Municipio

Municipio

El Secretario de Gobierno, Gustavo Parisi, junto al Ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani y los Concejales; Martín Luna y Gustavo "Tuchi" Lamberto realizaron la entrega de actas de "Regularización Dominial" a 5 familias de la ciudad.
✔️El Gobierno de Santa Fe implementa este programa por intermedio del cual se trabaja en la regularización dominial de los inmuebles cuyo destino principal sea la vivienda (casa de habitación única y permanente), en los casos que se acredite la posesión pacífica de los mismos durante tres años, con anterioridad al 1 de enero de 2009.
✔️El trámite de regularización es gratuito y en caso que la solicitud resulte aprobada sólo se cobra un sellado que está establecido por la Ley Nacional N°24.374, correspondiente al 1% del avalúo fiscal.
✔️La existencia de deudas tributarias, impositivas o de tasas que recaigan sobre el inmueble no constituyen un impedimento para la regularización dominial.
?OCTUBRE ROSA: Se definieron las actividades en marco del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”?
➡️En la tarde de ayer, quedó definida la agenda oficial de actividades que tiene como objetivo concientizar sobre el cáncer de mamas, la importancia sobre la detección temprana y las posibilidades de aumentar la cura. En ese sentido, se llevó a cabo una reunión en el DTC con las instituciones que se encuentran al frente de esta campaña para ultimar detalles y surgieron los siguientes puntos:
? 17 y 18 de octubre, charlas en las escuelas secundarias de la ciudad a cargo de los equipos del Hospital y Centros de Salud, y una de las mayores referentes de la Temática, Teresa Farfala.
?19 de Octubre Campaña en Territorio
➡️Mañana: 9hs a 12hs y por la tarde de 15 a 17 hs.
?Lugares de encuentro: Centro de Salud Eva Perón, Ideal, Hospital, Plaza Central.
?Se pondrá a disposición al equipo de salud para las vecinales a fin de capacitar a sus miembros y replicar la volanteada.
?La Cooperativa Grupo Aliento visitará a algunos hogares, llevando información y haciendo lazos para entregar.
? Filmación del reels y spots de la campaña.
? Campaña fotográfica de mamas, Centro de Día LGBTIQ. Para replicar de manera digital e instalar las fotos en la casa de la Historia y la Cultura.
?20 de Octubre a las 11 hs se instalará en el Concejo de la ciudad de manera simbólica una campana, que se hará sonar y destacará el servicio de Quimios del Sanatorio.
?22 de Octubre puesta en valor de una escultura creada por alumnos/as y profesores del Liceo Municipal, diseñada por la Sec. De Obras Públicas a traves de las Arquitectas; Roxana Rigotti, Daniela Giorgetti y Ma. Eugenia Chaillou y trabajada en conjunto con la Subsecretaría de Cultura y Educación. Se realizará con una mateada y charlas sobre ejercicios de reconstitución de los músculos de la zona pectoral e información en general.
?Pegatina de volantes junto al Centro Comercial de los locales del centro de la ciudad.
?Se iluminarán las letras del paseo del centenario.
??Gracias a todos y todas por sumarse y ser parte de esta Campaña! ☺️

Este jueves 12 y viernes 13 a partir de las 8 horas (hasta casi las 18 horas) se llevará a cabo el primer censo digital del arbolado público en toda la planta urbana de Gálvez, organizado a través de la subsecretaría de Zoonosis y Medio Ambiente del Municipio local y con la participación de alumnos y docentes de la Escuela de Educación Técnica Nº 456. Durante la mañana de este miércoles, se realizó una conferencia de prensa con la presencia del intendente Mario Fissore, el funcionario Ramiro Palomeque, directivos y docentes del establecimiento educativo.

Se pide fuertemente a la población colaboración ya que serán muchas personas haciendo el censo. El primer día serán 300 personas y el segundo día 600 personas debidamente identificadas en el ejido urbano haciendo el relevamiento de los árboles que están frente a cada una de las casas, por lo tanto solicitamos a los conductores tengan extremados cuidados al transitar por las calles de la ciudad (estará colaborando el área de tránsito y zoonosis y medio ambiente) y por otro lado, que no liberen a los animales no humanos de compañía (los perros en esta oportunidad tienen que estar adentro). 

Que la ciudadanía no se preocupe si observa a las chicas y chicos tomando fotografía de los árboles frente a sus hogares porque es parte de la acción. Nadie le pedirá a ningún frentista ningún tipo de datos ni contraseñas, ni datos personales.

«La actividad se realizará este jueves y viernes en toda la planta urbana de la ciudad, excepto el sector céntrico que ya fue relevado, y queremos agradecer a directivos, docentes y alumnos del establecimiento educativo quienes recorrerán la ciudad y harán el censo de todo el arbolado que se encuentra plantado sobre las veredas de nuestra ciudad e invitamos a la comunidad a colaborar.», comenzó diciendo Fissore.

El Subsecretario de Zoonosis y Medio Ambiente, Ramiro Palomeque señaló; "desde la intendencia todos los años planificamos una acción que sea concreta con respecto a lo ambiental y para este año el desafío fue comenzar a ejecutar el plan de cambio climático que contiene todas las acciones que lleven a mitigar y adaptar a la ciudad con respecto a este flagelo global como es el cambio climático. La herramienta número uno para afrontar esto es el árbol y los árboles, por lo tanto se diseñó el plan «Gálvez BioDiverCiudad» en el cual el censo del arbolado público y la plantación de especies autóctonas era necesario y prioritario y para ello se convocó a la escuela industrial, se llevó adelante el proyecto en conjunto y a partir de este jueves se comenzará a ejecutar".

"Este análisis se prevé para el primer semestre de 2023 y una vez realizado serán comunicados a la población para que sepamos realmente qué es lo que tenemos, cuánto tenemos y en qué estado lo tenemos. A partir de estas tres consignas se podrá planificar, muy importante para saber qué recursos voy a tener que necesitar en el Gálvez que se viene".

Marina Huber, dijo que «desde regencia nos tocó la parte organizativa y de coordinación entre alumnos y docentes. Nos basamos en los planos del censo poblacional que se realizó unos meses atrás y a raíz de allí comenzamos a organizar radios y segmentos destinados a diferentes docentes que tiene un grupo de alumnos a cargo. Participan todos los docentes y todos los alumnos de la institución. El jueves lo harán los chicos más grandes acompañados de los docentes y el viernes los alumnos más chicos, acompañados también por los más grandes y docentes. Cada alumnos ya tiene su aplicación instalada para censar, están entusiasmado y esperando que todo salga de la mejor manera".

A su turno, el director de la escuela industrial, Danilo Tabisi, dijo que "para la institución será unas jornadas muy importantes ya que desde principio de año venimos trabajando en el proyecto, haciendo capacitaciones, tanto a alumnos como docentes. Teníamos pensado realizarlo para el día del árbol pero debido a situaciones curriculares que fueron surgiendo, se harán este jueves y viernes. Es un aporte muy importante de nuestra institución teniendo en cuenta los contenidos transversales que se realizan en las distintas materias debido al cambio climático que se va dando y esos contenidos hacen a una formación integral del alumno, aprendiendo conocimientos palpables".

Carina Garnero agregó; "es un proyecto muy importante, complejo para organizar y por ello se necesitó de la colaboración de dos instituciones y el valor pedagógico es un contenido transversal en el cuidado del medio ambiente y es una forma de transmitirlo en forma de aprendizaje significativo (no es contenido academicista explicándolo sino agotando varias etapas, como ser capacitación tanto para alumnos como docentes, por ejemplo plantación de 19 árboles en la escuela, siembra de 150 especies autóctonas, etc. todo fue parte de un amplio proyecto con la participación activa de todos los alumnos). Ahora es salir a la comunidad para ser un ciudadano participativo, comprometiéndose con el medio ambiente, colaborando con este censo. Agradecemos a las familias, alumnos, personal de la escuela y el Municipio".

En el dia de hoy, se desarrolló lla primera capacitacion para docenetes en el Aula Tika. 

 

Tras un trabajo en conjunto entre el Municipio de la ciudad, la agencia Turca de cooperación y colaboración TIKA, junto con la Cámara de Industrias Metalúrgicas a través del Centro de formación y servicios y ADER San Jerónimo, se dió inicio a la primera capacitación de docentes . 

 

En ese sentido, Elizabeth Clarke nos comentó que: "En esta ocasión, estamos generando las capacitaciones a los docentes, lo que nos permite que más tarde los alumnos y las alumnas lleguen hasta el CEFOSE y, de alguna manera, pueden generar esta educación en lo que tiene que ver con la tecnología y las nuevas demandas en la cuestión de producción, así también se espera que esto pueda ser un caudal importante que lo capitalicen y puedan tener una salida laboral. Estamos muy contentos de que este proyecto esté plasmado y se vaya a expandir en toda la cuestión educacional, productiva y laboral".

 

Por su parte, el profesor Pablo Bonfietti indicó que: "Estamos dándole inicio a una capacitación para docentes de los distintos niveles educativos para poder transmitirles conocimientos que van a adquirir para luego venir a trabajar con diferentes grupos de alumnas y alumnos y poder darle movimiento a esta hermosa aula que tenemos en la ciudad".

 

Además, agregó: "La clase de hoy es la primera capacitación que se brinda desde esta sala y la semana próxima vamos a dar otra para público en general, pero la idea de ésta en particular es para darle una formalidad y que haya distintos representantes en las instituciones educativas para que puedan venir a trabajar con estas máquinas, por ejemplo, vamos a diseñar un material en una computadora, ese material luego lo vamos a imprimir con una computadora 3D, luego va a ser escaneado y trasladado por el brazo robótico y así todos los grupos pasan por todas las estaciones de trabajo".

 

Para finalizar, Leandro Primon, Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, expresó: "Realmente estamos muy contentos, porque es un proyecto que habíamos elaborado con la embajada de Turquía con el CEFOSE y el Municipio, y ya se están dictando los cursos. Es interesante que empecemos con los docentes para que toda la comunidad después pueda llegar a esta nueva tecnología, demandada por las fábricas locales."

 

En la apertura estuvieron presentes: el Secretario de Hacienda, Franco Comelli; el Subsecretario de Cultura y Educación; Rogelio Borra, el Subsecretario de Salud y Desarrollo Social, Leandro Primón; Directora del DTC, Elizabeth Clarke;  Melina Velazquez, Vicedirectora del DTC; los profesores Pablo Bonfietti e Ignacio Huber y docentes que participaron de la clase.

Hoy se llevó a cabo de manera oficial la segunda feria de carreras organizada por el Municipio de la ciudad con la participación de múltiples instituciones académicas. En ese sentido, el encargado de dar las palabras de bienvenida fue el Intendente, Mario Fissore, que ante los medios de prensa expresó que “van a observar distintos paneles expositores de todo lo que es el quehacer terciario, universitario que Gálvez y la región están ofreciendo a los chicos y jóvenes que están terminando sus escuelas secundarias. Creo que hay mucho en nuestra ciudad y la región para que los jóvenes puedan ir evaluando cual es su vocación”.

También, señaló “que aquí hay ofertas muy interesantes, sin que los chicos estén pensando en irse a las grandes urbes para poder seguir desarrollándose de manera profesional en la vida que les toca luego de la secundaria”.

Ademas, comentó “que estamos muy felices porque del año pasado hasta acá se vienen agrandando las ofertas y seguramente el año próximo va a haber más ofertas porque estamos trabajando con distintos sectores de la comunidad para traer otras posibilidades, estamos muy cerca de firmar nuevos acuerdos”.

Para finalizar destacó que “Gálvez al ser un centro regional de importancia tiene en cuenta la cuestión educativa, dándole posibilidades a nuestros jóvenes para que se queden aquí y para que jóvenes de la región vengan a capacitarse y desarrollarse”.

“Queremos agradecer profundamente al Club Centenario por disponer de estas instalaciones para que esto sea posible hoy día” finalizó Fissore.

En tanto, Rogelio Borra, Subsecretario de Cultura y Educación indicó que “El trabajo previo fue el contacto de la Subsecretaria con todas los institutos, universidades, escuelas de oficio para ofrecerles esta posibilidad de participar y quiero agregar la participación de organismos estatales; Oficina Municipal de Empleo, Boleto Educativo Gratuito, Dirección de Genero, Diversidad y Derechos Humanos. Es una feria muy completa para que los chicos la puedan recorrer y aprovechar la información que se les brinda de cada stand”.

INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON:

✔️ECOA (escuela de coaching)

✔️Liceo Municipal

✔️UNRAF

✔️EET 670

✔️Univeraidas Siglo XXI

✔️Ce.Fo.Se

✔️Centro de Capacitación Mitre

✔️Instituto Superior de Profesorado de Enseñanza Técnica N° 60 

✔️Dirección de Genero

✔️Instituto ICIEC

✔️Inst. Sup. Prof. de Enseñanza Técnica N° 17

✔️Colegio Nuestra Señora del Calvario

✔️Esc. Sup. de Comercio

✔️Centro Universitario - Universidad Nacional del Litoral

✔️Oficina de Empleo Municipal 

✔️Boleto Educativo Gratuito

 

En marco del programa “Municipio en Tu Barrio” que se esta llevando a cabo esta semana en B. Oeste, se realizó una reunión con vecinos y vecinas donde se abordaron distintos proyectos que se van a ejecutar en el sector. En ese sentido, el Intendente Mario Fissore acompañado por la Secretaria de Obras Publicas, Roxana Rigotti y el Ing. José Rodriguez, brindaron detalles al respecto:

Por un lado, se abordó el “PROYECTO DE DESAGÜE CRUCE A LAS VÍAS DEL FFCC NCA, A LA ALTURA DE CALLE ESPAÑA – SGTO. CABRAL”. El monto de obra es de $42.134.112,93 y permitirá atenuar el impacto de las fuertes lluvias evacuando de una manera mas eficaz los líquidos pluviales.

Cuenta con la aprobación de la Secretaria de Asuntos Hídricos de la provincia y la no objeción por parte del Ministerio de Medio Ambiente. Ademas, el tramite ante la NCA fue aprobado y elevado a CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte). En relación a los recursos para la realización, fueron tramitados ante el Ministro de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y se adquirirá una bomba por el programa de Fondo de Obras Menores.

Por el otro, se charló sobre el proyecto de “MEJORAMIENTO BARRIO OESTE - ESTABILIZADO, CRUZACALLES Y VEREDAS” en el marco del Plan INCLUIR, por la suma de $62.951.210.07 .-

El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los vecinos de Barrio Oeste, en el sector comprendido entre las calles México, B. Balbiano, Av. 9 de Julio y la vía del FFCC, a través de provisión de Infraestructura (estabilizado granular, veredas y pasillos cruzacalles), posibilitando una mayor dinámica en la vida económica y social de los barrios. Esto implica, un desarrollo urbano tendiente a solucionar los problemas sanitarios, de tránsitabilidad y ambientales, que implique una mayor integración del barrio con el sector más céntrico de la ciudad. Por otra parte, también incide en la mejora de la seguridad, al facilitar el acceso a las ambulancias, bomberos y a la movilidad de vehículos y personas.

Otro beneficio, es incentivar la venta de inmuebles para la construcción de viviendas. En esta zona, hay disponible muchos lotes, a costos relativamente bajos en relación al resto del ejido urbano y también algunas manzanas sin lotear, estás mejoras pretenden provocar una mayor oferta con mejores servicios. Optimizar la infraestructura y el equipamiento urbano, trae consigo, el mejoramiento del entorno, y en su fase de construcción, permite la generación de empleos temporales en beneficio de las familias de la comunidad y para los beneficiarios directos, incrementando el valor de sus inmuebles.

También, se pretende incentivar la reactivación de las economías locales, asociada al sector de la construcción y rubros afines, y, promover la creación de nuevos puestos de trabajo en el territorio local.

En la mañana de hoy, en marco del programa “Municipio en Tu Barrio” que se está llevando a cabo en Barrio Oeste, con diferentes actividades en distintos puntos, el Intendente Mario Fissore, reunió a su gabinete en el SUM de Santo Stefano Belbo para planificar algunas acciones en virtud del mencionado programa y para coordinar algunos eventos para esta ultima parte del año. En ese sentido, se pueden destacar los siguientes:

 • Inauguración del Monolito de ingreso a Gálvez; en marco del 136° aniversario de nuestra ciudad. Esto se realizará el sábado 15 de octubre, fecha en que se conmemora un nuevo cumpleaños de Gálvez.

 • Puesta en valor de un Monolito en la Plaza de la Mujer; con motivo de “Octubre Rosa”. A realizarse el 16 de octubre, “Día contra la lucha del Cáncer de Mama”.

 • Inauguración del Paseo de las Esculturas; en el cantero central de Bv. Pasteur entre las vías del FFCC y calle H.Irigoyen. Se llevará a cabo el miércoles 16 de noviembre enmarcado en los festejos de las Fiestas Patronales.

 • Inauguración de las Obras de Cordón Cuneta en los barrios; Arana y Santa Margarita. Con fecha a definir aún, pero estimándose para la ultima quincena del mes de noviembre y principios de diciembre.

 • Armado del tradicional Árbol de Navidad en las 5 esquinas de nuestra ciudad, con la participación de diferentes instituciones como se realiza año tras año y el encendido de luces.

Además, se dialogó sobre el marco de estos eventos, como se llevaran a cabo y las actividades que cada una de las áreas municipales realizará.

También, el Intendente hizo mención a la Obra de Acceso Pavimentado al Área Industrial por calle 9 de Julio. La misma, será ejecutada con mano de obra municipal y comenzará a hacerse realidad en el mes de octubre.

Por otro lado, comentó algunas de las obras que están en marcha y avanzan a un muy buen ritmo, entre ellas:

• 52 viviendas para empleados metalúrgicos (Casa Propia – Construir Futuro).

• 26 viviendas para empleados municipales (Casa Propia – Construir Futuro).

• 39 viviendas PROCREAR.

• 2 viviendas en lote propio.

Algunos proyectos que el Municipio tiene insertos en distintos estamentos y con avanzadas gestiones, a saber:

• Construcción de módulos sanitarios en el Monte de Eucaliptus.

• Pavimentación de las calles; Misiones, Brarda y E. Zeballos.

• Pavimentación de la colectora Sur por calle Jorge Newbery.

• Segunda etapa del programa “Caminos de la Ruralidad”.

• Programas de bacheo integral en la ciudad.

• Estabilizado granular para un sector importante de B. Oeste a través del Plan INCLUIR y Obra de Desagües Pluviales. En este ultimo punto cabe señalar que, este miércoles 28 a las 19 hs se llevara a cabo una reunión en el Punto Violeta con vecinos del sector para dialogar sobre estas importantes obras.

En el marco de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, desde la Dirección de Género, Diversidad y DDHH del Municipio local, estuvimos presentes en la Jornada de Conmemoración de Derechos Políticos de la Mujer, donde se trabajó en distintas mesas territoriales para presentar recomendaciones en materia de políticas públicas de igualdad de género y realizar evaluaciones periódicas de las actividades llevadas a cabo en cumplimiento de los distintos acuerdos.

En la tarde de hoy, en marco de un nuevo aniversario del nacimiento de José Pedroni, se realizó la "Mateada con Poesía" organizada por el Museo y Archivo Histórico Regional "Willams Alcaráz" para repasar la historia, contar anécdotas y recitar los poemas del escritor galvense.

El día miércoles, en la localidad de San Genaro, se entregó un aporte reintegrable que permite la asistencia de pequeños y medianos productores agrícolas, ganaderos y frutihortícolas que padecieron las consecuencias de la emergencia agropecuaria en el Departamento San Jerónimo. Con 147 beneficiarios en total, de Gálvez, Monje, Coronda, y más localidades del departamento se realizó la entrega de aportes.

El Presidente de la Ader , por parte de la Municipalidad de Gálvez, Franco Comelli nos comentó que: “Los actores locales, como por ejemplo, municipios, comunas, agencias para el desarrollo, entre otros, son los que más conocen el territorio, por eso celebramos la decisión del gobierno provincial de territorializar sus políticas a través de los mismos”.

Además, agregó que: “La agencia con una articulación público privada se ha afianzado en el departamento y actualmente ha logrado un anhelo histórico de los asociados, tener una oficina en cada una de las ciudades del departamento San Jerónimo”. 

“Hay que seguir gestionando y acompañando al entramado productivo, teniendo como ordenador social la educación y el empleo. Estamos contentos de haber trabajado para que haya otro fondo rotatorio en el departamento”, finalizó Franco Comelli. 

Por otra parte, en el acto de entrega, la Secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, señaló que “la Agencia para el Desarrollo del departamento San Jerónimo ha sido la que más recursos gestionó. Los 1000 millones de pesos que recibió Santa Fe fueron distribuidos de acuerdo a la demanda que había en cada territorio, y poder estar entregando un fondo histórico para la agencia demuestra la impronta productiva de la región”.

“El ministro Costamagna nos encomendó trabajar en un nuevo proyecto de ley. Lo hemos hecho, y lo estamos trabajando de manera articulada con entidades agropecuarias, recepcionamos sus contribuciones y hoy el proyecto ya está en la Cámara de Senadores”, agregó.

El financiamiento surge de un aporte que realizó Nación a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en favor de la provincia de Santa Fe. 

Además de los mencionados, estuvieron presentes: la secretaria de Administración, Melina Gavatorta el subsecretario de Industria e Innovación, Marcelo Comelli; el intendente de San Genaro, Gastón Marconcini; concejales; el gerente de la ADER, Sergio Pedalino. Junto con representantes de la Agencia para el Desarrollo del departamento San Jerónimo; el presidente del Centro Comercial e Industrial de San Genaro, Matías Budassi; y productores agropecuarios.

Redes Sociales

Facebook

Contacto

Dirección:
Pte. Perón 750 - Gálvez - Santa Fe

Teléfonos :
(03404) 481130 / 481127
481421 / 485005 (Palacio Municipal)

municip@galvez.gov.ar _

Lunes - Viernes:
8:00 am - 13:00 pm



Acerca de este sitio

       Términos y Condiciones      

© 2020 Municipio de la Ciudad de Gálvez.

Search