La rabia es una encefalomielitis vírica aguda e incurable. Los síntomas clásicos en el humano incluyen manifestaciones de hiperexitabilidad creciente, con fiebre, delirios y espasmos musculares involuntarios generalizados y/o convulsiones que evolucionan a un cuadro de parálisis con alteraciones cardiorrespiratorias, pudiendo causar la muerte de la persona infectada.
En Argentina se registran principalmente cinco variantes de virus rábico: variantes 1 y 2 (canina), variante 3 (murciélago hematófago) y variantes 4 y 6 (murciélagos insectívoros).
Agente infeccioso: Virus de la rabia (familia Rhabdoviridae, género Lyssavirus). Ver Figura 1.
Figura 1. Estructura del virus de la rabia.
Reservorio: en el ciclo urbano los principales reservorios y fuentes de infección son los perros y los gatos Existen otros reservorios silvestres (cánidos salvajes, vampiros y murciélagos frugívoros e insectívoros).
Modo de transmisión: la rabia se transmite por la inoculación de virus contenido en la saliva de un animal infectado, principalmente por mordedura y más raramente por rasguño o lamido de mucosas.
Período de incubación: Muy variable. Por lo general semanas, con una media de 45 días en el hombre y 10 días a 2 meses en el perro. El período de incubación está estrechamente ligado a localización y gravedad de la mordedura, arañazo, entre otros, del animal infectado, proximidad de troncos nerviosos, distancia al cerebro y cantidad de partículas virales inoculadas.
Período de transmisibilidad: En perros y gatos la eliminación del virus por saliva comienza 2 a 5 días antes de aparecer los síntomas clínicos y persiste durante toda la evolución de la enfermedad. La muerte del animal ocurre en una media de 5 a 7 días posteriores a la aparición de síntomas.
El último caso de rabia humana, en Argentina, se había registrado en Jujuy en el año 2008 por variante canina.
La realidad nos golpea en 2021 con el fallecimiento de una persona en provincia de BSAS a causa de contraer Rabia.
Datos de Interés:
Entre los años 2013 y 2020 se registraron en nuestro país 31 casos de rabia canina. Los casos se registraron en las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa por variante canina (variantes 1 y 2), como también en las provincias de Córdoba por variante murciélago (variante 4). Ver figura 2.
En relación con la rabia felina, entre el 2013 y 2020 se reportaron 12 casos en gatos en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Salta, La Rioja y Tucumán. Las variantes del virus rábico de estos animales fueron variante murciélago.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, en la figura 3 se puede observar que, en el período mencionado, el 82% de los casos de rabia animal reportados en el país, corresponden a murciélagos insectívoros (631 casos). Además, un 12% fueron notificaciones de rabia en bovinos y equinos (98 casos), un 4% fueron perros, un 1% gatos y 1% en otros animales silvestres (4 casos en zorros y coatíes).
MEDIDAS DE PREVENCIÓN:
ANTE UNA MORDEDURA:
Nuestro Municipio realiza la campaña de vacunación preventiva contra la Rabia de manera sostenida desde el año 2016.
En total nuestra comunidad vacuna 2240 animales no humanos de compañía por año, sumando la campaña municipal y las dosis aplicadas en el sector privado de la Salud de Animales No Humanos de Compañía.
Se estima que en nuestra ciudad el universo Canino y Felino ronda los 7000 animales, de los cuales se deberían vacunar a más del 80% para conseguir un estatus sanitario adecuado frente a la Rabia.
Como puede apreciarse sólo vacunamos al 34% del universo por alcanzar, esto nos expone a un riesgo muy alto y la solución es simple:
A. VACUNAR de manera GRATUITA a cada perro y gato a partir de los 3 meses de edad, durante toda la vida del animal, todos los años; a través del Programa Municipal de Bienestar Animal (PROMUBA).
B. VACUNAR a tu perro o gato con tu médica o médico veterinario de confianza.
La Municipalidad de Gálvez, llama a Licitación Pública Nº 05/21, hasta el día 20 de Julio de 2021 a las 10:30 Hs. para la adquisición de “EQUIPAMIENTO URBANO PARQUE LINEAL – MONTE DE EUCALIPTUS – MUNICIPALIDAD DE GÁLVEZ – PCIA. SANTA FE”.
El valor del pliego es de $ 1.000.- (pesos mil) - Pliego de Bases y Condiciones Particulares y se podrá solicitar en la Secretaría de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, en días hábiles de 8 Hs a 12 Hs hasta el día 16 de Julio de 2021.
Apertura de ofertas: 20 de Julio 2021 a las 10:30 Hs. en el Palacio Municipal.
En la tarde de ayer, el Gobierno de la provincia de Santa Fe, en cabeza el Ministro de Seguridad, Jorge Lagna, hizo entrega de 6 motovehiculos para la Unidad Regional XV (2 para Gálvez, 2 Centeno y 2 Coronda). El acto se llevó a cabo en la explanada del Palacio Municipal.
"Vamos cumplimentando un plan de modernización de la policía, una inversión del gobernador Perotti de 7.500 millones de pesos a lo largo del tiempo con 220 camionetas, 260 motos, a las que se agregarán más hasta llegar a más de 300. Las motos son herramientas ágiles como los arrebatos y en los lugares de más circulación de personas, de última generación".
Luego, en cuanto al plan provincial de seguridad, Lagna destacó que "estamos comprando tecnología en lo que sea comunicaciones, hasta drones, hemos adquirido en un convenio con Invap, un sistema de helicópteros no tripulados que van a permitir trabajar mucho en las grandes ciudades en aero vigilancia y en el delito rural. Tenemos miles y miles de hectáreas, una provincia tan productiva y teníamos un puñado de hombres de la guardia rural Los Pumas sin medios, sin internet, sin conectividad, perdidos en distintos lugares, sobre todo en el norte de la provincia, sin combustible. Ahora ya creamos destacamentos y proporcionaremos tecnología y agregaremos el proyecto Yarará, que son tres semirremolques con bases operativas, que pueden estar en el campo durante 7 días y guiando a la fuerza policial en su trabajo de investigación".
Sobre el personal, el ministro fue claro: "El recurso humano lo encontramos escaso… Son 22 mil agentes, la mitad está en tareas administrativas o de otras funciones. La policía tiene que prevenir delitos en la calle, la gente la quiere ver. Hoy tenemos un 60% de policías en la calle, tenemos incentivos salariales y hemos seguido la política de los centros territoriales de denuncias, que venían del gobierno anterior, y estamos ampliándolo en género, a eso le adosaremos psicólogos, trabajadores sociales, lo haremos con el nuevo Ministerio de Igualdad y Género a cargo de Celia Arena, dejando atrás la vieja y fría Comisaría de la Mujer» y además enfatizó que «trataremos de generar policía de proximidad, agentes cercanos, de sus amigos, de sus familias, y hay mayor control social porque todos los conocen. Estamos haciendo escuelas en Murphy, Rafaela y Reconquista, y estamos viendo por una escuela para poner agentes donde no haya".
Lagna adelantó algo que la fuerza policíaca estaba esperando y que reprodujo Periódico Corondino: "El año que viene les volveremos a dar la posibilidad a los policías de poder ascender, como hoy lo hacen los directores generales. Pero no tenemos recambio, no hay jerarquías tomadas por exámenes. El aumento a los policías en 6 meses, equivale a 50 millones de pesos. Se invierte el dinero de los santafesinos para su propia seguridad".
En tanto el Intendente, Mario Fissore, destacó "la presencia y visita del Ministro Lagna, a quien conozco de hace varios años, de reuniones del Foro de Intendentes, junto a José Freyre... y ahora con este rol, una tarea dificil de desarrollar en estos tiempos" dijó Fissore, celebrando "la entrega de motovehiculos para Gálvez, Coronda y Centeno"
Presentes en el acto: el Intendente de Gálvez, Mario Fissore, el Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, la Jefa de Policía, Emilce Chimenti, el Senador Departamental, Leonardo Diana, el Intendente de Coronda, Ricardo Ramirez, el Presidente Comunal de Centeno, Juan Gufi, los Secretarios; Gustavo Parisi, Roxana Rigotti, y Franco Comelli. Además, el Director de Control Urbano, Gastón Zurschmitten, el Subsecretario de Servicios, Carlos Fernández, la Directora de Géneros, Diversidad y Derechos Humanos, Magalí Mastaler, y demás autoridades policiales locales y departamentales.
Luego, el Intendente junto a su equipo mantuvo una reunión con el ministro, donde avanzaron en distintas gestiones, entre ellas destacamos; la instauración de la comisaria de la mujer y un centro de formación de policías. También, se dialogó sobre la adquisición de cámaras de seguridad.
El Municipio y el Gobierno de la Provincia firmaron un Convenio Marco del Boleto Educativo Rural.
El mismo, tiene por objeto el desarrollo de acciones vinculadas al boleto educativo rural en donde el gobierno local se compromete a llevar adelante la realización de los traslados, por sí, o a través de terceros, según la normativa aplicable, de estudiantes, docentes y asistentes escolares que se inscriban al Boleto Educativo Rural.
En la mañana de hoy, se puso en valor la obra de ensanche de calzada en calle Matorras.
El Intendente, Ing. Mario Fissore, comentó "Junto a la Secretaria de Obras Públicas, Roxana Rigotti y la Directora de Genero, Diversidad y Derechos Humanos, Magalí Mastaler, estamos poniendo en valor esta segunda etapa de esta obra mayor que se realizó aquí sobre calle Matorras. En primer lugar, se hizo la repavimentación de 320 metros de un sector de esta calle que se inició en la intersección del viejo camino a Loma, Ruta Provincial 6, y el ingreso oeste al cementerio local. la segunda etapa implicaba lo que era el ensanche de una parte urbana de calle Matorras entre Av. República y De pinedo."
"Es una obra que viene conveniada a través del Municipio de Gálvez con la Dirección Provincial de Vialidad que se hizo en los últimos meses, convenio por doce millones sesenta y seis mil pesos aproximadamente donde vialidad de la provincia hacia un aporte del ochenta por ciento del monto de obra y el restante veinte por ciento a través del municipio nuestro." Expresó Fissore.
"Hemos recibido casi 10millones de pesos de vialidad y dos millones y algo de pesos tuvo que poner el municipio a través de la mano de obra y lo hizo con algo de materiales con lo que estamos poniendo en valor hoy día con el ensanche de esta calle Matorras."
También, dijo que "Las obras no solo incluyeron repavimentación, sino también una alcantarilla de cruce que se demolió completa y se reconstituyo nueva, también aquí en intersección de pinedo todo el alero de la calle con una nueva alcantarilla que se hizo atreves del cruce De Pinedo y Calle Matorras."
"Así que, es una obra que quedo bien, urbanísticamente tiene una fisonomía muy distinta a la que tenía por lo menos en todo este tramo. Estamos muy contentos de poner en valor otra obra durante el presente ejercicio y también felices de seguir avanzando en distintas obras públicas en destinos sectores de la comunidad." Finalizó.
En la mañana de hoy, el Gobernador de la Provincia, Omar Perotti, visitó la ciudad y realizó la entrega de una nueva unidad de ambulancia de alta complejidad al SIES 107.
El Gobernador dio comienzo a la rueda de prensa diciendo “Viniendo desde Coronda, pasando por Gálvez con el mismo objetivo -Hacer entrega de esta unidad- que son verdaderas terapias móviles, ambulancias de alta complejidad para poner a disposición de estos corredores donde estas ciudades tienen una zona de referencia y la necesidad de este tipo de vehículo siempre es muy demandada, la de tener esta alta complejidad, sin dudas, necesaria para este momento porque tiene respiradores; En definitiva, es una unidad de terapia intensiva con la cual la persona que tiene que ser trasladada, ya va a estar con el mejor tratamiento para ese traslado y con la mejor atención”.
“Este en un plan que estamos desplegando de equipamiento en toda la Provincia que va a haber que seguir porque la pandemia ha puesto, sin dudas, en uso muchas de las unidades maltrechas y que prácticamente están llegando con los últimos suspiros. Hay que hacer muchos kilómetros en las derivaciones, en los traslados, y eso es lo que nos lleva a cambiar el esquema de funcionamiento donde las grandes ciudades eran las que absorbían prácticamente todo el nivel de equipamiento e infraestructura”. Agregó el Gobernador.
También, comentó que “Vamos a generar las instancias de segundo nivel con uno mayor de prestaciones para que podamos tener allí la posibilidad de lo que hoy sucede en urgencias, armado de una atención antes de la derivación, entonces, lo que queremos lograr es poder montar, como lo hicimos en San Javier, poner en marcha una terapia intensiva. Son inversiones con las que vamos a ir marcando en distintos lugares la fortaleza como vamos a tener en Coronda y también en Gálvez. Estos son los detalles que tenemos que cuidar para que cada uno de los habitantes de la Provincia sienta mas cercana la posibilidad de prestación. Que también, tenga la posibilidad de expandirse, si se tiene que afrontar o sostener como lo estamos haciendo con esta Pandemia, pero, que la infraestructura mínima quede a disposición desplegada en todo el territorio Provincial”. Finalizó.
Por su parte, el Intendente Mario Fissore se mostró sumamente agradecido por la visita del Gobernador y dijo que “En nombre de toda la comunidad de Gálvez, agradecerle al Gobierno que encabeza el compañero Omar Perotti por la decisión de haber otorgado este equipamiento que es muy valioso y más en estos momentos de Pandemia tan duros para nuestra ciudad”.
“Este móvil que esta totalmente equipado, viene muy bien para nuestro sistema de salud”. Agregó Fissore.
También destacó que “En una visita más, después de otras tantas que nos hicieron en nuestra ciudad, siempre trayendo buenas noticias. Hace muy poco, licitando una obra muy esperada por toda la región como la repavimentación de un importante tramo de la Ruta Provincial N°80, indudablemente para nosotros, son noticias muy importantes y quiero agradecerte Omar Perotti por toda la inversión que la Provincia está haciendo, no solamente en materia de salud sino en todas las demás áreas”.
Para finalizar la entrega, el Gobernador acompañado por el Intendente, recorrieron el vacunatorio SAMCo de nuestra ciudad.
Estuvieron presentes también: El Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, el Secretario de Emergencias y Traslados del 107, Dr. Eduardo Wagner, el Senador Leonardo Diana, el Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi, la Directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos, Magalí Mastaler, el Secretario de Hacienda, Franco Comelli y demás autoridades.
En la mañana de hoy comenzaron las obras en la Plaza de la Mujer. Magali Mastaler, Directora de Género, Diversidad y Derechos Humanos, comenzó diciendo que “La verdad estamos muy contentas y contentos, es una obra que veníamos esperando ansiosas porque significa mucho para quienes trabajamos en el municipio local, y para quienes además intentamos llevar adelante políticas con perspectivas de género y diversidad.”
“Es un proyecto, recordamos que trabajamos mucho en el 2017 con la gestión provincial anterior, y tenía como varios objetivos para trabajar en la localidad que apuntaban principalmente a poder empezar a pensar en los espacios públicos de nuestra ciudad de forma diferente, de cómo los transitamos, como los ocupamos y como también los construimos.”
“Cuando hablamos de transversalizar las áreas con perspectivas de género hablamos de poder pensar las diferentes áreas, cultura, educación, salud, obras públicas también. Trabajamos mucho en talleres, con diferentes grupos de mujeres y personas del colectivo LGBT en su momento preguntándonos ¿Qué espacio queremos para nuestra ciudad? ¿Cómo los habitaríamos? ¿Qué le falta? ¿Qué lugar nos parece importante? Recordemos que acá donde estamos ubicadas, estamos en frente de la gomería "el tuco Elías" y era un lugar ocupado por camiones, era un lugar oscuro, el paseo del centenario ya venía tomando con trabajos anteriores otra forma y nos parecía muy oportuno iluminarlo y proponer un espacio diferente.”
“Así que estamos acá, cada vez más cerca de que pueda ser realidad.”
También, comentó que “La plaza va a tener espacios amplios, la idea es que se puedan generar encuentros, talleres, debates, encuentros culturales, artísticos, va a tener unas gradas que va a ser un símil anfiteatro. Para que se genere un lugar donde sentarnos a disfrutar y ver cosas y va a tener unas sillas símiles reposeras que pueden generar un lugar de lectura, de esparcimiento. Que aquellas mamas y personas gestantes que quieran venir a amamantar lo puedan hacer y esa un espacio cuidado. Además, va a tener cinco paneles fijos que van a estar al que le vamos a ir poniendo información, efemérides, y no solo de genero diversidad y derechos humanos sino también lo que vaya pasando en nuestra sociedad, algo símil a una cartelera y le vamos a poder darle el uso que creamos necesario. En su momento el proyecto pedía que lleve el nombre de alguna mujer que referente de nuestra ciudad o alguna persona de la diversidad, que seguramente en el momento que se pueda nos encontraremos en otros talleres en esa modalidad para poder apropiarnos del espacio y que el nombre nos represente a todas, todas y todos. “
Por su parte, Roxana Rigotti, Secretaria de Obras Públicas, comentó “Se iniciaron las obras de construcciones la Plaza de la Mujer, esto se gestó hace un par de años, la arquitecta Daniela Giorgetti estuvo acompañando todo este grupo de chicas, chicos y disidentes que armaron el proyecto, captando realmente las necesidades de este grupo.”
“Lo que se está haciendo ahora es, particularmente, movimiento de suelos que es por donde se inicia. Mientas que ya con la Coop. Eléctrica se hizo el acuerdo para hacer toda la iluminación.” Agregó.
También, dijo que “Es muy importante que los espacios públicos estén iluminados y con equipamiento. Lugares que te inviten a quedarte producen que el espacio se viva, y eso es lo que nosotros pretendemos en los espacios urbanos de Gálvez, no solo en el centro, sino también los sectores de los barrios como hemos hecho en el caso de la Plaza Brigadier López.”
Esta obra tiene un plazo de seis meses, sale a través de la Argentina hace que es un programa de la Nación. Cuando iniciamos la gestión hace un año y medio atrás empezamos a ver los proyectos que teníamos en carpetas y en donde empezar a gestionarlo para poder conseguir los recursos. Tanto esta obra como el Monte de Eucaliptos salieron los dos por el Argentina Hace que es un programa que financia este tipo de obras que es a corto plazo porque no se tiene reeducación de precios, te dan el dinero y en seis meses se tiene que concretar porque no tiñen actualizaciones de valores. Estos son los primeros pasos de movimientos de suelos, llenando cimientos para poder armar las gradas y este espacio que conto Magalí.” Finalizó.
Junto a ellas, Daniela Giorgetti, Asesora de la Secretaria de Obra, Planeamiento y Desarrollo Territorial comentó que “Esta obra nació después de varias reuniones que hubo con parte de la población, en la cual se los convoco y asistía el que quería; Todas ellas, eran organizadas por Magalí con parte de su equipo, donde se planteaba la elección de un lugar para la “Plaza de la Mujer” y surgió este, porque era un sitio muy inseguro, oscuro, prestaba a la violencia de género y entonces se decidió para incorporarlo al Paseo y darle un uso de espacio público para la comunidad. La idea fue hacer gradas que hacen referencia a un “Semi Anfiteatro”, el cual consiste en tres de ellas que van del punto cero a levantar la primera grada, los primeros 50 cm.; La segunda 1 m.; Y la tercera 1,5 m. Que es lo más alto.
También, comentó que “Habrá un muro de contención perimetral, cada grada en dirección sobre el playón y esperamos que sea un lugar de expresión, de debates, de intervenciones artísticas. Además, contará con paneles informativos, habrá un teléfono de emergencia, equipamiento, juegos, lugares de estar y de lectura y arbolado.”
Giorgetti destacó que, lo bueno de este proyecto es que fue pensado con la comunidad.
Además, agregó “Arrancamos la obra ayer, abriendo los cimientos, lo cual se tuvo que hacer con maquinarias por una cuestión de tiempo, y las próximas semanas se estarán levantando las paredes y armando el terraplenamiento de las gradas y una vez que eso este bien apisonado, se comenzarán a acomodar los bancos que son los mismos que los de la Cooperativa que van a ser las bases de las gradas.”
El pasado domingo 20 de junio, de manera remota, se llevó a cabo el acto de "Promesa de Lealtad a la Bandera Argentina". El mismo, fue realizado en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, transmitido por streaming y cables locales. De esta forma, virtual, los alumnos y alumnos de 4to grado de las distintas escuelas de nuestra ciudad pudieron decir el "SI PROMETO".
La promesa de lealtad estuvo a cargo del Intendente, Mario Fissore. Además, el acto contó con la participación de las Directoras de las distintas instituciones educativas y la conducción de Oscar Felcaro. También, estuvieron presentes; la Secretaria de Obras Públicas, Roxana Rigotti, el Secretario de Hacienda, Franco Comelli, el Concejal, Martín Luna, la Directora de Genero, Diversidad y Derechos Humanos, Magalí Mastaler, el Subsecretario de Cultura y Educación, Rogelio Borra García, y el Subsecretario de Producción, Empleo y Desarrollo Local, Alejandro Gavatorta.
El Municipio de la Ciudad de Gálvez llama a Concurso Público Nº 06/21 para la contratación del servicio de “Reparación de cámaras, cubiertas y recapados” de todos los vehículos que conforman el parque automotor municipal.
La misma será hasta el día 29 de junio de 2021 a las 10 hs.
El pliego es de $ 500 y se podrán retirar en la Secretaria de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial en días hábiles de 8 a 12 hs. Hasta el 28/06/21.
Apertura de ofertas: 29 de junio de 2021 a las 10 hs. En el Palacio Municipal.