lo recuperable, lo cual provoca que la movida ambiental que ellos generan sea más importante.
Es importante destacar que, los dispositivos como teléfonos celulares, fijos, periféricos de computadoras y calculadoras no tendrá costo alguno. El resto tiene un costo promedio de $50 por Kilogramo.
Este 8 y 9 de Enero comienza la campaña "Electro Recupero" denominada antiguamente como "Deschatarrate". Se llevará a cabo en los galpones del ferrocarril, ubicados en Lisandro de la Torre y Rivadavia, de 18 a 20 hs.
El costo de la campaña es de $50 por Kg.
La actividad es organizada por el Municipio de la Ciudad con la participación de Bomberos Voluntarios, y tiene como objetivo recuperar y disponer adecuadamente de todos los artefactos electrónicos, considerando que con pequeños actos, nos comprometemos y ayudamos a una mejor conservación del medio ambiente.
SI VAS A TOMAR HACELO DE MANERA RESPONSABLE ❗❗
➡️ De qué manera ?
➡️ Elegí un conductor designado: no manejes.
➡️Bebé despacio.
➡️Comé algo antes de beber.
➡️No mezcles bebidas alcohólicas.
➡️Si una persona de tu grupo toma, cuidala:
➡️No la dejes sola.
➡️Dale mucha agua.
➡️Acompáñenla a su casa.
➡️No dudes en pedir ayuda a adultos y Ilamar a un servicio
En la mañana de hoy, el Intendente Mario Fissore junto a su Equipo de Gobierno, recibieron a los trabajadores de Salud, quienes hicieron entrega de un petitorio para hacerse escuchar ante la difícil situación que atraviesa la ciudad por la cantidad de casos de Covid 19.
Fragmento del Petitorio:
Quienes aquí subscriben, trabajadores, profesionales, personal en general de los distintos nosocomios de la ciudad de Gálvez públicos y privados sin banderas políticas de ninguna índole nos dirigimos a usted y por su intermedio a la Junta de Defensa Civil y a quien corresponda nos encontramos con la obligación de hacernos escuchar ante la difícil situación que atraviesa nuestra ciudad en cantidad de casos de Covid 19, nuestra preocupación es la liviandad con la que se está atravesando esta situación. Las habilitaciones de las fiestas donde no hay control ni se cumple ningún protocolo nos hace sentir que estamos perdiendo la batalla y que los recursos para salvar a los pacientes con Coronavirus se nos están agotando.
Desde que comenzó la pandemia somos muy pocos hoy nos encontramos al límite de nuestras fuerzas, exhaustos por el trabajo continuo e intenso atendiendo cada vez más pacientes. Estas cuestiones deterioran la calidad de atención que habitualmente brindamos. Enfundados en los equipos de protección personal, apenas podemos hablar, respirar, comunicarnos entre nosotros, también tenemos que lamentar bajas, personal afectado y lamentablemente fallecidos.
Pedimos que se tomen de manera urgente medidas que resguarden y protejan a todo el personal de salud y de esa manera proteger también a toda la comunidad. Los nosocomios debemos seguir atendiendo a los patologías que distintas patologías tienen, más allá de los infectados con Covid 19, como así también las urgencias.
Nuestro pedido no va en contra de ningún trabajador o comerciantes, simplemente que no es prioridad ningún tipo de fiesta masiva donde es evidente la falta de controles.
NO DAMOS MÁS, pedimos que se nos respete como las personas que estamos al frente de esta pandemia en la ciudad, somos seres humanos, pedimos que se tomen medidas con urgencia, tenemos que madurar como sociedad y pensar en todos, trabajar en equipo, estamos en una situación muy crítica, al borde del colapso, con muy pocas camas críticas, NO NOS DEJEN SOLOS.
Una vez recibido el petitorio, el Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi, expresó que "nos ocupa y preocupa esta situación. Entendemos a los trabajadores de la salud porque sabemos de la labor que están realizando desde marzo, es un trabajo de todos, todos somos responsables. Trataremos de trabajar en conjunto para alivianarle esta tarea titánica que están llevando adelante".
También, el encargado del área de Salud y Desarrollo Social, Leandro Primón, comentó que "nos hemos convertido en espectadores y no en actores en una situación donde cada uno debe tener un protagonismo, con los cuidados y protocolos. Es una cuestión educativa".
Además, el Intendente Mario Fissore, dio un mensaje para los jóvenes:
"Le pedimos a los jóvenes que nos ayuden, esta no será la última fiesta que tengan, a lo largo de sus vidas vivirán otras más, este es un momento difícil, complicado, donde los mayores necesitamos que los jóvenes y adolescentes estén a nuestro lado, y al lado del personal de salud, no le prohibimos un espacio para que se puedan divertir, van a tener mucho tiempo para eso, el sistema de salud hace más de nueve meses que está esforzándose, permanentemente trabajando, porque estamos en el medio de una pandemia. No los dejamos de lado, no los discriminamos, no le prohibimos su diversión, les estamos pidiendo que nos ayuden porque son la generación del futuro de nuestra ciudad".
"Se lo dice alguien que perdió a su padre por esta enfermedad, y yo vi como trabaja el personal de salud, y realmente el esfuerzo es enorme, por eso le pedimos a los jóvenes esperar un poco, pasar estas fiestas en familia, con amigos pero no en aglomeraciones, sabemos que hay intereses económicos que están incentivando desde varios sectores, pero hoy el estado privilegia la salud". Expresó Fissore.-
El Intendente Municipal, Ing. Mario Fissore y el Subsecretario de Producción, Empleo y Planificación para el Desarrollo, Alejandro Gavatorta, junto a los empresarios, Carina Ayub (Motores Czerweny), Mario Bounous (Bounous Hnos.), Germán Serri (El Pollo de Oro) y Carlos Garrera (Agroindustrial Gálvez), integrantes de la “Sociedad de Economía Mixta del Parque Industria Gálvez”, recorrieron, la pasada semana, el predio del citado parque, ubicado a la vera de la ruta provincial 80 (a unos 3 km de la planta urbana), con el fin, de observar el final de las obras que, oportunamente, habían sido licitadas, y que fueran, ejecutadas, por la empresa constructora “Edeca S.A.”. Durante el recorrido, el representante técnico de la S.E.M., Arq. Juan S. Maniás, realizó un pormenorizado informe acerca de los trabajos realizados, que, implican, aproximadamente, el 32 % de la totalidad de las obras proyectadas. Además, entre los presentes, se fijaron una serie de acciones a seguir para darle continuidad a este proyecto, considerado, como uno de los más importantes en la historia de la ciudad.
En la mañana de hoy, el Municipio de nuestra ciudad y el Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, firmaron un convenio en el cual se propone llevar adelante el "Programa de Ayudas Directas, Urgentes y/o Complementarias: ACCIONAR".
El mismo se fundamenta en la situación de emergencia pública en materia sanitaria. A raíz de ello, la ayuda directa será destinada a la adquisición de alimentos y/o artículos de limpieza e higiene para ser distribuidos entre los grupos sociales vulnerables de la localidad y/o destinado a Comedores Comunitarios para paliar la situación económica y debilitamiento de las economías familiares.