➡️El Intendente, Ing. Mario Fissore, estuvo el pasado viernes en Buenos Aires realizando varias gestiones para nuestra ciudad:
✔️En primera instancia, mantuvo una reunión junto a Intendentes y Presidentes Comunales del Sur Santafesino con la Ex Senadora Nacional (hoy Directora del BICE), María de los Ángeles Sacnun y con el Subsecretario de Ejecución de Obras Públicas, Edgardo de Petri, para evaluar proyectos y poner en ejecución distintas obras en las localidades. En ese sentido, se presentó un nuevo proyecto de obra para pavimentar un sector del barrio Santa Margarita. Las calles son; Misiones entre Av. Capitán Bermúdez y Alberdi, E. Zeballos entre Bermúdez y Av. 20 de Junio y Dr. Brarda entre Av. 20 de Junio y Misiones.
✔️Luego, se reunió con Luciano Scatolini, Secretario de Desarrollo Territorial de la Nación y con Juan Pablo Negro, Subsecretario de Políticas de Suelo y Desarrollos Habitacionales, donde se avanzó en la continuidad de la obra PRO.CRE.AR (39 viviendas + 13 lotes con servicios) y se firmó un acta compromiso para la realización de las obras complementarias, entre ellas; gas natural, cordón cuneta, ripiado, agua y cloacas, tendido eléctrico, entre otras. Además, se presentó un nuevo proyecto para ejecutar viviendas en terrenos que son de propiedad del estado nacional.
De manera exitosa y a sala llena, este sábado el Municipio le dio continuidad al ciclo “La Casa Invita” con un espectáculo de alto vuelo “LE MARCHE”. Esta agrupación está integrada por el galvense Mariano Mariño, Lucia Colmenero y Leonardo Carroza. Asimismo, se compone por un tenor, un barítono y una soprano.
En ese sentido, en Subsecretario de Cultura y Educación, Rogelio Borra, le dio la bienvenida a los presentes y presentó el espectáculo que deslumbró al publico presente.
Compartimos algunas imágenes de lo vivido en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
A través de la Ley de Obras Menores N°12385, se adquirió equipamiento para el mejoramiento de la prestación de servicios. Los mismos son:
Estos elementos ya están a disposición de las áreas pertinentes para su uso.
Además, se adquirieron moldes de pavimento, los cuales serán entregados dentro de 30 días.
El monto total es de $4.936.631,46.
Este lunes, comenzaron a desarrollarse en la Casa de la Historia y la Cultura, las jornadas de capacitación sobre SALUD MENTAL.
La directora del Hospital SAMCO Gálvez, Patricia Ruiz, expresó que “Hoy se está plasmando el proyecto que veníamos realizando en función de distintas realidades que estamos viendo en nuestro lugar, por lo que fue ver cómo sentarse a las instituciones educativas, a las organizaciones, a otras instituciones, pensándolo junto a la Subsecretaría de Salud, al dispositivo del DIAT y al equipo de salud mental del Hospital, para encontrar herramientas que hagan a este trabajo en red y que se fortalezca, para abordar un tema por ejemplo tan delicado como es el suicidio en nuestra comunidad, que nos impacta cuando es de un adulto y adolescentes, y muchísimo mas cuando ya está circulando el tema a nivel primario”.
La profesional sostuvo que “Después de la pandemia, todo lo que tiene que ver con salud mental tuvo un impacto más importante, cada uno fue atravesando desde un lugar por el encierro, qué o no podíamos hacer, todos lo hemos vivenciado de manera distinta, pero negativo, y eso negativo hay que revertirlo sobre todo en estas etapas y estas edades, y es un trabajo conjunto, pensando a la salud desde una mirada integral, es la única manera de abordarlo y pensar una solución en conjunto”.
Leandro Primon, Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, agradeció al Ministerio de Salud por la presencia del Dr. Rodolfo Rosselli, como así a la institución es educativas que se acercaron en gran convocatoria: “Me parece que el suicidio tiene un tabú que hay que salir y empezar a hablarlo e ir al frente antes estas situaciones que son tan agravantes. Es importante además de la charla con la profesional de hoy, poder intercambiar situaciones territoriales, lo que viene por demanda de los equipos que trabajan y están en tensión permanente, por lo que esperamos brindarles herramientas que les sirvan para llevar adelante en lo cotidiano”.
Ezequiel Gattas, del equipo de trabajo del DTC, adelantó que además de la capacitación de hoy, continuarán durante este mes y los próximos, invitando a sumarse a la convocatoria, y dio gracias significativamente por la presencia de Javier Cruells, supervisor de Escuelas Secundarias del Ministerio de Educación.
“Hoy convocamos a las tres escuelas medias y directivos de primarias porque la problemática así lo amerita”, dijo el funcionario provincial, “y nos pareció oportuno trabajar con los equipos de salud para trabajarla en beneficio de nuestras infancias y nuestras juventudes. Desde educación, donde es el lugar donde nuestros chicos pasan gran parte de su día, nos parece muy importante que los docentes se capaciten en estos temas y puedan hacer el sostén a esos chicos”. “Estamos preocupados y ocupados, se viene ya trabajando en rojo y nos estamos ocupando. Luego de la pandemia, ha cambiado, nos enfrentamos a otros problemas con los chicos y los vamos tratando de enfrentar para que vuelvan a la escuela los que no están, y los que están, se sientan en las mejores condiciones para aprender, ese es el desafío de la educación” Precisó.
Suicidio: Trabajar con todo el entramado social.
Quien estuvo a cargo de la disertación este lunes fue la Ps. Diana Altavilla, Doctora en Psicología y Profesora, y especialista en suicidio y autolesiones.
La profesional remarcó “El trabajar con todo el entramado social, y estamos impulsados a trabajar en localidades chicas, donde la injerencia de los actores sociales es mucho más fuerte y con más posibilidades. Realizamos este tipo de capacitaciones y además de detectar las situaciones de desvalimiento y realizar un relevamiento de las situaciones, lo llevamos a los trabajos que luego van a ser publicados”.
Lo que mas preocupa, según Altavilla, en pospandemia “Es algo que ya sabíamos que se iba a venir todos los que tenemos experiencia en situaciones colectivas con alto potencial traumatológico… Sabemos que el deterioro en salud mental iba a ser todo el tramo de un trabajo que debemos sostener este año y el que viene, para reconstruir la red social que se deterioró mucho, por lo que se generan situaciones de violencia, de maltrato, de perdidas, de abandonos, de todo lo que tiene que ver con el lazo social adecuado. Yo abono al tema de la reparación y la reconstrucción, mas que al innovar con nuevas cosas, hay que trabajar sobre lo bueno que está hecho, y recomponer lo que falta hacer”.
Los más afectados con lo que ocurrió “fueron los adolescentes, porque justamente los adultos que debemos ser referencias, estamos en el 2020 en situación de desorientación, y de mucha violencia surgida del deterioro después… No es solamente de trabajo, sino la falta del entusiasmo por emprender cuestiones que son propias de los adultos: entonces, la tensión psíquica y la violencia, no es nada más que el producto de seres humanos que no saben pararse ante una adversidad” y encontrar cómo salir adelante.
Previo a la presentación de la Copa, el Intendente de nuestra ciudad, Ing. Mario Fissore, recorrió junto al Gobernador Omar Perotti, los avances de la obra de pavimentación del acceso San Eugenio – Arocena, tramo Gálvez. También visitó las obras del acceso Norte por calle San Martín, que se realizan dentro del programa Fortalecimiento vial urbano.
Luego, estuvimos presentes en la presentación de la Copa Santa Fe, el certamen que tendrá 37 equipos de todas las competencias provinciales y nacionales, tuvo su salto inicial este jueves en la ciudad de Gálvez con el partido entre Ceci Basket Ball y el Club Argentino Quilmes de Rafaela.
En la oportunidad, el Intendente de nuestra ciudad, Ing. Mario Fissore destacó que “nos sentimos muy orgullosos y agradecidos por haber sido elegidos para este lanzamiento y para el primer partido de básquet, porque está muy arraigado en nuestra ciudad, hay muchos clubes que tienen como semillero a muchos niños y adolescentes que son el futuro de una ciudad, ya través del deporte y la recreación se forman como buenos seres humanos”.
Participaron también de la actividad el Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitaniel; La Secretaría de Deportes, Florencia Molinero; El Presidente del Club Ceci Basket Ball, Enzo Ceci; El Presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro; El Presidente de la Asociación Santafesina de Vóleboy, Fabián Bochatay; Y los ex integrantes de la Selección Argentina de Básquetbol, Sebastián Uranga y Gabriel Darrás; entre otras autoridades.
“En la jornada de ayer, teníamos pautadas algunas audiencias en el Ministerio de Transporte, de Obras Públicas y de Economía de la Nación” adelantó el Intendente, Mario Fissore, en la Mañana Galvense de FM Gálvez. Donde brindó una nota comentando las gestiones realizadas junto a la Secretaria de Obras Públicas, Roxana Rigotti.
En el Ministerio de Transporte, se reunieron con el Ministro Alexis Guerrera… “Un poco para hacer historia, en el mes de octubre del año pasado, junto a la Secretaria de Obras Públicas del Municipio, firmamos con el Ministro de Transporte de la Nación, un convenio para la refacción, remodelación y ampliación de nuestra terminal de ómnibus. Se realizó el proceso licitatorio, pero luego, el Ejecutivo Nacional al no tener presupuesto que no fue aprobado por el Congreso de la Nación, dilató la obra” explicó Fissore y en ese sentido “ayer fuimos convocados para readecuar este convenio, con una actualización del monto que, antiguamente era de $118.000.000.- aproximadamente”. Además, comentó que “entre lunes y martes de la semana próxima, estamos sacando en nuevo llamado a licitación, una vez resuelta y adjudicados los trabajos, tenemos que enviar todo al Ministerio y ahí, recibiremos el aporte del 50% del monto de obra para iniciar los trabajos, estimamos en 2 o 3 meses estar trabajando en la refacción de la terminal, una obra de mucha envergadura y que Gálvez está necesitando”.
Luego, se mantuvo una reunión con el Ministro de Obras Públicas, Dr. Gabriel Katopodis, “con quien hemos charlado de varios aspectos en el ámbito nacional, provincial y luego nos abocamos a la cuestión local del Municipio, le hemos presentado un proyecto que tiene que ver con la pavimentación de un sector importante del Barrio Ideal (todas aquellas calles que hoy cuentan con cordón-cuneta). Una obra que tiene un monto aproximado de $47.500.000.- aproximadamente, en ese sentido nos trajimos el visto bueno del primer ministro para que a partir de hoy mismo, se empiece a cargar todo el proyecto a través del programa “Argentina Hace” - Sistema TAD (tramites a distancia). El Ministro políticamente nos dio el sí, vamos a tener el acompañamiento fuerte”. Agregó el Intendente.
Cabe recordar que, a través del programa “Argentina Hace” se ejecutó la obra Parque Lineal – Monte de Eucaliptus. También, la “Plaza de la Mujer” y se encuentra en estado avanzado de gestión la construcción de módulos sanitarios para dotar de baños y algunos aspectos más al Parque Lineal.
Ahondando en detalles sobre esta última gestión, Fissore detalló que “este proyecto consta de dos etapas; y la segunda es avanzar en la pavimentación del resto de las calzadas que no tienen cordón-cuneta. El proyecto integral abarca a la calle 1° de Mayo, hacia el Oeste de la ciudad, hasta la Av. 9 de Julio y la calle Presbítero Balbiano hacia el sector Sur, hasta Bv. Argentino”.
“Mientras se vaya ejecutando el pavimento en las calzadas que cuentan con cordón – cuneta, al resto de las calzadas naturales (tierra) se le va a ir haciendo el mejorado con el ripiado de estas calles que hoy cuentan con cordón cuneta”.
Para finalizar esta jornada de gestiones, se reunieron con Juan Manuel Pignoco, oriundo de nuestra ciudad, designado Jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía que dirige Silvina Batakis; “con quien hemos charlado varias cuestiones, algunas de ellas vinculadas a la situación económica de nuestro país, pero sobre todo, de aquellos programas en los cuales nos puede dar una mano para indagar e implementar aquí en nuestra ciudad. Quedamos en enviarle ideas de cuáles serían las áreas, llámese; Cultura, Obras, Producción, Desarrollo, etc”.
“Vamos a seguir trabajando para seguir mejorándole la calidad de vida a la gente. Las obras que hemos hecho son innumerables” Finalizó.
Fuente nota: www.fmgalvez.ar
“La invitación tiene que ver con difundir una ordenanza que tiene que ver con cuestiones que hacen a los jubilados y tratando de llegar a un sector que, debido a la situación económica tiene problemas” comentó Leandro Primon, Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, en relación a la conferencia de prensa brindada en la mañana de hoy en el DTC, explicativa de la Ordenanza N°2567, modificada por la Ordenanza N°2638. Además, encontraban presentes los representantes de “Comunidad Organizada” junto al “Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales”.
“Queremos llegar con los beneficios pertinentes”. Destacó Primon "la idea es tratar de segmentar, llegar y modificar lo necesario para llegar a más personas, hay que rever lo necesario en el concejo y tener un efecto mayor”.
Carina Pepe, de Desarrollo Social, comentó acerca de los beneficios: “La ordenanza es un poco vieja, data del año 2004 con modificatorias en el año 2005, que establece que; todo grupo familiar cuyos ingresos no superen el haber mínimo jubilatorio que hoy es $37.524.96, no pagaría la tasa general de inmuebles y aquellos que superen en un 20% el haber mínimo jubilatorio que hoy seria $45.000.000.- pagaría la mitad y el que excede ese monto, tiene que pagar el total del impuesto” agregando que “Es una ordenanza vieja que se tiene que modificar para aumentar los montos y que más jubilados puedan acogerse al beneficio ya que, si son dos jubilados o pensionados no pueden acceder al mismo por superar el mínimo”.
“Esta inquietud surge del Centro de Jubilados y Pensionados para tratar de visibilizar la ordenanza que, está atrasada y hay que actualizarla para elevar los montos. Pedimos una segmentación de la misma para que no sea tan abrupto el corte” señaló “Pochi” Pignoco.“En estos momentos de crisis los jubilados son los que más están pagando las consecuencias” Finalizó.
Para realizar consultas sobre estos tramites, acercarse el DTC (Ex DIAT) – Liniers 1470.
En la mañana de hoy, se realizó en el Palacio Municipal la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 03/22 que, planteaba la adquisición de equipamiento para varias áreas, entre ellas; servicio de riego, vivero y pavimento urbano. Lotes y ofertas:
Lote 1: Equipamiento para área servicio de riego de calzadas naturales: ITEM 1: Un camión nuevo;
Lote 2: Equipamiento para área servicio vivero municipal: ITEM 1: Un equipo de riego nuevo; ITEM 2: Ocho motoguadañas nuevas; ITEM 3: Cuatro cortadoras de césped nuevas; ITEM 4 : Dos podadoras en altura nuevas; ITEM 5: Dos motosierras nuevas, ITEM 6: dos sopladores nuevos y;
Lote 3: Equipamiento para área pavimento urbano: ITEM 1: Una regla vibradora nueva; ITEM 2: Treinta moldes base recto nuevos; ITEM 3: Treinta moldes cordón recto nuevos; ITEM 4: Cinco moldes base curvo nuevos y ITEM 5: Cinco moldes cordón curvo nuevos.
Las ofertas presentadas son las siguientes: Nº 1 : “DIEZ MOTOIMPLEMENTOS S.R.L.”, Cotiza Lote Nº 2, Item 2, Item 3 (con una oferta principal y otra alternativa), Item 4 , Item 5 (con una oferta original y otra alternativa), y Item 6 (con una oferta principal y otra alternativa); Nº 2: “MARIUTTI HNOS. S.R.L.”, Cotiza Lote N° 2: Item 3, y Lote Nº 3, Item 1(Una propuesta original y una alternativa) , Item 2 (con una propuesta principal y otra alternativa), Item 3 (con una propuesta principal y dos alternativas), y Item 4 (con una propuesta principal y dos alternativas), N° 3: “ZINGERLING COMERCIAL” Cotiza Lote N° 2: Item 2 (con una propuesta original y otra alternativa), Item 3, Item 4 (con una propuesta principal y una alternativa), Item 5 y 6 y Nº 4: “COLOMBATTO HNOS S.A. – DON EUGENIO FERRETERIA INDUSTRIAL”, Cotiza Lote Nº 2, Item 2, 3, 4, 5 y 6 y Lote N° 3: Item 1.-
Estuvieron presentes: el Intendente Municipal Ing. Mario Fissore; la Secretaria de Obras Públicas, Planeamiento y Desarrollo Territorial, Arq. Roxana Rigotti; el Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Gustavo Parisi, el Secretario de Hacienda, Franco Comelli; el Subsecretario de Servicios Públicos, Carlos Fernández; en representación del HCMl, el Señor Hugo Basignana; el Señor Jefe de Obras Públicas, Omar Callejas, el Señor Oscar Colombatto, en representación de la firma “Colombatto Hnos. S.A. – Don Eugenio Ferretería Industrial”; el Sr. Darío Mazzuchelli, en representación de la Firma “Diez Motoimplementos S.R.L.”, y los Señores Daniel Zingerling y Juan De María, en representación de la firma “Zingerling Comercial”.-
La Municipalidad de Gálvez llama a concurso de precios para la provisión de servicio de encuadernación de la documentación Municipal: Resoluciones, Decretos y Ordenanzas.
La tarea consiste en confeccionar libros, con tapas de cartón duro forrado en papel araña marrón, de aproximadamente 22,5 cm x 36,5 cm que contiene alrededor de 250 páginas, en diferentes tamaños, prevaleciendo la de tamaño legal. El tamaño de lomo depende del número de páginas, aproximadamente de 2 a 2,5 cm.
Las ofertas deberán ser presentadas de lunes a viernes en el horario de 7:00 a 12:00 horas, hasta el 25/07/2022, en sobre cerrado en la Sec. De Gobierno y Relaciones Institucionales, con la siguiente leyenda: “Concurso Encuadernación”.
El sobre deberá contener la oferta, indicando el precio unitario del libro (mano de obra y material incluido), datos personales del oferente, y una muestra de similares características al libro solicitado, a los fines de evaluar la calidad del trabajo.
La apertura de sobres se realizará en la Sala de Reuniones del Palacio Municipal, el día 26/07/2022 a las 11:00 horas.