En el día de ayer, en la intersección de calle Crespo y Avenida República, se comenzaron las obras de pavimentación. Las mismas corresponden al último tramo de un proyecto mayor de 29 cuadras que se ejecutó entre el ejercicio anterior y el actual. En el programa se incluyó la pavimentación de 17 cuadras en Barrio San José, así como 7 de Barrio Oeste completando el proyecto con estas últimas tres cuadras.
El intendente Ing. Mario Fissore explicó que “Hemos resuelto pavimentar estos 60 metros de Av. República entre Payró y Crespo para darle cierre al circuito”. “Toda esta obra fue financiada por la ley 13.751 a través de la cual el Gobierno de la Provincia le otorga un anticipo a los Municipios de la deuda histórica que Nación tiene con Provincia de Santa Fe por la coparticipación”, detalló. En ese sentido, agregó “los municipios que decidimos aceptar este programa fuimos llevando adelante todas estas obras y recibimos los recursos económicos -en aquel momento eran casi 21 millones de pesos-, lo cual se invirtió a través de las licitaciones para la adquisición de todos los materiales para la construcción de las 29 cuadras de pavimentación”.
Según el mandatario, “se estima un plazo de dos meses de trabajos teniendo en cuenta que es una obra pequeña, con calles de 6 metros de ancho de calzada”.
El intendente, además, hizo referencia a la ejecución de la repavimentación de Calle Matorras en convenio con Vialidad y que lleva un anexo como lo es el ensanche de esa arteria desde Av. República hasta calle De Pinedo. “Ese tramo tiene que ejecutarse con la mano de obra de los empleados municipales por lo que terminados estos trabajos se estaría ejecutando este ensanche”.
Por otro lado, la Secretaria de Obras Pública, Roxana Rigotti, anunció que “está gestionándose a través del Ministerio de Obras Públicas la obra de Reconquista y Liniers”. Además, adelantó que se está trabajando en varios proyectos que incluyen la pavimentación de más cuadras en Barrio santa Margarita.
Hoy miércoles 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, una fecha que recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal, activistas del feminismo que fueron asesinadas en República Dominicana por sicarios bajo órdenes del dictador Trujillo hace 60 años.
“El hecho en sí, tomó dimensión internacional, y desde entonces, cada 25 de noviembre se realizan actividades tendientes a la prevención de las violencias” comentó Magalí Mastaler, titular del área de DD.HH., Diversidad y Género del Municipio local, “en Gálvez utilizamos la fecha en el buen sentido para seguir generando información y propuestas de promoción de derechos, y vamos a estar visitando distintas instituciones con las que trabajamos a diario y por las que trascurren mujeres, travestis y transexuales de nuestra comunidad entregándoles una mariposa, que es el símbolo de las hermanas”, quienes participaban en un movimiento clandestino de izquierda que se llamaba precisamente Las Mariposas.
Esa mariposa tiene dos colores: por un lado, el violeta, que es el color que representa la lucha contra las violencias por motivo de género, y por otro lado “un ala va a llevar los colores de la bandera LGBT porque sabemos que las muertes de travestis y transexuales son aún más invisibilizadas, por lo que nos parece importante seguir en esa lucha”.
La titular del área de DD.HH, Diversidad y Género, invitó además a las familias y comercios que se quieran sumar visibilizando esta lucha, a que coloquen una mariposa en sus casas o vidrieras, acompañando esta iniciativa.
La funcionaria adelantó que en la página web del Municipio, “hemos ingresado un botón de acceso directo con el hashtag #EstamosParaAcompañarte, donde va a estar cargado el teléfono de urgencias para aquellas personas que necesiten ayuda ante una situación de violencia de género, y también vamos a estar cargando fechas y estadísticas de la localidad, algo que el Municipio no tenía y nos parecía importante seguir visibilizando estos datos”.
El número de teléfono es 3404 – 525945, “lo van a encontrar en el botón #EstamosParaAcompañarte o bien en la página más abajo, como teléfono de guardia entre los números del Municipio”.
Hoy, cuando se recibe a ese número el llamado de una mujer o instituciones, “lo que hacemos es tratar de acompañar… de acompañar a esa mujer a la comisaría brindándole el asesoramiento adecuado, se la acompaña al Hospital para que cuando tenga que pasar por la revisión médica no esté sola, y también se gestionan las medidas de distancia. En este contexto de pandemia el servicio local ha tomado más protagonismo porque está articulando con los tribunales colegiados de Familia de la ciudad de Santa Fe”, detalló Agustina Prialis, del grupo de trabajo de Niñez, Familia y Adolescencia, añadiendo que “con los tribunales de Familia estamos trabajando muy bien porque les remitimos la denuncia con un breve informe de la situación y en el mismo día recibimos la medida de distancia. Siempre decimos a las víctimas que, ante el incumplimiento, no dejen de hacer la denuncia a la policía por más que sea cansador, porque es importante hacerlo”.
En la mañana de hoy, en las instalaciones del DIAT se renovó el convenio que data del año 2017 entre el Municipio de la Ciudad y la Cooperativa Eléctrica con el fin de prevenir el Grooming, -acoso sexual por redes sociales-.
Elizabeth Clarke, referente del DIAT, comenzó explicando “Estamos trabajando en el tema de la prevención sobre esta problemática apuntando a la niñez y adolescencia para que tengan herramientas para prevenir este tipo de situaciones, así como para que las familias puedan detectarlo a tiempo”.
Además, adelantó que junto al equipo técnico de la Cooperativa “se van a estar generando charlas virtuales, porque según estudios en épocas de pandemia aumentó el nivel de denuncias, lo que es muy alarmante, por lo que tenemos que dar a conocer que tenemos una herramienta de bloqueo preventivo, y queremos que la población se entere que existen herramientas locales para poder prevenir y asistir”.
Por su parte, Fernando Zehringer, encargado del área de internet de Cooperativa Eléctrica explicó que “lo que renovamos con la firma de este convenio es la posibilidad de actuar de manera temprana, nosotros desde nuestro equipo técnico tenemos la posibilidad de lograr el bloqueo de algunas páginas en el momento ya que tenemos un instrumento que nos permite hacerlo. Desde 2017 tratamos de tener ese instrumento de manera inmediata ante el primer dato a nivel local y poder frenar los acosos que vengan a partir de esa página”.
Finalmente, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Héctor Colussi manifestó que “cuando uno firma un convenio de este tipo queremos demostrar que estamos permanentemente preocupados por este tipo de problemáticas a la vez que nos sentimos complacidos de haber sido invitados a participar”. En ese sentido aseguró, “son acciones que las vamos a mantener a lo largo del tiempo y hoy se firma un convenio por dos años y cuando se cumpla estará el siguiente porque la cooperativa es parte de la ciudad y seguiremos trabajando por la niñez y la adolescencia”.
El Diputado Nacional Marcos Cleri, visitó nuestra ciudad durante este jueves junto a Carlos Kaufmann, Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia; también estuvo presente Germán Bacarella, a cargo de la Secretaría de Coordinación Metropolitana; y Marcelo Comelli, Subsecretario de pequeña y mediana Industria e innovación.
El intendente Mario Fissore recibió a la comitiva en el Palacio Municipal, desde donde luego visitaron el terreno en que se va a concretar el Plan ProCreAR, recorrieron el SUM de Santo Stéfano Belbo y el comedor de Barrio Unidad, para finalizar en los trabajos que se están realizando en calle Matorras.
Durante el encuentro, avanzaron en los proyectos que se presentaron a nivel nacional y provincial, y en ese marco Fissore agradeció «el apoyo del diputado Cleri en las gestiones realizadas en todos los ámbitos y a Germán Bacarella por todo el acompañamiento que nos ha dado en el Programa ProCreAR y en el Programa Municipios de Pie, que plantea la asistencia a los gobiernos locales».
Cleri luego hizo referencia a la incorporación de Gálvez entre los seis desarrollos urbanísticos (junto a General Lagos en nuestra provincia; Tapalqué, Pehuajó y Benito Juárez, en Buenos Aires; y Ushuaia en Tierra del Fuego) que se están licitando desde el gobierno nacional, destacando que «esto es posible porque se tiene una política pública clara de llevar adelante las respuestas al tener la casa propia, y también en este caso con la coordinación y los servicios que ha brindado la ciudad de Gálvez, porque tiene el Banco de Tierras, porque cuenta con los servicios de agua, luz y cloacas, y esto permite llevar adelante con mayor agilidad el trabajo que en conjunto con el gobierno nacional pueda realizar una inversión de 130 millones de pesos».
Sobre el proyecto en sí, que será en la manzana rodeada por las calles Baigorria, Zeballos, Nazareno Rossi y Misiones, dijo que «ya se llamó a licitación, esperemos que los sobres que se abran en diciembre permitan poder empezar la obra que demandará un plazo de 15 meses y se iniciará en febrero».
«PONEMOS EN VALOR EL COMPROMISO ASUMIDO HACE UN AÑO»
Por su parte, Bacarella señaló que esta presencia se da «para poner en valor un compromiso que asumimos el año pasado, pudiendo concretar una política pública que sabemos que va a traer la solución para muchas familias y la generación de mucha mano de obra en los meses que generará la construcción».
El funcionario dijo que se siguen con las gestiones en el marco del programa «Argentina Hace» explicando que los «proyectos están muy avanzados para la concreción de la Plaza de la Mujer, el Paseo del Centenario; y el parquizado del Monte de Eucaliptus».
En ese sentido, el Intendente Mario Fissore comentó que esta obra se pudo comenzar “después de la firma del acta de inicio con la Dirección de Vialidad Provincial, y con la empresa que ganó la licitación que, es de aquí de nuestra ciudad” haciendo referencia a “Chili Construcciones”.
LOS TRABAJOS
“En estos momentos se está removiendo el pavimento existente”. "Son aproximadamente 320 metros lineales, que van desde la intersección del cementerio, hasta la vieja Ruta N°6 (camino a Loma Alta)".
Además, dijó que “esta arteria se va a encontrar cortada al tránsito durante un periodo importante de tiempo (dos meses aproximadamente), por lo cual, se elaboró un circuito alternativo con un mapa que ya fue difundido a la comunidad”.
En la mañana de hoy, el Municipio recibió nuevo equipamiento, que fue adquirido a través de la Ley de "Obras Menores, Adquisición de Equipos y Rodados".
El Intendente Mario Fissore, se expresó en rueda de prensa comentando que "luego de los procesos licitatorios correspondientes, hoy están llegando los siguientes elementos:
Fissore subrayó que “son todos elementos que se adquirieron en el presente ejercicio 2020.”
Además, dijo que "en el caso de la pala cargadora, el proyecto fue por un presupuesto de $7.800.000, y en el caso de los otros tres elementos menores, el presupuesto fue de $1.500.000 aproximadamente".
Finalizando comentó que "todo esto ya fue abonado, y con las facturas correspondientes se realizará el patentamiento del vehículo de gran porte".
El Municipio de la ciudad informa a la población que, en virtud de la extensión de la red de agua potable que conecta nuestra planta urbana con el Parque Industrial Gálvez, la empresa EDECA, se encuentra trabajando en la intersección Ruta N°80 y Circunvalación Interna. Por tal motivo, solicitamos a la comunidad circular con precaución por el sector mencionado.
La empresa Ingeniería y Servicios Delegado S.A informa que, a partir del día MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE, se procederá a habilitar el desvío de RP N°80 y del acceso de RP N°50 con el fin de comenzar con tareas de demolición y reconstrucción de la alcantarilla sobre el Canal Secundario San Eugenio correspondiente a la obra "ALCANTARILLA EN RP N°80 SOBRE CANAL SECUNDARIO SAN EUGENIO ".
Cabe recordar que es una obra que ha sido reclamada por mucho tiempo por el Comité de Cuenca del Canal de San Eugenio y que los trabajos consisten en el reemplazo del puente por uno de mayor tamaño para permitir el rápido escurrimiento de las aguas.
Respecto al plazo de obra -que tiene un presupuesto de casi 23 millones de pesos- se informó que «es de seis meses, por lo que se estaría terminando a fin de año, principios del año que viene».