En la mañana de hoy, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario se realizó un acto para hacer entrega de los microcréditos en el marco del Programa “Banco Solidario“ ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de Santa Fe a través de la Secretaria de Practicas Socio Comunitarias.
De esta manera, el Banco Solidario transfiere un subsidio no reintegrable de $1.330.000 a la Agencia de Desarrollo San Jerónimo, el cual será otorgado a emprendedores del departamento San Jerónimo en carácter de microcréditos.
El Programa Banco Solidario utiliza el microcrédito como herramienta de inclusión social, alentando así la Economía Social. Estos microcréditos son de:
- hasta $50.000 por emprendedor
- hasta 18 cuotas
- tasa 0, sin interés.
Una vez que se realice la devolución las cuotas, se armará un fondo que se vuelve a brindar a otros emprendedores o a renovar. De ésta manera se podrá alcanzar a más emprendedores del departamento.
En esta ocasión se hace entrega del Banco Solidario a 6 emprendedores de la ciudad de Gálvez, para lo cual se trabajó articuladamente entre las instituciones asociadas de la localidad, como la Municipalidad de Gálvez, Fundación Integrar San Jerónimo y la Cámara de Industrias.
Estuvieron presentes: Franco Comelli, Presidente de la Agencia para el Desarrolo; Alejandro Gavatorta, Subsecretario de Producción, Empleo y Desarrollo Local, representando al Municipio y Brunella Basignana del equipo técnico de la Agencia para el desarrollo Ader San Jerónimo.
Este miércoles por la mañana comenzó la vacunación antigripal en el Hospital SAMCo Gálvez. En un principio, se está vacunando al personal de la salud para luego continuar con la comunidad. Además, la institución recibió un espirómetro que fue adquirido a través del Fondo Municipal de Salud, que será utilizado para el seguimiento de los pacientes que atravesaron el Covid. En dialogo con la prensa, la Directora del Hospital, Ps. Patricia Ruiz, contó que "Hemos recibido dosis de la vacuna antigripal y primero se inoculará a los trabajadores de salud, luego se comunicará a la población en general para coordinar sus días y horarios." En ese sentido, adelantó "Vamos a establecer dos vacunatorios paralelos, uno para seguir todo el año con la vacunación antiCovid, que tiene determinadas pautas como el tiempo de espera del paciente, con distancia y demás cuidados y por el otro lado, todo lo que tenga que ver con antigripal en el Hospital, en tanto que en los Centros de Salud se hará hincapié en lo que corresponda la vacuna calendario de los niños-"
"Está todo diagramado para realizar la vacunación de la mejor manera posible, con un esquema de trabajo en el que los adultos se puedan sentir contenidos y acompañados, porque la verdad que hasta el momento viene siendo muy favorable la respuesta y ... haciendo un balance, es un orgullo para la institución poder llevar adelante este plan que significó un desafío por la gran cantidad de personas que están siendo vacunadas." El hospital recibió aproximadamente 3000 dosis y se inocula entre 120 y 140 personas por día. "Con la cantidad de vacunas llegamos hasta el viernes y estamos a la espera de la llegada de mas dosis." Confirmó Ruiz.
Con el Objetivo de completar y fortaleces la atención y servicio que se le dan a los pacientes que atravesaron el Covid, el Hospital gestionó la compra de un Espirómetro. "El proyecto fue presentado al Fondo de Salud y lo hemos podido comprar para trabajar entre cardiología, neurología, inmunología y el médico clínico que hizo el seguimiento de ese paciente." Sostuvo la Directora.
"Le seguimos pidiendo a la población que nos cuidemos entre todos, es una responsabilidad que tenemos como personas ya que Gálvez no es la excepción de lo que pasa en la Provincia, en el País y en el Mundo". Hoy se suman 18 casos y lo mas importante es "Tener en cuenta la cantidad de activos que se suman día a día" Aseguró Patricia.
En cuanto a la internación, explicaron que "Hubo una modificación y estamos trabajando en lo que tiene que ver con la parte privada, ya que van a sufrir algunas modificaciones en función de problemas económicos que está atravesando el sanatorio sobre lo cual estamos charlando para marcar los lineamientos dentro de nuestra comunidad con respecto a los pacientes que requieran una internación, no de UTI pero si de una internación general, sea cual sea la obra social la tendría que abordar el hospital."
"Lo bueno es que hay un equipo de salud que se está fortaleciendo con gran compromiso, en nuestra sala de internación general hemos sumado mas camas, el Ministerio de salud está al tanto de la preocupación del sanatorio por su problema económico al no poder disponer de camas y la limitación de camas en el Hospital, frente a eso también estamos fortaleciendo nuestro sistema de internación."
Además, Ruíz Finalizó diciendo que "Estamos viendo la posibilidad de agregar nuevos médicos para que puedan hacer una tercera línea de guardia Covid, ya que nos espera un trabajo bastante complicado."
Este martes por la mañana, visitaron nuestra ciudad al Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, acompañado por el Director Provincial de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats y Marcelo Comelli, Director de la Pequeña y Mediana Industria. En reunión en el CEFOSE de la cámara de industrias, los funcionarios brindaron una conferencia de prensa junto a Franco Comelli, Secretario de Hacienda del Municipio y Sergio Padalino, Gerente de ADER San Jerónimo.
“Nos visitan desde el Ministerio de Producción de la Provincia y estamos muy agradecidos, celebramos esta decisión política que hay por parte de la Provincia de trabajar en conjunto con las agencias como con los mercados locales en materia de producción y también en la parte de empleo, en la cual sabemos que estamos transitando por un camino difícil, pero creemos que ir por este lado nos llevará a una reactivación y a una mejor calidad de vida de la gente.” Sostuvo Franco Comelli, tras señalar que en la mañana, mantuvieron una reunión de trabajo en el Palacio Municipal junto al Intendente Mario Fissore, donde "Estuvimos debatiendo sobre sobre diferentes herramientas y programas para articular."
"También nos reunimos en el Ce.Fo.Se para presentar la Agencia para el Desarrollo del Departamento y ver de que manera podemos trabajar en conjunto para seguir bajando instrumentos que le sirvan a la industria, a las pymes y los distintos comercios tanto de la ciudad como del departamento.” Agregó el Secretario.
Para finalizar su presentación, aclaró que “No es hacer prensa, sino que realmente están plasmado en los hechos. Veíamos el otro día, con Marina Baima, Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia, como se triplicó el presupuesto en lo que es esa área y que ya es palpable lo que a través del Ministerio de la Producción se esta bajado tanto a los Estados Locales como también a través de las agencias para territorializar y poder acompañar tanto al esfuerzo de la gente como también el esfuerzo del entramado productivo de la ciudad y del departamento.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, precisó que su visita es para “Poner en conocimiento lo que ya estamos trabajando, es decir, esto no son anuncios de cosas que van a suceder en el futuro sino que venimos a cambiar una época de hacer política, y la época de hacer política que nos encarga el Gobernador, es con hechos que no quedan solo en anuncios para lo cual, ya se está trabajando en cada una de las comunas. Ya se hizo la distribución de los fondos, esto fue de $5.000.000 que se hizo en un primer tramo, $2.500.000 que se transfirieron hace menos de un mes y lo que estamos haciendo aquí es poner en conocimiento las líneas ya están en cada una de las comunas y en los Municipios del Departamento San Gerónimo; Decirles que en menos de un año la agencia recibió un fondeo por $7.500.000.
"Hemos otorgado 1300 créditos a través del esquema de asociaciones y agencias para el desarrollo y, más de 2000 créditos a través del fondo solidario con las federaciones de mutuales. Nos hubiese gustado que estos créditos fuesen para la creación de Pymes o para generar nuevos puestos de trabajo y no que hayan sido para atender esta Pandemia.” Agregó Medina.
"Estamos contentos desde la Agencia por esta visita -apuntó Pedalino desde ADER-, con quienes analizamos el primer desembolso que tuvimos de parte del Ministerio, que nos permitió acercar 60 microcréditos a personas de todo el departamento y ahora estamos charlando sobre la segunda entrega, de 2,5 millones de pesos, para volver a monetizar créditos en personas, comercios, y pequeñas industrias que están muy colapsadas por este fenómeno, por lo que le agradecemos al Ministerio. Y en cuanto a gestión de la Agencia, nos vamos a reunir también con gente de la Federación Agraria filial Gálvez, quienes nos van a plantear sobre el pedido de avance de emergencia hídrica."
Convenio con Banco Nación:
Marcelo Comelli, agregó que “Se ha firmado un convenio histórico con la Provincia y el Banco de la Nación por ayuda al financiamiento de $26.500 millones que es mas de lo que tiene prestado hoy el sistema bancario de ese sector en nuestra Provincia para que tengamos idea de la dimensión. Estamos en pleno desarrollo de los instrumentos que en horas se estará publicando en nuestra página que va a haber la posibilidad de consultarlo y de ingresar ya directamente para pedir alguna de estas ayudas. Esto es a través del banco de la nación, son líneas que tienen vigentes con un subsidio que va desde el 3% hasta el 8% por parte de la Provincia, es decir, un esfuerzo fiscal muy importante y apunta principalmente a todo el sector primario que puede agregar valor en origen.”
“Esto es para que todo el entramado productivo que tiene la Provincia, se pueda afianzar y echar raíces en su amplio territorio... Básicamente hay dos líneas: las que tienen que ver con inversiones que son a cinco años a tasas que en su mayoría van a ser del 16% anual los primeros 3 años, y la otra línea a un año y medio que es para capital de trabajo. Tambos, porcinos, agricultura, apicultura, legumbres, hortalizas, todo ese sector primario está considerado y por otro lado, el otro gran seguimiento tiene que ver con la industria, un proyecto estrella que es de construcción para galpones ya predeterminados hechos por empresas santafecinas, controlados por la Universidad Nacional de Rosario y también para todo lo que tenga que ver con maquinarias, tecnologías y de uso activo fijo.” Explicó el Director de la Pequeña y Mediana Industria.
“La Municipalidad de Gálvez llama a Licitación Pública Nº 03/21 - hasta el día 28 de abril de 2021 a las 10 hs - para la adquisición de:
•1 (uno) Camión Compactador de Residuos y;
•1 (una) Pala Cargadora Nueva, de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas orientativas:
LOTE 1: “Un Recolector Compactador de Residuos Nuevo con Carga Trasera” para montar sobre camión acorde a su capacidad, con las siguientes características técnicas:
Capacidad de Carga mínima de 16 m3 (dieciséis metros cúbicos).-
Sistema de carga: trasera manual y/o manual mecanizada (cotizar ambas opciones), con levanta contenedores de 240 litros y más.-
Con estribos laterales y el del medio que sea desmontable.-
Sistema de descarga: placa eyectora hidráulica.-
LOTE 2: “Un Camión Nuevo con chasis para acoplar el Recolector Compactador” cuya capacidad de carga esté asociada al peso del equipo antes mencionado, en condiciones de trabajo y características técnicas aproximadas a las siguientes:
Motor de 132 a 142 HP Diesel.-
Tipo de Cabina Frontal.-
Peso de la Carga: 13 a16 toneladas.-
Distancia entre ejes: 4.300 mm. Aproximadamente-
LOTE 3: “Un Recolector Compactador de Residuos con carga trasera nuevo montado sobre un Camión Nuevo” (es decir, Equipo Completo - Lotes 1 y 2 juntos).-
LOTE 4: “Una Pala Cargadora Nueva” de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas orientativas:
Motor Diesel, entre 70 HP y 96 HP.-
Tracción trasera.-
Pala Cargadora: capacidad de cucharón 1 m3. Mínimo.-
Cabina cerrada Standard.-
El pliego: es de $ 2.000 (pesos dos mil).- y se podrán retirar en la Secretaria de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, en días hábiles de 8 hs. a 12 hs. hasta el 26/04/2021.-
Apertura de ofertas: 28 de abril de 2021 a las 10 hs. en el Palacio Municipal.-
“La Municipalidad de Gálvez llama a Licitación Pública Nº 03/21 - hasta el día 28 de abril de 2021 a las 10 hs - para la adquisición de:
•1 (uno) Camión Compactador de Residuos y;
•1 (una) Pala Cargadora Nueva, de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas orientativas:
LOTE 1: “Un Recolector Compactador de Residuos Nuevo con Carga Trasera” para montar sobre camión acorde a su capacidad, con las siguientes características técnicas:
Capacidad de Carga mínima de 16 m3 (dieciséis metros cúbicos).-
Sistema de carga: trasera manual y/o manual mecanizada (cotizar ambas opciones), con levanta contenedores de 240 litros y más.-
Con estribos laterales y el del medio que sea desmontable.-
Sistema de descarga: placa eyectora hidráulica.-
LOTE 2: “Un Camión Nuevo con chasis para acoplar el Recolector Compactador” cuya capacidad de carga esté asociada al peso del equipo antes mencionado, en condiciones de trabajo y características técnicas aproximadas a las siguientes:
Motor de 132 a 142 HP Diesel.-
Tipo de Cabina Frontal.-
Peso de la Carga: 13 a16 toneladas.-
Distancia entre ejes: 4.300 mm. Aproximadamente-
LOTE 3: “Un Recolector Compactador de Residuos con carga trasera nuevo montado sobre un Camión Nuevo” (es decir, Equipo Completo - Lotes 1 y 2 juntos).-
LOTE 4: “Una Pala Cargadora Nueva” de acuerdo a las siguientes especificaciones técnicas orientativas:
Motor Diesel, entre 70 HP y 96 HP.-
Tracción trasera.-
Pala Cargadora: capacidad de cucharón 1 m3. Mínimo.-
Cabina cerrada Standard.-
El pliego: es de $ 2.000 (pesos dos mil).- y se podrán retirar en la Secretaria de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, en días hábiles de 8 hs. a 12 hs. hasta el 26/04/2021.-
Apertura de ofertas: 28 de abril de 2021 a las 10 hs. en el Palacio Municipal.-
En la mañana de hoy, en el Liceo Municipal “Vicente Marcos Tavella” asumió la nueva Directora. El Intendente Mario Fissore comenzó diciendo “Desde el Municipio, especialmente desde el Liceo Municipal estamos presentando a la nueva Directora a cargo de esta institución, Lorena Battisti, una docente del Liceo que ante la renuncia del anterior Director a cargo, el profesor Gabriel Minin, se ha resuelto que Lorena se haga cargo a partir de este 1 de abril de la Dirección de esta institución educativa del Municipio de Gálvez, así que, desde el Departamento Ejecutivo Municipal, le deseamos a Lorena lo mejor para el desarrollo de su labor, como así expresarle a todos los docentes de aquí del Liceo, lo mejor para la actual gestión para todo este año que recién comienza en materia educativa y también pedirles el acompañamiento de toda la docencia y de las secretarias de aquí de la institución para así en conjunto con todos y todas puedan realizar la mejor gestión de la institución educativa.”
El Intendente agradeció también la gestión realizada, al Subsecretario de Cultura y Educación del Municipio, Rogelio Borra, que estuvo permanentemente trabajando para llegar a este momento y para que una docente, en particular Lorena que pertenece a la Institución, se haga cargo de llevar adelante los destinos de la misma.
La nueva Directora del Liceo Municipal, Lorena Battisti, se mostró muy agradecida ante el Intendente por la bienvenida y al Subsecretario por el acompañamiento en el transcurso de estos días previos al nombramiento donde se ha podido charlar de ideas, proyectos y de lo que se quiere llegar a lograr en este nuevo año y que de esta manera el Liceo logre mostrar y seguir ofreciendo todas las ofertas educativas que tiene e incluso apostar a más.
Comentó que “Desde los docentes también recibí el apoyo antes y ahora en estos comienzos del nuevo cargo. Soy una persona muy tranquila por lo que en cuanto al cargo, ansiedad no tuve, pero estamos trabajando en proyectos para el año y apostando a que todo siga funcionando como se viene haciendo, sobre todo teniendo en cuenta que hay que atender a todos los protocolos que se nos imponen hoy en día y por otro lado, hay ideas que seguramente a medida que se vayan concretando o plasmando, se podrá comunicar para ampliar las actividades que se vienen haciendo desde el Liceo".
“El año pasado se terminó en 670 inscriptos aproximadamente y este año se tuvo que ajustar el tema de la inscripción, pero no puedo dar una cifra exacta porque todavía hay chicos y chicas que empiezan las clases y se acuerdan que se tienen que inscribir, es una situación que pasa siempre. Respecto al tema de las burbujas, se tuvo que poner un límite en cuanto a la cantidad de cursos y en otros casos, se tuvo que desdoblar, ya que aquí ocurre algo similar a las escuelas con la diferencia de que tienen clases dos o tres veces por semana dependiendo de la actividad a la que estén asistiendo.” Explicó la nueva Directora.
Para finalizar, comentó que “Tratamos de que cada docente decida cuál es la mejor manera para llevar a cabo la materia, ya que depende de las necesidades de cada área, pero generalmente en el caso de que tengan que estar en burbujas, en los últimos minutos de clase, se les da trabajo “extra” como ocurre en las escuelas. La realidad es que, ya que se vuelve presencial, sigamos de esta manera y no tengamos que volver a la virtualidad”.
En marco de las reuniones que viene llevando a cabo el Equipo de Gobierno con las distintas instituciones que tiene nuestra ciudad, esta semana se visitó el Taller Pinquén y la Iglesia Príncipe de Paz. En ese sentido, con ambas instituciones se dialogó sobre las actividades que actualmente están desarrollando y sobre las que tienen proyectadas para el corriente año, consensuando determinados puntos de trabajo a ejecutar en conjunto.
En Pinquén, nos presentaron a todos/as los integrantes de la nueva comisión directiva. También, nos comentaron sobre algunos proyectos de mejora a ejecutar en sus instalaciones y sobre la importante labor que se lleva a cabo día a día con los concurrentes.
En la Iglesia Príncipe de Paz, conversamos con su pastor, Marcelo Biglia, quien nos puso al tanto de las acciones sociales y pastoriles que se llevan a cabo desde la comunidad.
En la tarde de ayer, en la sede del OJO (Casa de Gobierno – Rosario) se realizó una nueva reunión de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad Local. El objetivo de la misma, fue para seguir llevando a cabo acciones en conjunto, destacamos entre ellas; operativos, producción y análisis de datos. También, se dialogó sobre la posibilidad de avanzar en la solución de algunos delitos federales, oportunamente denunciados.
Además, se habló sobre el acompañamiento de mujeres y disidencias que son víctimas de violencia de género y en ese sentido, se plantearon avanzar en distintas líneas de acción para llevar a cabo junto a la Comisaria II y la Unidad Regional N° XV .
Por otro lado, se iniciaron gestiones para instaurar en Gálvez la “Comisaría de la Mujer”.
De la reunión participaron en representación del Municipio; el Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi, el Director de Control Urbano, Gastón Zurschmitten y la Dra. Agustina Prialis. Por el Ministerio de Seguridad, el Subsecretario de Prevención y Control Urbano, Alberto Mongia, el coordinador de dicha subsecretaria, Esteban Izaguirre, y miembros de distintas áreas del citado Ministerio. Además, estuvo presente el Jefe de la Unidad Regional XV, José Senn y demás autoridades de la Policía Regional.
En la tarde de ayer, primeramente en el Hospital SAMCo Gálvez, la Directora del mismo, Patricia Ruiz, y el Intendente Mario Fissore, Junto al Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, Leandro Primon, recibieron al Director de Salud de la Región Centro de la Provincia, Rodolfo Roselli. En la reunión, se detallaron distintos temas inherentes a la salud pública en la ciudad. Luego, en dependencias del DIAT, se reunieron representantes del Comité de Crisis Sanitario Local, entre ellos; de la salud pública y de la salud privada y de los servicios de ambulancias, también con la presencia del Dr. Roselli. Por un lado, se analizó la situación actual epidemiológica, y por el otro, se realizaron gestiones conjuntas desde el puno de vista sanitario para hacer frente a una posible segunda ola COVID-19.
En el predio donde se erigirá la futura Plaza de la Mujer (en Hipólito Irigoyen y Balbiano), y en el Día de la Memoria, desde el Municipio se sumaron a la actividad planteada por Abuelas de Plaza de Mayo y distintas organizaciones de derechos humanos, para «plantar memoria, por los 30.000 detenidos desaparecidos, y por el futuro».
El acto consistió en la plantación de 6 especies (3 aguaribay y 3 guarán). Magalí Mastaler, subsecretaria de Diversidad, Género y DD.HH. planteó que «se iba a sumar el ciclo de poemas PALABRAS CLANDESTINAS que se grabó a través de Cultura con actores y actrices de la ciudad, lo que no se pudo por la inestabilidad climática, pero lo que sí quisimos hacer fue plantar los árboles en esta futura plaza… Este proyecto es sumamente significativo para construir espacios urbanos con perspectivas de género y usarlos para actividades de promoción de derechos y prevención de las violencias, y por eso nos pareció también importante que sean mujeres quienes hoy los estén plantando».
Fueron las encargadas de realizar la actividad:
En el acto estuvieron presentes autoridades locales y provinciales, como así vecinos y militantes de distintos partidos políticos.